Informe sobre el desarrollo del Capitola Mall

Introducción
El ayuntamiento de Capitola tiene como objetivo impulsar el desarrollo del centro comercial Capitola Mall permitiendo la construcción de edificios más altos. Sin embargo, un desarrollador ha señalado que la inclusión de cientos de viviendas asequibles hace que el proyecto sea financieramente inviable.
Plan conceptual de reurbanización
En 2019, el promotor Merlone Geier Partners presentó un plan conceptual para reformar el centro comercial Capitola Mall. Este plan incluía la construcción de 637 nuevas viviendas y la posibilidad de edificios más altos que el límite establecido por la ciudad. Sin embargo, debido a la pandemia de COVID-19, la planificación se paralizó.
Nuevas alturas de construcción
En una reunión del Consejo de la Ciudad de Capitola celebrada el 9 de febrero, se discutió la posibilidad de permitir alturas de construcción de hasta 75 pies en el sitio. David Geiser, director gerente de Merlone Geier Partners, afirmó que estos cambios les permitirían construir aproximadamente el mismo número de viviendas que se contemplaban en el plan de 2019.
Desafío de las viviendas asequibles
A pesar de los cambios propuestos, el proyecto sigue teniendo la obligación municipal de construir 419 viviendas asequibles. Sin embargo, el desarrollador considera que esta exigencia hace que el proyecto no sea viable desde el punto de vista financiero.
Según Geiser, el proyecto debe destinar al menos el 15% de las viviendas construidas como escritura restringida asequible, que es el mínimo establecido por la ciudad para nuevas construcciones. Esto significaría que alrededor de 96 de las 637 viviendas serían asequibles según los límites de ingresos establecidos.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
- ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles – El proyecto de reurbanización del Capitola Mall busca promover un desarrollo urbano sostenible al permitir la construcción de viviendas más altas y asequibles.
- ODS 1: Fin de la pobreza – La inclusión de viviendas asequibles en el proyecto tiene como objetivo abordar la problemática de la falta de vivienda asequible y contribuir a reducir la pobreza en la comunidad.
Conclusiones
El desarrollo del Capitola Mall se encuentra estancado debido a los desafíos financieros relacionados con la inclusión de viviendas asequibles. Aunque se han propuesto cambios en las alturas de construcción, el proyecto aún debe cumplir con la obligación de construir viviendas asequibles impuesta por el municipio. Se espera que se realicen más estudios y negociaciones para encontrar una solución viable que permita avanzar con el proyecto.
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:
- Objetivo 11: Ciudades y comunidades sostenibles
- Objetivo 1: Fin de la pobreza
2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:
- Meta 11.1: Para 2030, asegurar el acceso de todas las personas a viviendas y servicios básicos adecuados, seguros y asequibles, y mejorar los barrios marginales.
- Meta 1.4: Para 2030, asegurar que todos los hombres y mujeres, en particular los pobres y los vulnerables, tengan los mismos derechos a los recursos económicos, así como acceso a los servicios básicos, la propiedad y el control de las tierras y otros bienes, la herencia, los recursos naturales, las nuevas tecnologías apropiadas y los servicios financieros, incluida la microfinanciación.
3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:
- Indicador 11.1.1: Proporción de la población urbana que vive en barrios marginales, tugurios o asentamientos informales.
- Indicador 1.4.2: Proporción de la población total con derechos de propiedad seguros sobre su tierra, medida por el porcentaje de personas que tienen títulos o derechos formales reconocidos a su propiedad, por tipo de propiedad y sexo.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores:
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
Objetivo 11: Ciudades y comunidades sostenibles | Meta 11.1: Para 2030, asegurar el acceso de todas las personas a viviendas y servicios básicos adecuados, seguros y asequibles, y mejorar los barrios marginales. | Indicador 11.1.1: Proporción de la población urbana que vive en barrios marginales, tugurios o asentamientos informales. |
Objetivo 1: Fin de la pobreza | Meta 1.4: Para 2030, asegurar que todos los hombres y mujeres, en particular los pobres y los vulnerables, tengan los mismos derechos a los recursos económicos, así como acceso a los servicios básicos, la propiedad y el control de las tierras y otros bienes, la herencia, los recursos naturales, las nuevas tecnologías apropiadas y los servicios financieros, incluida la microfinanciación. | Indicador 1.4.2: Proporción de la población total con derechos de propiedad seguros sobre su tierra, medida por el porcentaje de personas que tienen títulos o derechos formales reconocidos a su propiedad, por tipo de propiedad y sexo. |
¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.
Fuente: santacruzlocal.org
Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.