11. CIUDADES Y COMUNIDADES SOSTENIBLES

Únete a la Red de Jóvenes para la Reducción del Riesgo de Desastres de Colombia

Únete a la Red de Jóvenes para la Reducción del Riesgo de Desastres de Colombia
Written by ZJbTFBGJ2T

Únete a la Red de Jóvenes para la Reducción del Riesgo de Desastres de Colombia  Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres

Únete a la Red de Jóvenes para la Reducción del Riesgo de Desastres de Colombia

Red Nacional de Jóvenes para la Reducción de los Riesgos de Desastres en Colombia

Informe

Introducción

La Red Nacional de Jóvenes para la Reducción de los Riesgos de Desastres de Colombia es una iniciativa dirigida a jóvenes entre 16 y 35 años que viven en el país. Esta red busca reunir a jóvenes apasionados por ayudar a los demás, participar activamente en sus comunidades y aportar ideas innovadoras para fortalecer la resiliencia ante los desastres.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Esta iniciativa está alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos por las Naciones Unidas. Los ODS son una serie de metas globales que buscan abordar los desafíos sociales, económicos y ambientales que enfrenta el mundo. Al unirse a la Red Nacional de Jóvenes, los participantes contribuyen directamente a la consecución de los siguientes ODS:

  1. ODS 1: Fin de la pobreza
  2. ODS 2: Hambre cero
  3. ODS 3: Salud y bienestar
  4. ODS 4: Educación de calidad
  5. ODS 5: Igualdad de género
  6. ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
  7. ODS 13: Acción por el clima
  8. ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos

Proceso de participación

Si estás interesado en formar parte de la Red Nacional de Jóvenes para la Reducción de los Riesgos de Desastres de Colombia, sigue los siguientes pasos:

  1. Haz clic en el enlace proporcionado para obtener más información sobre la iniciativa.
  2. Lee detenidamente los requisitos y compromisos necesarios para ser un agente de cambio.
  3. Completa el formulario de inscripción en línea.
  4. Una vez enviado el formulario, recibirás una confirmación por correo electrónico con instrucciones adicionales.
  5. Participa activamente en las actividades y proyectos de la Red Nacional de Jóvenes para contribuir a la reducción de los riesgos de desastres en tu comunidad.

¡No pierdas esta oportunidad de ser parte del cambio! Únete a la Red Nacional de Jóvenes para la Reducción de los Riesgos de Desastres de Colombia y contribuye a la construcción de un futuro más seguro y sostenible para todos.

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados con el artículo:

  • Objetivo 1: Fin de la pobreza
  • Objetivo 11: Ciudades y comunidades sostenibles
  • Objetivo 13: Acción por el clima
  • Objetivo 17: Alianzas para lograr los objetivos

2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • Meta 1.5: Para 2030, construir la resiliencia de los pobres y las personas en situaciones vulnerables y reducir su exposición y vulnerabilidad a los eventos extremos relacionados con el clima y otros desastres económicos, sociales y ambientales.
  • Meta 11.5: Para 2030, reducir el número de muertes y personas afectadas por los desastres naturales.
  • Meta 17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil, aprovechando la experiencia y las estrategias de obtención de recursos de las alianzas.

3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:

  • Indicador 1.5.1: Número de muertes, desapariciones, personas heridas y personas afectadas como resultado de desastres relacionados con el clima y eventos extremos de desastres.
  • Indicador 11.5.1: Número de muertes, desapariciones, personas heridas y personas afectadas como resultado de desastres relacionados con el clima y eventos extremos de desastres.
  • Indicador 17.17.1: Monto total de los recursos financieros movilizados para fortalecer la cooperación para el desarrollo en el marco de las alianzas mundiales para el desarrollo sostenible.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores:

ODS Metas Indicadores
Objetivo 1: Fin de la pobreza Meta 1.5: Construir la resiliencia de los pobres y las personas en situaciones vulnerables y reducir su exposición y vulnerabilidad a los eventos extremos relacionados con el clima y otros desastres económicos, sociales y ambientales. Indicador 1.5.1: Número de muertes, desapariciones, personas heridas y personas afectadas como resultado de desastres relacionados con el clima y eventos extremos de desastres.
Objetivo 11: Ciudades y comunidades sostenibles Meta 11.5: Reducir el número de muertes y personas afectadas por los desastres naturales. Indicador 11.5.1: Número de muertes, desapariciones, personas heridas y personas afectadas como resultado de desastres relacionados con el clima y eventos extremos de desastres.
Objetivo 17: Alianzas para lograr los objetivos Meta 17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil, aprovechando la experiencia y las estrategias de obtención de recursos de las alianzas. Indicador 17.17.1: Monto total de los recursos financieros movilizados para fortalecer la cooperación para el desarrollo en el marco de las alianzas mundiales para el desarrollo sostenible.

¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

Fuente: portal.gestiondelriesgo.gov.co

 

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T