2. HAMBRE CERO

Estima Agricultura producción de alrededor de 300 millones de toneladas de alimentos en 2023

Estima Agricultura producción de alrededor de 300 millones de toneladas de alimentos en 2023
Written by ZJbTFBGJ2T

Estima Agricultura producción de alrededor de 300 millones de toneladas de alimentos en 2023  Gobierno de México

Estima Agricultura producción de alrededor de 300 millones de toneladas de alimentos en 2023Informe sobre la producción agropecuaria, pesquera y acuícola en México

Informe sobre la producción agropecuaria, pesquera y acuícola en México

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

  • ODS 2: Hambre Cero
  • ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
  • ODS 12: Producción y consumo responsables
  • ODS 14: Vida submarina
  • ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres

El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, informó que la producción agropecuaria, pesquera y acuícola de México ha mantenido un crecimiento sostenido desde 2019, cuando inició la presente administración.

Producción sostenida desde 2019

  • El secretario destacó que la producción agrícola, pecuaria, pesquera y acuícola del país ha mantenido un crecimiento sostenido desde 2019.

Compensación en la producción de maíz

  • En 2023 se observó una disminución de la producción de maíz en las regiones centro-norte, pero esta se compensó con el incremento registrado en los estados del sur-sureste.
  • La entrega de fertilizante gratuito influyó en el aumento de la producción de maíz en la región sur-sureste.

Autosuficiencia en la producción de maíz blanco

  • En llamada telefónica con el presidente Andrés Manuel López Obrador, Villalobos Arámbula aseguró que México seguirá siendo autosuficiente en la producción de maíz blanco para consumo humano, garantizando así el abasto.

El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural estimó que al cierre del 2023 la producción nacional de alimentos será superior a las 300 millones de toneladas, cifra acorde con el crecimiento anual que se ha registrado durante la presente administración federal.

Cabe señalar que en 2018 se reportó una producción nacional de alrededor de 285 millones de toneladas de alimentos y desde entonces ha ido en incremento año con año, como resultado del esfuerzo y el compromiso de los productores, sobre todo los de pequeña escala. Se prevé que a 2023 este aumento sea de 4.6 por ciento.

Fortalecimiento de la producción de maíz en el sur-sureste

Respecto a la producción de maíz, Villalobos Arámbula destacó que, a pesar de la disminución en las regiones centro-norte, se ha registrado un incremento en los estados del sur-sureste.

El programa Fertilizantes para el Bienestar y el programa Sembrando Vida han contribuido al aumento en la producción de maíz en la región sur-sureste.

Autosuficiencia en maíz blanco y déficit en maíz amarillo

  • México seguirá siendo autosuficiente en la producción de maíz blanco para consumo humano.
  • Se mantendrá la importación de maíz amarillo para la actividad pecuaria e industrial debido a un déficit en su producción.

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:

  • Objetivo 2: Hambre cero
  • Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico
  • Objetivo 12: Producción y consumo responsables
  • Objetivo 14: Vida submarina

2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • Meta 2.1: Para 2030, poner fin al hambre y asegurar el acceso de todas las personas, en particular los pobres y las personas en situaciones vulnerables, incluidos los lactantes, a una alimentación sana, nutritiva y suficiente durante todo el año.
  • Meta 8.2: Lograr niveles más altos de productividad económica mediante la diversificación, la modernización tecnológica y la innovación, entre otros medios.
  • Meta 12.3: Reducir a la mitad el desperdicio de alimentos per cápita mundial en la producción y los sistemas de suministro, incluidos los alimentos desperdiciados poscosecha.
  • Meta 14.4: Para 2020, regular eficazmente la explotación pesquera y poner fin a la pesca excesiva, ilegal, no declarada y no reglamentada y prácticas de pesca destructivas.

3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:

  • Indicador 2.1.1: Prevalencia de la subalimentación (porcentaje de la población)
  • Indicador 8.2.1: Crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, pleno empleo productivo y trabajo decente para todos
  • Indicador 12.3.1: Índice de desperdicio de alimentos per cápita
  • Indicador 14.4.1: Proporción de población en situación de sobreexplotación pesquera

4. Tabla ‘ODS, metas e indicadores’:

ODS Metas Indicadores
Objetivo 2: Hambre cero Meta 2.1: Para 2030, poner fin al hambre y asegurar el acceso de todas las personas, en particular los pobres y las personas en situaciones vulnerables, incluidos los lactantes, a una alimentación sana, nutritiva y suficiente durante todo el año. Indicador 2.1.1: Prevalencia de la subalimentación (porcentaje de la población)
Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico Meta 8.2: Lograr niveles más altos de productividad económica mediante la diversificación, la modernización tecnológica y la innovación, entre otros medios. Indicador 8.2.1: Crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, pleno empleo productivo y trabajo decente para todos
Objetivo 12: Producción y consumo responsables Meta 12.3: Reducir a la mitad el desperdicio de alimentos per cápita mundial en la producción y los sistemas de suministro, incluidos los alimentos desperdiciados poscosecha. Indicador 12.3.1: Índice de desperdicio de alimentos per cápita
Objetivo 14: Vida submarina Meta 14.4: Para 2020, regular eficazmente la explotación pesquera y poner fin a la pesca excesiva, ilegal, no declarada y no reglamentada y prácticas de pesca destructivas. Indicador 14.4.1: Proporción de población en situación de sobreexplotación pesquera

¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

Fuente: gob.mx

 

Postulan a Danlí para integrar el sistema mundial de conservación agrícola – Diario Tiempo

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T

1 Comment

  • En base a la estimación realizada por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de México, se espera que la producción de alimentos en el país alcance alrededor de 300 millones de toneladas en 2023. Esto representa un importante avance en la seguridad alimentaria y el desarrollo agrícola de México, lo cual es fundamental para garantizar la disponibilidad de alimentos para la población. Sin embargo, es necesario continuar trabajando en políticas y estrategias que impulsen la productividad y sostenibilidad del sector agrícola para asegurar un suministro adecuado de alimentos a largo plazo.