8. TRABAJO DECENTE Y CRECIMIENTO ECONÓMICO

Inmigración impulsa crecimiento económico de EE.UU., aunque aviva conflictos políticos

Inmigración impulsa crecimiento económico de EE.UU., aunque aviva conflictos políticos
Written by ZJbTFBGJ2T

Inmigración impulsa crecimiento económico de EE.UU., aunque aviva conflictos políticos  Bloomberg Línea Latinoamérica

Inmigración impulsa crecimiento económico de EE.UU., aunque aviva conflictos políticosInforme sobre el impacto económico de la inmigración en Estados Unidos

Informe sobre el impacto económico de la inmigración en Estados Unidos

Introducción

En este informe, se analiza el impacto económico de la inmigración en Estados Unidos y se destacan los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados. A pesar de las divisiones políticas y la angustia entre algunos votantes, Wall Street parece estar de acuerdo en que la inmigración es beneficiosa para la economía estadounidense.

Impacto económico de la inmigración

Según la Oficina Presupuestaria del Congreso (CBO), se estima que la inmigración generará un aumento de 7 billones de dólares en el Producto Interno Bruto durante la próxima década. Este aumento se debe al impulso que los inmigrantes están dando a la población activa y al gasto de los consumidores.

  • Objetivo de Desarrollo Sostenible: ODS 8 – Trabajo decente y crecimiento económico

Análisis de los bancos de inversión

Los economistas de los bancos de inversión, como Goldman Sachs Group Inc., JPMorgan Chase & Co. y BNP Paribas SA, han reconocido el impacto económico positivo de la inmigración en las últimas semanas. Estos bancos han revisado al alza sus previsiones de crecimiento económico a corto plazo debido al impulso que los inmigrantes están generando en la economía.

  • Objetivo de Desarrollo Sostenible: ODS 10 – Reducción de las desigualdades

Importancia macroeconómica de la inmigración

La economista jefe mundial de HSBC Holdings Plc, Janet Henry, destaca que la inmigración no solo es una cuestión social y política, sino también macroeconómica. Ninguna economía avanzada se beneficia tanto de la inmigración como Estados Unidos, y su impacto ha sido una parte importante del crecimiento del país en los últimos años.

  • Objetivo de Desarrollo Sostenible: ODS 1 – Fin de la pobreza

Estimaciones de empleo y población

Los economistas de Morgan Stanley señalan que el crecimiento de la población impulsado por la inmigración permite estimaciones más sólidas de empleo y población. Aunque es difícil precisar la magnitud exacta de la afluencia de inmigrantes, se estima que la inmigración rondará los 2,5 millones en 2023, según Goldman Sachs Group Inc.

Opiniones encontradas en la campaña electoral

A pesar del tono positivo entre los economistas, la inmigración sigue siendo un tema controvertido en la campaña electoral. Según una encuesta reciente de Gallup, el porcentaje de estadounidenses que consideran la inmigración como el problema más importante está en su nivel más alto en cuatro décadas.

  • Objetivo de Desarrollo Sostenible: ODS 16 – Paz, justicia e instituciones sólidas

Relación entre la inmigración y la recuperación económica

La Reserva Federal y otros economistas han señalado la conexión entre la mayor afluencia de trabajadores extranjeros y la rápida recuperación económica después de la pandemia. El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, ha citado repetidamente la inmigración como una de las razones del fuerte crecimiento económico.

  • Objetivo de Desarrollo Sostenible: ODS 3 – Salud y bienestar

Demandas de cambios para incorporar más trabajadores

A pesar de los posibles efectos negativos en los salarios y las condiciones laborales, las empresas están solicitando cambios para incorporar más trabajadores inmigrantes por vías legales. Actualmente, hay casi 9 millones de puestos vacantes en la economía estadounidense.

  • Objetivo de Desarrollo Sostenible: ODS 8 – Trabajo decente y crecimiento económico

Conclusiones

En conclusión, la inmigración tiene un impacto económico significativo en Estados Unidos, generando un aumento en el Producto Interno Bruto y contribuyendo al crecimiento económico. Aunque existen desafíos y opiniones encontradas, es importante reconocer los beneficios de la inmigración y trabajar hacia políticas que promuevan la inclusión y el desarrollo sostenible.

