1. FIN DE LA POBREZA

Comisión Nacional de Microcrédito

Comisión Nacional de Microcrédito
Written by ZJbTFBGJ2T

Comisión Nacional de Microcrédito  Argentina.gob.ar Presidencia de la Nación

Comisión Nacional de MicrocréditoInforme sobre la Comisión Nacional de Microcrédito (CONAMI)

Comisión Nacional de Microcrédito (CONAMI)

La Comisión Nacional de Microcrédito (CONAMI) tiene como objetivo principal generar un sistema de finanzas solidarias que promueva el trabajo y la producción popular en Argentina. A través de la articulación de los recursos de cada comunidad, buscamos impulsar proyectos esenciales para los sectores populares, como la alimentación, el desarrollo textil, el hábitat social, el cuidado de personas y el reciclado urbano.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

  • ODS 1: Fin de la pobreza
  • ODS 2: Hambre cero
  • ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
  • ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
  • ODS 12: Producción y consumo responsables

Para lograr estos objetivos, la CONAMI no solo brinda financiamiento a instituciones de microcrédito, sino que también desarrolla un plan integral de capacitación y asistencia técnica. Este plan busca fomentar la articulación entre diferentes actores territoriales, como universidades, instituciones de desarrollo tecnológico y de comunicación, para potenciar los circuitos de producción y consumo local y solidario.

La consolidación de una política pública que reconozca a los trabajadores de la economía popular como parte de un sistema financiero basado en la solidaridad es uno de los principales objetivos de la CONAMI. A través del acompañamiento constante a las organizaciones, buscamos que puedan expandir su actividad productiva, incorporar tecnologías y mejorar su capacidad de gestión.

La CONAMI opera en el marco de la Ley 26.117 de Promoción del Microcrédito para el desarrollo de la Economía Social, sancionada en el año 2006. Esta ley proporciona el marco legal necesario para promover el crecimiento y desarrollo de la economía popular en Argentina.

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:

  • Objetivo 1: Fin de la pobreza
  • Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico
  • Objetivo 11: Ciudades y comunidades sostenibles
  • Objetivo 12: Producción y consumo responsables

2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • Meta 1.1: Para 2030, erradicar la pobreza extrema para todas las personas en todas partes.
  • Meta 8.3: Promover políticas orientadas al desarrollo que apoyen las actividades productivas, la creación de empleo decente, el emprendimiento, la creatividad y la innovación, y fomentar la formalización y el crecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas.
  • Meta 11.3: Para 2030, mejorar la urbanización inclusiva y sostenible y la capacidad para la planificación y gestión participativas, integradas y sostenibles de los asentamientos humanos en todos los países.
  • Meta 12.5: Para 2030, reducir considerablemente la generación de desechos mediante actividades de prevención, reducción, reciclado y reutilización.

3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:

  • Indicador 1.1.1: Proporción de la población que vive por debajo de la línea de pobreza nacional, por sexo y edad.
  • Indicador 8.3.1: Tasa de crecimiento económico per cápita anual.
  • Indicador 11.3.1: Proporción de la población urbana que vive en barrios marginales, asentamientos informales o viviendas inadecuadas.
  • Indicador 12.5.1: Cantidad de desechos generados per cápita y por nivel de ingresos.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores:

ODS Metas Indicadores
Objetivo 1: Fin de la pobreza Meta 1.1: Para 2030, erradicar la pobreza extrema para todas las personas en todas partes. Indicador 1.1.1: Proporción de la población que vive por debajo de la línea de pobreza nacional, por sexo y edad.
Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico Meta 8.3: Promover políticas orientadas al desarrollo que apoyen las actividades productivas, la creación de empleo decente, el emprendimiento, la creatividad y la innovación, y fomentar la formalización y el crecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas. Indicador 8.3.1: Tasa de crecimiento económico per cápita anual.
Objetivo 11: Ciudades y comunidades sostenibles Meta 11.3: Para 2030, mejorar la urbanización inclusiva y sostenible y la capacidad para la planificación y gestión participativas, integradas y sostenibles de los asentamientos humanos en todos los países. Indicador 11.3.1: Proporción de la población urbana que vive en barrios marginales, asentamientos informales o viviendas inadecuadas.
Objetivo 12: Producción y consumo responsables Meta 12.5: Para 2030, reducir considerablemente la generación de desechos mediante actividades de prevención, reducción, reciclado y reutilización. Indicador 12.5.1: Cantidad de desechos generados per cápita y por nivel de ingresos.

¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

Fuente: argentina.gob.ar

 

Fin del TPS obliga a miles de hondureños a regularizarse en EE.UU. o regresar a su país – es-us.noticias.yahoo.com

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T

1 Comment

  • La Comisión Nacional de Microcrédito en Argentina es una herramienta importante para el desarrollo económico y social del país. A través de la promoción y facilitación de microcréditos, esta comisión contribuye a la inclusión financiera de sectores vulnerables y al fomento del emprendimiento. Es fundamental que se siga fortaleciendo y ampliando su alcance para llegar a más personas y comunidades que puedan beneficiarse de esta iniciativa.