3. SALUD Y BIENESTAR

La mortalidad infantil alcanzó un mínimo mundial histórico en 2022, según un informe de las Naciones Unidas

La mortalidad infantil alcanzó un mínimo mundial histórico en 2022, según un informe de las Naciones Unidas
Written by ZJbTFBGJ2T

La mortalidad infantil alcanzó un mínimo mundial histórico en 2022, según un informe de las Naciones Unidas  WHO | World Health Organization

La mortalidad infantil alcanzó un mínimo mundial histórico en 2022, según un informe de las Naciones UnidasInforme sobre la Mortalidad Infantil

Informe sobre la Mortalidad Infantil

Resumen

El número de niños y niñas que murieron antes de cumplir cinco años alcanzó un mínimo histórico en 2022 al descender a 4,9 millones, según las últimas estimaciones publicadas hoy por el Grupo Interinstitucional de las Naciones Unidas para la Estimación de la Mortalidad Infantil.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

El informe revela que en la actualidad sobreviven más niños y niñas que nunca, y que la tasa mundial de mortalidad de menores de 5 años ha descendido un 51% desde 2000. Varios países de ingresos bajos y medianos bajos han superado incluso este descenso, lo que demuestra que es posible progresar cuando se asignan recursos suficientes a la atención primaria de salud, incluida la salud y el bienestar infantiles. Por ejemplo, los resultados muestran que en Camboya, Malawi, Mongolia y Rwanda se ha reducido la mortalidad de menores de 5 años en más de un 75% desde 2000.

Desafíos y Avances

Pero los resultados del informe también indican que, a pesar de estos avances, aún queda un largo camino por recorrer para poner fin a las muertes infantiles y juveniles evitables. Además de los 4,9 millones de vidas perdidas antes de los 5 años –casi la mitad de las cuales eran de recién nacidos–, también se truncó la vida de otros 2,1 millones de niños y jóvenes de entre 5 y 24 años. La mayoría de estas muertes se concentraron en África Subsahariana y Asia Meridional.

Causas Evitables

Esta trágica pérdida de vidas se debe principalmente a causas que se pueden evitar o tratar, como el nacimiento prematuro, las complicaciones que se producen durante el parto, la neumonía, la diarrea y el paludismo. Muchas vidas podrían haberse salvado con un mejor acceso a una atención primaria de salud de alta calidad que incluyera intervenciones esenciales y de bajo costo, como vacunaciones, disponibilidad de personal sanitario cualificado en el momento del nacimiento, apoyo temprano y continuado a la lactancia materna, y diagnóstico y tratamiento de enfermedades infantiles.

Acciones Necesarias

Para mejorar el acceso a servicios sanitarios de calidad y acabar con las muertes infantiles que se pueden evitar es necesario invertir en educación, empleo y condiciones laborales dignas para los trabajadores de la salud que prestan servicios de atención primaria, incluidos los trabajadores comunitarios.

Importancia de los Trabajadores Comunitarios de Salud

Como miembros de confianza de la comunidad, los trabajadores comunitarios de la salud desempeñan un papel importante a la hora de llegar a los niños y las familias de todas las comunidades con servicios de salud que salvan vidas, como vacunaciones, pruebas de detección y medicamentos para enfermedades mortales pero tratables, y apoyo nutricional. Es preciso que estos trabajadores se incorporen a los sistemas de atención primaria y reciban una remuneración justa, una formación adecuada y los medios necesarios para prestar una atención de la máxima calidad.

Desigualdades y Amenazas

Aunque las cifras mundiales muestran signos positivos de progreso, también hay amenazas y desigualdades considerables que ponen en peligro la supervivencia infantil en muchas partes del mundo. Estas amenazas incluyen el aumento de la desigualdad y la inestabilidad económica, la aparición de nuevos conflictos o la prolongación de otros, la intensificación de las repercusiones del cambio climático y las consecuencias de la COVID-19, que podrían provocar el estancamiento o incluso el retroceso de los avances y la pérdida innecesaria de vidas infantiles.

Conclusiones

Al ritmo actual, 59 países no alcanzarán la meta de mortalidad de menores de 5 años de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, y 64 países no alcanzarán la meta de mortalidad neonatal. Esto significa que unos 35 millones de niños y niñas morirán antes de cumplir los cinco años de aquí a 2030, un número de víctimas que recaerá en gran medida sobre las familias de África Subsahariana y Asia Meridional o de países de ingresos bajos y medianos bajos.

Recomendaciones

Es preciso mejorar los datos y los sistemas estadísticos para lograr un mejor seguimiento y control de la supervivencia y la salud infantiles. Esto incluye la recopilación de indicadores sobre mortalidad y salud utilizando encuestas de hogares y el registro de nacimientos y defunciones por medio de sistemas de información de la gestión de la salud y los sistemas de registro civil y estadísticas vitales.

Referencias

Lea el informe completo aquí.

Descargue los contenidos multimedia aquí.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados con el artículo:

  • ODS 3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades.
  • ODS 10: Reducir la desigualdad en y entre los países.

Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • Meta 3.2: Para 2030, poner fin a las muertes evitables de recién nacidos y niños menores de 5 años, logrando que todos los países intenten reducir la mortalidad neonatal al menos hasta 12 por cada 1,000 nacidos vivos y la mortalidad de niños menores de 5 años al menos hasta 25 por cada 1,000 nacidos vivos.
  • Meta 3.8: Lograr la cobertura sanitaria universal, incluida la protección contra riesgos financieros, el acceso a servicios de salud esenciales de calidad y el acceso a medicamentos y vacunas esenciales seguros, eficaces, de calidad y asequibles para todos.
  • Meta 10.1: Para 2030, lograr progresivamente y mantener el crecimiento de los ingresos del 40% más pobre de la población a una tasa superior a la media nacional.

Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:

  • Indicador 3.2.1: Tasa de mortalidad neonatal.
  • Indicador 3.2.2: Tasa de mortalidad de niños menores de 5 años.
  • Indicador 3.8.1: Cobertura sanitaria universal.
  • Indicador 10.1.1: Crecimiento de los ingresos del 40% más pobre de la población.

Tabla de ODS, metas e indicadores:

ODS Metas Indicadores
ODS 3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades Meta 3.2: Para 2030, poner fin a las muertes evitables de recién nacidos y niños menores de 5 años. Indicador 3.2.1: Tasa de mortalidad neonatal
Indicador 3.2.2: Tasa de mortalidad de niños menores de 5 años
ODS 10: Reducir la desigualdad en y entre los países Meta 10.1: Para 2030, lograr progresivamente y mantener el crecimiento de los ingresos del 40% más pobre de la población a una tasa superior a la media nacional. Indicador 10.1.1: Crecimiento de los ingresos del 40% más pobre de la población

¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

Fuente: who.int

 

Crece la maternidad después de los 40 en EE.UU., mientras caen los nacimientos adolescentes – El Imparcial

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T