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados con el artículo:

  • Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico
  • Objetivo 10: Reducción de las desigualdades
  • Objetivo 16: Paz, justicia e instituciones sólidas

2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • Meta 8.2: Lograr niveles más altos de productividad económica mediante la diversificación, la modernización tecnológica y la innovación.
  • Meta 10.7: Facilitar la migración y la movilidad ordenada, segura, regular y responsable de las personas, incluso mediante la aplicación de políticas migratorias planificadas y bien gestionadas.
  • Meta 16.7: Garantizar la adopción en todos los niveles de decisiones inclusivas, participativas y representativas que respondan a las necesidades.

3. Indicadores de los ODS mencionados en el artículo:

  • Indicador 8.2.1: Crecimiento económico per cápita anual sostenido de al menos el 7% para los países menos adelantados.
  • Indicador 10.7.1: Costos de transacción de envío como porcentaje del valor de las exportaciones e importaciones.
  • Indicador 16.7.1: Proporción de la población que cree que en su país se toman decisiones de manera inclusiva y democrática.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores:

ODS Metas Indicadores
Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico Meta 8.2: Lograr niveles más altos de productividad económica mediante la diversificación, la modernización tecnológica y la innovación. Indicador 8.2.1: Crecimiento económico per cápita anual sostenido de al menos el 7% para los países menos adelantados.
Objetivo 10: Reducción de las desigualdades Meta 10.7: Facilitar la migración y la movilidad ordenada, segura, regular y responsable de las personas, incluso mediante la aplicación de políticas migratorias planificadas y bien gestionadas. Indicador 10.7.1: Costos de transacción de envío como porcentaje del valor de las exportaciones e importaciones.
Objetivo 16: Paz, justicia e instituciones sólidas Meta 16.7: Garantizar la adopción en todos los niveles de decisiones inclusivas, participativas y representativas que respondan a las necesidades. Indicador 16.7.1: Proporción de la población que cree que en su país se toman decisiones de manera inclusiva y democrática.

¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

Fuente: bloomberglinea.com

 

El turismo se come el discurso de la diversificación económica en Canarias al acercarse al 37% del PIB – elDiario.es

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T

4 Comments

  • En conclusión, el artículo destaca que la inmigración juega un papel crucial en el impulso del crecimiento económico de Estados Unidos, a pesar de generar conflictos políticos. Es importante reconocer los beneficios económicos que aportan los inmigrantes al país, mientras se trabaja en encontrar soluciones para abordar los desafíos políticos que surgen a raíz de la inmigración.

  • El artículo destaca que la inmigración ha sido un impulso importante para el crecimiento económico de Estados Unidos, pero también ha generado conflictos políticos. Aunque la llegada de inmigrantes ha contribuido al aumento de la fuerza laboral y al emprendimiento, también ha generado tensiones en temas como la competencia laboral y la distribución de recursos. Esto ha llevado a debates políticos y divisiones en la sociedad estadounidense. En conclusión, la inmigración tiene un impacto positivo en la economía, pero también plantea desafíos políticos que deben abordarse de manera adecuada.

  • El artículo destaca que la inmigración en Estados Unidos impulsa el crecimiento económico del país, ya que los inmigrantes contribuyen con su trabajo y emprendimiento a diversos sectores de la economía. Sin embargo, también señala que este fenómeno aviva conflictos políticos, ya que hay sectores que se oponen a la llegada de inmigrantes y argumentan que estos quitan empleos a los ciudadanos estadounidenses. En conclusión, la inmigración tiene un impacto positivo en la economía de Estados Unidos, pero también genera tensiones políticas y sociales.

  • El artículo destaca que la inmigración en Estados Unidos impulsa el crecimiento económico del país, pero también genera conflictos políticos. Aunque la llegada de inmigrantes contribuye al aumento de la fuerza laboral y a la innovación, también existen preocupaciones sobre el impacto en los salarios y la competencia por empleos. Además, la inmigración ha sido un tema polémico en la política estadounidense, generando debates acalorados y divisiones entre los diferentes partidos. En conclusión, la inmigración tiene un efecto positivo en la economía de Estados Unidos, pero también provoca tensiones políticas que deben ser abordadas de manera adecuada.