La almeja amarilla
La almeja amarilla (Amarilladesma mactroides) es una especie protegida desde la década de 1990, debido a la pérdida progresiva de poblaciones en las costas bonaerenses. Para preservar y asegurar la reproducción de esta especie, se han establecido normas que prohíben la extracción de almejas en toda jurisdicción. Cualquier caso de extracción puede ser denunciado a la Oficina de Gestión de Vecinos. Además, se exhiben carteles en el muelle del Club de Pescadores de Mar de Ajo que anuncian la prohibición de utilizar las almejas como carnada para la pesca deportiva en el lugar.
Los guardavidas
La actividad de los guardavidas está legislada por la Ley 14798, que regula la formación y ejercicio de esta profesión en todo ambiente acuático de la provincia de Buenos Aires. Esta ley tiene como objetivo proteger el ambiente acuático, su flora y fauna. Los guardavidas tienen la obligación de colaborar con la protección del ambiente acuático, su flora y fauna.
Los hechos
Durante una visita a las playas de Mar de Ajo, pudimos observar que, con el cambio de mareas, la costa se cubría de pequeñas almejas que afloraban a la superficie. Sin embargo, también presenciamos cómo muchos veraneantes las aplastaban al caminar sobre ellas de manera desaprensiva. Incluso, algunos se negaron a cambiar su comportamiento. Estos hechos ocurrieron a la vista del guardavidas conocido como Diego, quien no intervino a pesar de sus obligaciones legales.
Colofón
Es evidente la falta de sensibilidad y compromiso de algunas personas respecto al respeto y cuidado del medio ambiente, así como de la vida vegetal y animal. Sin embargo, las autoridades correspondientes también tienen responsabilidad en la selección y capacitación de los guardavidas, quienes deben colaborar en la protección del ambiente acuático, su flora y fauna. En el caso de Diego, es necesario que reciba una adecuada instrucción y conciencia sobre la protección de la especie en cuestión.
Galería de imágenes
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados
- Objetivo 14: Vida submarina – Este objetivo se relaciona con la protección y conservación de los ecosistemas marinos y costeros, incluyendo la flora y fauna marina.
- Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres – Este objetivo se relaciona con la protección y conservación de los ecosistemas terrestres, incluyendo la flora y fauna terrestre.
2. Metas específicas de los ODS identificadas
- Meta 14.2: Sustentar la productividad de los océanos y los recursos marinos para el desarrollo sostenible – Esta meta se relaciona con la protección y conservación de la vida submarina, incluyendo especies como la almeja amarilla.
- Meta 15.5: Tomar medidas urgentes y significativas para reducir la degradación de los hábitats naturales, detener la pérdida de biodiversidad y proteger las especies en peligro de extinción – Esta meta se relaciona con la protección y conservación de los ecosistemas terrestres, incluyendo especies como la almeja amarilla.
3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos
- Indicador 14.2.1: Proporción de existencias de peces dentro de niveles biológicamente sostenibles – Este indicador podría ser relevante para medir el estado de la vida submarina, incluyendo la almeja amarilla.
- Indicador 15.5.1: Cobertura espacial de áreas protegidas en relación con la superficie terrestre total – Este indicador podría ser relevante para medir el grado de protección y conservación de los ecosistemas terrestres donde se encuentra la almeja amarilla.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
Objetivo 14: Vida submarina | Meta 14.2: Sustentar la productividad de los océanos y los recursos marinos para el desarrollo sostenible | Indicador 14.2.1: Proporción de existencias de peces dentro de niveles biológicamente sostenibles |
Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres | Meta 15.5: Tomar medidas urgentes y significativas para reducir la degradación de los hábitats naturales, detener la pérdida de biodiversidad y proteger las especies en peligro de extinción | Indicador 15.5.1: Cobertura espacial de áreas protegidas en relación con la superficie terrestre total |
¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.
Fuente: weekend.perfil.com
Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.