7. ENERGÍA ASEQUIBLE Y NO CONTAMINANTE

¿Hay algo que pueda desbancar al ión-litio?

¿Hay algo que pueda desbancar al ión-litio?
Written by ZJbTFBGJ2T

¿Hay algo que pueda desbancar al ión-litio?  pv magazine España

¿Hay algo que pueda desbancar al ión-litio?Informe sobre alternativas de almacenamiento de energía

Alternativas de almacenamiento de energía a las baterías de ión-litio

Introducción

En un mundo con cero emisiones netas, la necesidad de almacenamiento de energía de larga duración es innegable. Sin embargo, con la caída de los precios de las baterías convencionales, surge la pregunta de si algo puede desbancar al ión-litio. En este informe, exploraremos las tecnologías de almacenamiento distintas del litio y su relevancia en el contexto de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Contexto

Una combinación de crisis de suministro de litio, esfuerzos de repatriación de la fabricación y mayores ambiciones de energía limpia ha puesto de relieve la necesidad de alternativas de almacenamiento de energía a las baterías de ión-litio. A medida que aumenta la generación mundial de energía limpia, el almacenamiento de larga duración se vuelve cada vez más necesario para las redes eléctricas. Muchas alternativas al ión-litio ofrecen menores costes de ciclo de vida, mayor seguridad, mantenimiento más sencillo y, sobre todo, menor dependencia de materias primas críticas.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

  • ODS 7: Energía asequible y no contaminante
  • ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
  • ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
  • ODS 13: Acción por el clima

Alternativas de larga duración

Actualmente, el ión-litio suministra más del 90% de la capacidad mundial de almacenamiento de energía, pero principalmente en aplicaciones de corta duración, de dos a cuatro horas. Sin embargo, el almacenamiento para más de ocho horas está ganando importancia a medida que las energías renovables se expanden. En este sentido, se han desarrollado alternativas de almacenamiento de larga duración que ofrecen soluciones más económicas y sostenibles.

Ejemplos de tecnologías alternativas:

  1. Almacenamiento de energía por aire comprimido (CAES)
  2. Baterías de flujo
  3. Almacenamiento de energía por aire líquido (LAES)
  4. Almacenamiento hidráulico por bombeo (PHS)

Estas tecnologías han recibido apoyo financiero por parte de organismos estatales y gobiernos, como el Departamento de Energía de EE.UU., la Comisión de Energía de California y el Reino Unido. Además, se han establecido acuerdos entre empresas de servicios públicos y proveedores de almacenamiento de energía sin litio.

Tecnología de iones de sodio

Otro avance notable en el ámbito del almacenamiento de energía es el creciente número de anuncios de fabricación de baterías de iones de sodio. Esta tecnología se beneficia de cadenas de suministro bien establecidas y procesos de fabricación similares a los de los iones de litio. Además, el menor costo de la materia prima del sodio hace que las baterías de iones de sodio sean una alternativa atractiva en términos de costos, especialmente para duraciones superiores a ocho horas.

Relevancia de los ODS

  • ODS 7: Energía asequible y no contaminante
  • ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
  • ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
  • ODS 13: Acción por el clima

Conclusiones

El almacenamiento de energía de larga duración es esencial para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible relacionados con la energía y el clima. Aunque el ión-litio sigue siendo dominante en el mercado, las alternativas están ganando terreno debido a sus ventajas en términos de costos, seguridad y sostenibilidad. Sin embargo, es necesario superar los desafíos relacionados con la falta de escala de fabricación y la competencia de precios. Las asociaciones estratégicas y los planes de adquisición a largo plazo son clave para impulsar el desarrollo y la adopción de tecnologías de almacenamiento de energía distintas del litio.

Autora

Susan Taylor es analista sénior del equipo de análisis de materias primas de S&P Global. Su trabajo se centra en los mercados de almacenamiento de energía en Europa, Oriente Medio y África, con un enfoque en las tecnologías emergentes y la integración intersectorial. Anteriormente, trabajó en el equipo de políticas de la Asociación Europea para el Almacenamiento de Energía en Bruselas.

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:

  • Objetivo de Desarrollo Sostenible 7: Energía asequible y no contaminante
  • Objetivo de Desarrollo Sostenible 9: Industria, innovación e infraestructura
  • Objetivo de Desarrollo Sostenible 13: Acción por el clima

2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • Meta 7.2: Aumentar la proporción de energía renovable en el mix energético global
  • Meta 9.4: Mejorar la infraestructura tecnológica para proporcionar acceso a servicios básicos y tecnología de la información y comunicación
  • Meta 13.2: Integrar medidas de cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales

3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:

  • Indicador 7.2.1: Proporción de energía renovable en el consumo final de energía
  • Indicador 9.4.1: Coeficiente de exportaciones de alta tecnología
  • Indicador 13.2.1: Impacto económico de los desastres relacionados con el clima

4. Tabla de ODS, metas e indicadores:

ODS Metas Indicadores
ODS 7: Energía asequible y no contaminante Meta 7.2: Aumentar la proporción de energía renovable en el mix energético global Indicador 7.2.1: Proporción de energía renovable en el consumo final de energía
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura Meta 9.4: Mejorar la infraestructura tecnológica para proporcionar acceso a servicios básicos y tecnología de la información y comunicación Indicador 9.4.1: Coeficiente de exportaciones de alta tecnología
ODS 13: Acción por el clima Meta 13.2: Integrar medidas de cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales Indicador 13.2.1: Impacto económico de los desastres relacionados con el clima

El artículo aborda la necesidad de alternativas de almacenamiento de energía a las baterías de iones de litio, lo cual está relacionado con el ODS 7 de Energía asequible y no contaminante. Además, menciona la importancia de mejorar la infraestructura tecnológica y la integración de medidas de cambio climático en las políticas, lo cual se relaciona con los ODS 9 y 13 respectivamente.

En cuanto a las metas específicas, el artículo destaca la meta 7.2 de aumentar la proporción de energía renovable en el mix energético global, la meta 9.4 de mejorar la infraestructura tecnológica y la meta 13.2 de integrar medidas de cambio climático en las políticas nacionales.

Por último, se mencionan los indicadores 7.2.1 de proporción de energía renovable en el consumo final de energía, 9.4.1 de coeficiente de exportaciones de alta tecnología y 13.2.1 de impacto económico de los desastres relacionados con el clima como posibles indicadores para medir el progreso hacia los objetivos identificados.

¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

Fuente: pv-magazine.es

 

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T