10. REDUCCIÓN DE LAS DESIGUALDADES

Francisco contra la ideología de género: “Borra las diferencias entre hombres y mujeres, hace que todo sea igual”

Francisco contra la ideología de género: “Borra las diferencias entre hombres y mujeres, hace que todo sea igual”
Written by ZJbTFBGJ2T

Francisco contra la ideología de género: “Borra las diferencias entre hombres y mujeres, hace que todo sea igual”  Revista Vida Nueva

Informe sobre el discurso del Papa Francisco

Informe sobre el discurso del Papa Francisco

Francisco contra la ideología de género: “Borra las diferencias entre hombres y mujeres, hace que todo sea igual”

Introducción

Esta mañana, el papa Francisco ha recibido en audiencia a los participantes en el Congreso Internacional ‘Imagen Hombre-Mujer de Dios. Para una antropología de las vocaciones’, promovido por el Centro de Investigación y Antropología de las Vocaciones (CRAV), que se desarrolla en el Vaticano del 1 al 2 de marzo de 2024.


Preocupación por la ideología de género

Si bien el Papa no ha podido leer su discurso, según ha dicho, “porque todavía estoy resfriado y me cansa leer”, ha querido dirigir unas breves palabras a los presentes en las que ha subrayado su preocupación por la ideología de género, el “peligro más feo” de la actualidad ya que “anula las diferencias” entre hombres y mujeres. “He pedido hacer estudios sobre esta fea ideología de nuestro tiempo, que borra las diferencias y hace que todo sea igual”, ha asegurado Francisco, subrayando que “borrar las diferencias es borrar la humanidad”.

“El hombre y la mujer se encuentran en una fructífera ‘tensión'”, ha continuado. Asimismo, ha recomendado a los presentes leer la novela ‘Señor del Mundo’, de Robert Hugh Benson. “La novela habla del futuro y es profética, porque muestra esta tendencia a borrar todas las diferencias. Es interesante leerlo, si tenéis tiempo, porque existen estos problemas de hoy; ese hombre era un profeta”.

La vida, una vocación

A continuación, Filippo Ciampanelli ha leído las palabras preparadas por el Papa en su discurso, en las que subrayaba que el objetivo de este congreso “es ante todo considerar y valorizar la dimensión antropológica de cada vocación”. “Esto nos remite a una verdad elemental y fundamental, que hoy necesitamos redescubrir en toda su belleza: la vida del ser humano es una vocación”.

Un descubrimiento que, según Francisco, “nos saca del aislamiento de un ego autorreferencial y nos hace mirarnos a nosotros mismos como una identidad en relación: existo y vivo en relación con quien me generó, con la realidad que me trasciende, con los demás y con el mundo que me rodea, en relación con el cual estoy llamado a abrazar con alegría y responsabilidad una misión específica y personal”.

Llamados a la felicidad

“Esta verdad antropológica es fundamental porque responde plenamente al deseo de realización y felicidad humana que vive en nuestros corazones”, continúa el discurso. “En el contexto cultural actual tendemos a veces a olvidar u oscurecer esta realidad, con el riesgo de reducir al ser humano a sus únicas necesidades materiales o primarias, como si fuera un objeto sin conciencia y sin voluntad, simplemente arrastrado por la vida como parte de su vida. un engranaje mecánico. Y en cambio el hombre y la mujer son creados por Dios y son imagen del Creador; es decir, llevan dentro de sí un deseo de eternidad y de felicidad que Dios mismo ha sembrado en sus corazones y que están llamados a realizar mediante una vocación específica”.

“Por eso”, asevera Francisco, “vive en nosotros una sana tensión interna que nunca debemos sofocar: estamos llamados a la felicidad, a la plenitud de vida, a algo grande a lo que Dios nos ha destinado. La vida de cada uno de nosotros, sin excepción, no es un accidente; nuestra existencia en el mundo no es mero fruto del azar, sino que somos parte de un proyecto de amor y estamos invitados a salir de nosotros mismos y realizarlo, por nosotros mismos y por los demás”.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados con el artículo:

  • ODS 5: Igualdad de género
  • ODS 10: Reducción de las desigualdades
  • ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas

Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • ODS 5.1: Poner fin a todas las formas de discriminación contra todas las mujeres y niñas.
  • ODS 10.2: Empoderar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición.
  • ODS 16.7: Garantizar la adopción en todos los niveles de decisiones inclusivas, participativas y representativas que respondan a las necesidades.

Indicadores de los ODS mencionados en el artículo:

  • Indicador 5.1.1: Proporción de mujeres y niñas víctimas de violencia física o sexual en los últimos 12 meses.
  • Indicador 10.2.1: Proporción de personas que viven por debajo del umbral nacional de pobreza multidimensional, desagregada por sexo, edad, discapacidad y ubicación geográfica.
  • Indicador 16.7.1: Proporción de asientos ocupados por mujeres en los órganos decisorios nacionales.

Tabla de ODS, metas e indicadores:

ODS Metas Indicadores
ODS 5: Igualdad de género Poner fin a todas las formas de discriminación contra todas las mujeres y niñas. Indicador 5.1.1: Proporción de mujeres y niñas víctimas de violencia física o sexual en los últimos 12 meses.
ODS 10: Reducción de las desigualdades Empoderar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición. Indicador 10.2.1: Proporción de personas que viven por debajo del umbral nacional de pobreza multidimensional, desagregada por sexo, edad, discapacidad y ubicación geográfica.
ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas Garantizar la adopción en todos los niveles de decisiones inclusivas, participativas y representativas que respondan a las necesidades. Indicador 16.7.1: Proporción de asientos ocupados por mujeres en los órganos decisorios nacionales.

¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

Fuente: vidanuevadigital.com

 

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T