Estancias Infantiles: Apoyo para padres trabajadores

Introducción
Las estancias infantiles son una necesidad moderna que surge cuando el amparo de los hijos no puede ser provisto por los progenitores en gran parte del día. Así, las estancias proporcionan cuidados, servicios pedagógicos y alimentos a los hijos de aquellos padres y madres que están sujetos a un horario de trabajo que no les permite seguir el día a día de sus descendientes.
Guarderías del Bienestar ISSSTE: población objetivo
La Secretaría del Bienestar cuenta con el Programa de Estancias Infantiles para Apoyar a Madres Trabajadoras y/o Padres Solos, y está dirigido, como su nombre designa, a personas trabajadoras que tienen hijos de entre 1 y 4 años de edad, o entre 1 y 6 años de edad en caso de padecer una discapacidad.
El objetivo de este programa es brindar apoyo a los padres trabajadores para que puedan dejar a sus hijos en un lugar seguro y adecuado mientras ellos cumplen con sus responsabilidades laborales.
Cómo inscribirse a las Estancias para el Bienestar y desarrollo infantil del ISSSTE
Para solicitar la inscripción, es necesario acudir a alguna de las estancias infantiles afiliadas con un horario de atención de lunes a viernes de 07:30 a 16:00 horas (según el horario de servicio de cada estancia).
También puedes realizar el trámite en el Departamento de Acción Social, Cultural y Deportivo de la Delegación correspondiente, con un horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 15:00 horas.
Si prefieres, puedes acceder a la Oficina Virtual del ISSSTE y realizar el trámite por esa vía accediendo a: https://oficinavirtual.issste.gob.mx/AccesoGobMX?ReturnUrl=/Prestaciones/IsssteEstancias
Requisitos para las Estancias para el Bienestar
- Solicitud de Apoyo a Madres Trabajadoras y Padres Solos (Original).
- Identificación oficial vigente IFE/INE (Original y Copia).
- Acta de Nacimiento de la niña o el niño (Original y Copia).
- Clave Única de Registro de Población (CURP) de la madre, padre o tutor y de la niña o niño (Original).
- Certificado médico de la niña o niño; en el caso de alguna discapacidad, el certificado médico en el que se especifique el tipo de discapacidad que tenga y en su caso los medicamentos y cuidados especiales que requiera.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Este programa de estancias infantiles contribuye a varios Objetivos de Desarrollo Sostenible, entre ellos:
- ODS 1: Fin de la pobreza – Al brindar apoyo a madres trabajadoras y padres solos, se busca reducir la pobreza y promover la igualdad de oportunidades.
- ODS 4: Educación de calidad – Las estancias proporcionan servicios pedagógicos a los niños, contribuyendo a su desarrollo y aprendizaje temprano.
- ODS 5: Igualdad de género – Este programa apoya a madres trabajadoras, promoviendo la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres.
- ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico – Al permitir que los padres trabajadores cumplan con sus responsabilidades laborales, se fomenta el trabajo decente y el crecimiento económico.
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:
- ODS 4: Educación de calidad
- ODS 5: Igualdad de género
- ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:
- ODS 4.2: Garantizar que todas las niñas y todos los niños tengan acceso a servicios de atención y desarrollo en la primera infancia y educación preescolar de calidad, a fin de que estén preparados para la enseñanza primaria.
- ODS 5.4: Reconocer y valorar los cuidados no remunerados y el trabajo doméstico no pagado mediante la prestación de servicios públicos, la provisión de infraestructuras y la formulación de políticas de protección social.
- ODS 8.5: Lograr el empleo pleno y productivo y garantizar un trabajo decente para todas las mujeres y los hombres, incluidos los jóvenes y las personas con discapacidad, así como la igualdad de remuneración por trabajo de igual valor.
3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:
- Indicador 4.2.1: Tasa neta de matrícula en el primer ciclo de la educación infantil (niños y niñas de 3 años) como porcentaje del grupo de edad correspondiente.
- Indicador 5.4.1: Porcentaje de tiempo dedicado a trabajo doméstico y de cuidados no remunerado, por sexo, edad y ubicación geográfica.
- Indicador 8.5.2: Tasa de desempleo, por sexo, edad y personas con discapacidad.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores:
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 4: Educación de calidad | 4.2: Garantizar que todas las niñas y todos los niños tengan acceso a servicios de atención y desarrollo en la primera infancia y educación preescolar de calidad, a fin de que estén preparados para la enseñanza primaria. | 4.2.1: Tasa neta de matrícula en el primer ciclo de la educación infantil (niños y niñas de 3 años) como porcentaje del grupo de edad correspondiente. |
ODS 5: Igualdad de género | 5.4: Reconocer y valorar los cuidados no remunerados y el trabajo doméstico no pagado mediante la prestación de servicios públicos, la provisión de infraestructuras y la formulación de políticas de protección social. | 5.4.1: Porcentaje de tiempo dedicado a trabajo doméstico y de cuidados no remunerado, por sexo, edad y ubicación geográfica. |
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico | 8.5: Lograr el empleo pleno y productivo y garantizar un trabajo decente para todas las mujeres y los hombres, incluidos los jóvenes y las personas con discapacidad, así como la igualdad de remuneración por trabajo de igual valor. | 8.5.2: Tasa de desempleo, por sexo, edad y personas con discapacidad. |
¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.
Fuente: marca.com
Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.
El artículo proporciona información sobre las estancias infantiles del ISSSTE en México, incluyendo los costos de las guarderías y cómo inscribirse en ellas. No se proporciona una conclusión clara en el artículo en sí, por lo que no se puede ofrecer una conclusión específica sobre el contenido del artículo.