Informe sobre la transición energética en Estados Unidos
En Estados Unidos se desplegó en 2023 una cifra récord de 303.300 millones de dólares en financiación para la transición energética para tecnologías de energía limpia, incluidas energías renovables, vehículos eléctricos, inversiones en redes eléctricas y otras, según se recoge en la última edición del Factbook 2024 Sustainable Energy in America, que acaba de publicar BloombergNEF en asociación con el Business Council for Sustainable Energy.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
- ODS 7: Energía asequible y no contaminante.
- ODS 9: Industria, innovación e infraestructura.
- ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles.
- ODS 13: Acción por el clima.
Financiación récord para la transición energética
A finales de 2023, el número de instalaciones de fabricación previstas en respuesta a la ley de reducción de la inflación (IRA) aumentó a 104, lo que representa 123.000 millones de dólares en inversiones anunciadas. Predominan las instalaciones de baterías, con 34 instalaciones previstas. Estados Unidos es el segundo mercado de almacenamiento de energía más grande del mundo y se estima que puso en funcionamiento una capacidad récord de almacenamiento de baterías de 7,5 GW en 2023. China superó a Estados Unidos y se convirtió en el mayor mercado de almacenamiento en 2023.
Las renovables, en órbita
El año pasado se agregaron 42 GW de nueva capacidad de generación de energía renovable a la red estadounidense, impulsada principalmente por sólidas adiciones solares. El uso de energía renovable también alcanzó nuevos máximos: el 8,8% de la demanda total de energía de Estados Unidos y el 23% de la demanda de electricidad.

Las ventas de vehículos eléctricos, no se quedaron atrás, aumentando un 50% a casi 1,46 millones de vehículos. El aumento de las ventas fue impulsado por los nuevos incentivos para los vehículos eléctricos, los recortes de precios de Tesla y el lanzamiento de numerosos modelos de vehículos eléctricos.
El interés por el hidrógeno “limpio” está creciendo. En 2023 se enviaron alrededor de 437 MW de nuevos electrolizadores, y se anunciaron planes para agregar casi tres millones de toneladas métricas de capacidad de hidrógeno con bajas emisiones de carbono a través de los centros de hidrógeno regionales. El programa de centros de hidrógeno del DOE anunció los ganadores seleccionados para recibir financiación y actualmente se encuentra en negociaciones. Esta infraestructura es clave para permitir la adopción y el uso del hidrógeno.
Los planes de captura de carbono también están aumentando: se están planificando 137 Mtpa de nuevos proyectos, frente a una base instalada de 23 Mtpa en EEUU en 2023. La mayor parte de la nueva demanda de captura y almacenamiento de carbono (CAC) proviene de diversos sectores como el etanol, la generación de energía y el amoníaco. e hidrógeno y productos químicos, mientras que las instalaciones actuales
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados con el artículo:
- Objetivo 7: Energía asequible y no contaminante
- Objetivo 9: Industria, innovación e infraestructura
- Objetivo 11: Ciudades y comunidades sostenibles
- Objetivo 12: Producción y consumo responsables
- Objetivo 13: Acción por el clima
- Objetivo 17: Alianzas para lograr los objetivos
Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:
- Meta 7.2: Aumentar la proporción de energía renovable en el consumo final de energía
- Meta 9.4: Mejorar la infraestructura y reforzar la capacidad industrial para la adopción de tecnologías limpias y sostenibles
- Meta 11.6: Reducir el impacto ambiental negativo per capita de las ciudades, incluido el consumo de energía
- Meta 12.2: Lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales
- Meta 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales
- Meta 17.17: Fomentar y promover alianzas efectivas entre los sectores público, privado y la sociedad civil
Indicadores de los ODS mencionados en el artículo:
- Indicador 7.2.1: Proporción de energía renovable en el consumo final de energía
- Indicador 9.4.1: Valor agregado de la industria manufacturera y proporción del empleo en la industria manufacturera en el empleo total
- Indicador 11.6.1: Proporción de la población urbana que vive en barrios marginales, asentamientos informales o sin vivienda adecuada
- Indicador 12.2.1: Huella ecológica y huella material por persona y en relación con el PIB
- Indicador 13.1.1: Número total de muertes, desapariciones, personas heridas y personas afectadas como resultado de desastres relacionados con el clima y eventos extremos de origen natural
- Indicador 17.17.1: Monto total de recursos financieros proporcionados a los países en desarrollo para apoyar programas y políticas de desarrollo sostenible
Tabla de ODS, metas e indicadores:
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
Objetivo 7: Energía asequible y no contaminante | Meta 7.2: Aumentar la proporción de energía renovable en el consumo final de energía | Indicador 7.2.1: Proporción de energía renovable en el consumo final de energía |
Objetivo 9: Industria, innovación e infraestructura | Meta 9.4: Mejorar la infraestructura y reforzar la capacidad industrial para la adopción de tecnologías limpias y sostenibles | Indicador 9.4.1: Valor agregado de la industria manufacturera y proporción del empleo en la industria manufacturera en el empleo total |
Objetivo 11: Ciudades y comunidades sostenibles | Meta 11.6: Reducir el impacto ambiental negativo per capita de las ciudades, incluido el consumo de energía | Indicador 11.6.1: Proporción de la población urbana que vive en barrios marginales, asentamientos informales o sin vivienda adecuada |
Objetivo 12: Producción y consumo responsables | Meta 12.2: Lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales | Indicador 12.2.1: Huella ecológica y huella material por persona y en relación con el PIB |
Objetivo 13: Acción por el clima | Meta 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales | Indicador 13.1.1: Número total de muertes, desapariciones, personas heridas y personas afectadas como resultado de desastres relacionados con el clima y eventos extremos de origen natural |
Objetivo 17: Alianzas para lograr los objetivos | Meta 17.17: Fomentar y promover alianzas efectivas entre los sectores público, privado y la sociedad civil | Indicador 17.17.1: Monto total de recursos financieros proporcionados a los países en desarrollo para apoyar programas y políticas de desarrollo sostenible |
¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.
Fuente: elperiodicodelaenergia.com
Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.