8. TRABAJO DECENTE Y CRECIMIENTO ECONÓMICO

Convocatoria “Maestría en Desarrollo Económico y Cooperación Internacional” – CLACSO

Convocatoria “Maestría en Desarrollo Económico y Cooperación Internacional” – CLACSO
Written by ZJbTFBGJ2T

Convocatoria “Maestría en Desarrollo Económico y Cooperación Internacional”  CLACSO

Convocatoria “Maestría en Desarrollo Económico y Cooperación Internacional” – CLACSO

Maestría en Desarrollo Económico y Cooperación Internacional

La Maestría en Desarrollo Económico y Cooperación Internacional está dirigida a personas interesadas en adquirir una formación teórica y práctica sobre los aspectos relevantes del desarrollo y la cooperación internacional. El objetivo principal de esta maestría es formar profesionales capaces de generar alternativas de vida para actores a escala local, basadas en la comprensión y análisis de las dinámicas y acontecimientos globales.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Esta maestría se enmarca en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos por las Naciones Unidas. A lo largo del programa, se hace un énfasis significativo en la contribución de los ODS y se busca formar profesionales comprometidos con su implementación y logro.

Formación integral

La Maestría en Desarrollo Económico y Cooperación Internacional ofrece una formación integral que combina la teoría y la práctica. Los estudiantes adquieren conocimientos sobre los diferentes enfoques teóricos y metodológicos relacionados con el desarrollo y la cooperación internacional, así como habilidades para el manejo de información e instrumentos cualitativos y cuantitativos.

Generación de propuestas

Uno de los objetivos principales de esta maestría es formar profesionales capaces de desarrollar propuestas en los campos del desarrollo económico y la cooperación internacional. Los estudiantes aprenden a analizar y comprender las dinámicas globales, y a partir de ello, generar alternativas de vida para actores a escala local.

Conocimiento e investigación

La Maestría en Desarrollo Económico y Cooperación Internacional también busca promover la práctica del conocimiento e investigación en estos campos. Los estudiantes tienen la oportunidad de realizar investigaciones y proyectos que contribuyan al avance del desarrollo sostenible y la cooperación internacional.

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:

  • Objetivo 4: Educación de calidad
  • Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico
  • Objetivo 10: Reducción de las desigualdades
  • Objetivo 17: Alianzas para lograr los objetivos

2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • Meta 4.7: Asegurar que todos los estudiantes adquieran los conocimientos y habilidades necesarios para promover el desarrollo sostenible.
  • Meta 8.5: Lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos los hombres y mujeres, incluidos los jóvenes y las personas con discapacidad, y la igualdad de remuneración por trabajo de igual valor.
  • Meta 10.2: Empoderar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición.
  • Meta 17.16: Mejorar la colaboración y la cooperación entre diferentes actores para lograr los objetivos de desarrollo sostenible.

3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:

  • Indicador 4.7.1: Porcentaje de estudiantes que adquieren conocimientos y habilidades en materia de desarrollo sostenible, entre ellos la educación para el desarrollo sostenible y la ciudadanía global, en relación con todos los estudiantes.
  • Indicador 8.5.1: Tasa de desempleo juvenil, por sexo.
  • Indicador 10.2.1: Proporción de personas que viven por debajo del umbral nacional de pobreza, por sexo y edad.
  • Indicador 17.16.1: Valor monetario total de los recursos financieros movilizados para fortalecer la capacidad nacional de implementar el desarrollo sostenible, por tipo de fuente de financiamiento.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores:

ODS Metas Indicadores
Objetivo 4: Educación de calidad Meta 4.7: Asegurar que todos los estudiantes adquieran los conocimientos y habilidades necesarios para promover el desarrollo sostenible. Indicador 4.7.1: Porcentaje de estudiantes que adquieren conocimientos y habilidades en materia de desarrollo sostenible, entre ellos la educación para el desarrollo sostenible y la ciudadanía global, en relación con todos los estudiantes.
Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico Meta 8.5: Lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos los hombres y mujeres, incluidos los jóvenes y las personas con discapacidad, y la igualdad de remuneración por trabajo de igual valor. Indicador 8.5.1: Tasa de desempleo juvenil, por sexo.
Objetivo 10: Reducción de las desigualdades Meta 10.2: Empoderar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición. Indicador 10.2.1: Proporción de personas que viven por debajo del umbral nacional de pobreza, por sexo y edad.
Objetivo 17: Alianzas para lograr los objetivos Meta 17.16: Mejorar la colaboración y la cooperación entre diferentes actores para lograr los objetivos de desarrollo sostenible. Indicador 17.16.1: Valor monetario total de los recursos financieros movilizados para fortalecer la capacidad nacional de implementar el desarrollo sostenible, por tipo de fuente de financiamiento.

¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

Fuente: clacso.org

 

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T

1 Comment

  • El artículo habla sobre la convocatoria de la “Maestría en Desarrollo Económico y Cooperación Internacional” ofrecida por CLACSO. No se proporciona información adicional sobre el contenido del artículo, por lo que no es posible hacer una conclusión específica sobre el tema tratado en el artículo.