3. SALUD Y BIENESTAR

El auge del maridaje sin alcohol

El auge del maridaje sin alcohol
Written by ZJbTFBGJ2T

El auge del maridaje sin alcohol  EL PAÍS

El auge del maridaje sin alcoholInforme sobre el maridaje no alcohólico en restaurantes

Informe sobre el maridaje no alcohólico en restaurantes

En el comedor con cremas y dorados de Raffles, el restaurante londinense de Mauro Colagreco, se está generando un leve bullicio mientras me dispongo a disfrutar del menú de cinco platos. Las copas de algo que parece champán burbujean suavemente sobre las mesas, pero lo que estoy bebiendo no me dará dolor de cabeza. Colagreco es el último chef de la capital que ha decidido ofrecer un maridaje de vinos “sobrio” o “sin alcohol”.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

  • ODS 3: Salud y bienestar
  • ODS 12: Producción y consumo responsables

El sumiller Vincenzo Arnese me cuenta que el maridaje no alcohólico es vegano, sin gluten y sin alcohol, en lugar de solo bajo en alcohol. Además, para diseñarlo arrojó por la ventana el reglamento.

Una de las opciones del menú es una “lechuga”, el plato estrella de Colagreco, que normalmente se acompaña con vermut en el maridaje con vino. Sin embargo, en el caso del menú sobrio, viene con un cóctel de ginebra Seedlip Garden 108 infusionada con guisantes y menta, maridado con vermut sin alcohol, infusionado con suculentas marinas y aderezado con aceite de apio de monte.

El chef Mauro Colagreco
El chef Mauro Colagreco. Clément Mahoudeau (Contacto)

En el restaurante Sollip, en London Bridge, el maridaje no alcohólico ha sido igual de popular que el maridaje con vinos, repartidos al 50%. Aquí, todas las bebidas de maridaje no alcohólico son de elaboración propia. La directora general, Vita Gargiulo, destaca la creatividad en la creación de estos maridajes. Para acompañar un entrante de tallarines con calamares, se sirve un zumo de pera dulce con un toque de pera fermentada. Gargiulo menciona que crear un maridaje no alcohólico es más laborioso que descorchar una botella de vino, ya que se busca que la bebida combine bien con la comida utilizando ingredientes de la cocina.

El maridaje sobrio suele ser más económico que el maridaje con vino. En el restaurante de Colagreco cuesta 70 euros, en comparación con los 146 euros que cuesta con vino. Otros restaurantes londinenses que ofrecen maridajes no alcohólicos son Da Terra, The Water House Project y La Dame de Pic. Estos establecimientos afirman que no solo los abstemios optan por la sobriedad, sino que también está relacionado con la tendencia a reducir el consumo de alcohol.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

  • ODS 3: Salud y bienestar
  • ODS 12: Producción y consumo responsables

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:

  • ODS 3: Salud y bienestar
  • ODS 12: Producción y consumo responsables
  • ODS 13: Acción por el clima

2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • Meta 3.5: Fortalecer la prevención y el tratamiento del abuso de sustancias adictivas, incluido el consumo nocivo de alcohol.
  • Meta 12.2: Para 2030, lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales.
  • Meta 13.3: Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional respecto de la mitigación del cambio climático, la adaptación a él, la reducción de sus efectos y la alerta temprana.

3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:

  • Indicador 3.5.1: Consumo nocivo de alcohol, definido como el consumo medio diario de alcohol per cápita (en litros puros) entre personas de 15 años en adelante.
  • Indicador 12.2.1: Huella ecológica y huella material por persona.
  • Indicador 13.3.1: Número de países que han integrado medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en sus políticas, estrategias y planes nacionales.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores:

ODS Metas Indicadores
ODS 3: Salud y bienestar Meta 3.5: Fortalecer la prevención y el tratamiento del abuso de sustancias adictivas, incluido el consumo nocivo de alcohol. Indicador 3.5.1: Consumo nocivo de alcohol, definido como el consumo medio diario de alcohol per cápita (en litros puros) entre personas de 15 años en adelante.
ODS 12: Producción y consumo responsables Meta 12.2: Para 2030, lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales. Indicador 12.2.1: Huella ecológica y huella material por persona.
ODS 13: Acción por el clima Meta 13.3: Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional respecto de la mitigación del cambio climático, la adaptación a él, la reducción de sus efectos y la alerta temprana. Indicador 13.3.1: Número de países que han integrado medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en sus políticas, estrategias y planes nacionales.

¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

Fuente: elpais.com

 

Crece la maternidad después de los 40 en EE.UU., mientras caen los nacimientos adolescentes – El Imparcial

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T