12. PRODUCCIÓN Y CONSUMO RESPONSABLES

Construcciones sin propósitos sostenibles: las emisiones mundiales del sector de la construcción siguen siendo elevadas y van en aumento

Construcciones sin propósitos sostenibles: las emisiones mundiales del sector de la construcción siguen siendo elevadas y van en aumento
Written by ZJbTFBGJ2T

Construcciones sin propósitos sostenibles: las emisiones mundiales del sector de la construcción siguen siendo …  UNEP

Construcciones sin propósitos sostenibles: las emisiones mundiales del sector de la construcción siguen siendo elevadas y van en aumento

Informe sobre el Estado Mundial de los Edificios y la Construcción

Nairobi, 7 de marzo de 2024

La demanda de energía y las emisiones del sector de los edificios y la construcción representan más de una quinta parte de las emisiones mundiales. En 2022, un aumento del 1% en las emisiones del sector equivalía a 10 millones de coches más dando vueltas alrededor del ecuador de la Tierra. Al mismo tiempo, la intensidad energética del sector se redujo un 3,5%. Estas son las principales conclusiones de un informe publicado hoy por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y la Alianza Mundial para los Edificios y la Construcción (Global Alliance for Buildings and Construction, GlobalABC).

El Informe sobre el Estado Mundial de los Edificios y la Construcción hace un seguimiento de los progresos realizados y formula recomendaciones a los gobiernos, la industria y la sociedad civil para lograr un sector de la construcción con cero emisiones, eficiente y resistente antes de 2050. La publicación tuvo lugar el primer día del Foro Mundial sobre Edificios y Clima celebrado en París.

Principales conclusiones del informe

El informe concluye que en 2022 el sector representó el 37% de las emisiones mundiales de CO2 relacionadas con la energía operativa y los procesos, ascendiendo a algo menos de 10 Gt de CO2. Su consumo de energía alcanzó los 132 exajulios, más de un tercio de la demanda mundial.

El sector de los edificios tiene un papel clave que desempeñar en el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos por las Naciones Unidas. Para alcanzar los objetivos fijados en el Acuerdo de París, será necesario “triplicar la capacidad mundial de energías renovables y duplicar la tasa media anual mundial de mejora de la eficiencia energética de aquí a 2030” con el fin de lograr reducciones sustanciales, rápidas y duraderas de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI).

En 2022, la cuota de las energías renovables en el consumo final de energía de los edificios era sólo del 6%, muy por detrás del progreso necesario para alcanzar el objetivo del 18% en 2030. La inversión acumulada en eficiencia energética y edificios de alto rendimiento debería haber sido un 40% superior, con un total de 2,7 billones de dólares.

En conjunto, la inversión en descarbonización de edificios aumentó en 2022 un 14%, hasta los 285.000 millones de dólares, en gran parte gracias a la respuesta estadounidense y europea a la inseguridad energética. Sin embargo, no se alcanzaron los objetivos de cero emisiones netas para 2030 y 2050, y es probable que las inversiones disminuyan en 2023 a 270.000 millones de dólares.

Recomendaciones para lograr un sector de la construcción sostenible

El informe hace un llamamiento a los gobiernos, la industria y la sociedad civil para tomar medidas concretas y alcanzar un sector de la construcción sostenible. Algunas de las recomendaciones clave incluyen:

  • Desarrollar códigos de energía para la construcción alineados con los principios de los Edificios Cero Emisiones (ZEB).
  • Aumentar la tasa y el impacto de la modernización de los edificios existentes para mejorar su eficiencia energética.
  • Adoptar medidas de diseño pasivo para todos los edificios nuevos.
  • Recopilación de datos a través de herramientas como los Pasaportes del Edificio.
  • Incentivar financieramente la inversión en la descarbonización del sector de los edificios y la construcción.
  • Promover la equidad y diversidad en el sector de la construcción.

Conclusiones

El informe destaca la importancia de abordar las emisiones y la eficiencia energética en el sector de los edificios y la construcción para lograr un desarrollo sostenible. Se requiere una transformación radical en este sector para hacer frente al cambio climático y alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Es fundamental que los gobiernos, la industria y la sociedad civil trabajen juntos para implementar las recomendaciones del informe y lograr un sector de la construcción con cero emisiones, eficiente y resistente antes de 2050.

Para más información, comuníquese con:

Oficina de prensa, Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente: unep-newsdesk@un.org

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados con el artículo

  • Objetivo 7: Energía asequible y no contaminante
  • Objetivo 9: Industria, innovación e infraestructura
  • Objetivo 11: Ciudades y comunidades sostenibles
  • Objetivo 13: Acción por el clima
  • Objetivo 17: Alianzas para lograr los objetivos

Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo

  • Meta 7.2: Aumentar sustancialmente la proporción de energía renovable en el mix energético global.
  • Meta 9.4: Actualizar la infraestructura y reconvertirla para que sea sostenible, utilizando tecnologías limpias y resistentes.
  • Meta 11.3: Mejorar la urbanización inclusiva y sostenible, y la capacidad para la planificación y la gestión participativas, integradas y sostenibles de los asentamientos humanos en todos los países.
  • Meta 13.2: Integrar medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales.

Indicadores de los ODS mencionados en el artículo

  • Indicador 7.2.1: Proporción de energía renovable en el consumo final de energía.
  • Indicador 9.4.1: Valor añadido bruto de la industria manufacturera y proporción de empleo en la industria manufacturera en el producto interno bruto (PIB).
  • Indicador 11.3.1: Proporción de población urbana que vive en barrios marginales, asentamientos informales o sin vivienda adecuada.
  • Indicador 13.2.1: Impactos económicos, sociales y ambientales de los desastres relacionados con el clima.

Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
Objetivo 7: Energía asequible y no contaminante Meta 7.2: Aumentar sustancialmente la proporción de energía renovable en el mix energético global. Indicador 7.2.1: Proporción de energía renovable en el consumo final de energía.
Objetivo 9: Industria, innovación e infraestructura Meta 9.4: Actualizar la infraestructura y reconvertirla para que sea sostenible, utilizando tecnologías limpias y resistentes. Indicador 9.4.1: Valor añadido bruto de la industria manufacturera y proporción de empleo en la industria manufacturera en el producto interno bruto (PIB).
Objetivo 11: Ciudades y comunidades sostenibles Meta 11.3: Mejorar la urbanización inclusiva y sostenible, y la capacidad para la planificación y la gestión participativas, integradas y sostenibles de los asentamientos humanos en todos los países. Indicador 11.3.1: Proporción de población urbana que vive en barrios marginales, asentamientos informales o sin vivienda adecuada.
Objetivo 13: Acción por el clima Meta 13.2: Integrar medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales. Indicador 13.2.1: Impactos económicos, sociales y ambientales de los desastres relacionados con el clima.

Derechos de Autor: Explora este artículo cuidadosamente elaborado por SDG Investors Inc. Nuestra avanzada tecnología de IA se sumerge en un mar de información para resaltar nuestro camino conjunto hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Somos dueños de los derechos de este contenido, pero te animamos a compartirlo para extender el conocimiento y promover acciones sobre los ODS.

Fuente: unep.org

 

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T

1 Comment

  • En conclusión, es evidente que las emisiones mundiales del sector de la construcción continúan siendo altas y en aumento, lo que representa un desafío importante para la sostenibilidad ambiental. Es necesario que se implementen medidas concretas y sostenibles para reducir estas emisiones y promover una construcción más respetuosa con el medio ambiente. La conciencia y la acción colectiva son fundamentales para abordar este problema de manera efectiva.