7. ENERGÍA ASEQUIBLE Y NO CONTAMINANTE

La solución al almacenamiento de energía de larga duración puede estar en la arena

La solución al almacenamiento de energía de larga duración puede estar en la arena
Written by ZJbTFBGJ2T

La solución al almacenamiento de energía de larga duración puede estar en la arena  El Periodico de la Energía

La solución al almacenamiento de energía de larga duración puede estar en la arena

Almacenamiento de energía térmica utilizando arena: una solución sostenible

Introducción

La capacidad de retención de calor de la arena ha despertado el interés en su uso como tecnología de almacenamiento de energía térmica. A medida que buscamos soluciones sostenibles para nuestras necesidades energéticas, el almacenamiento de energía se vuelve crucial. En este informe, se explorará cómo la arena calentada puede desempeñar un papel vital en el futuro del almacenamiento de energía, destacando su bajo costo, disponibilidad y capacidad para retener calor durante largos períodos.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

  • ODS 7: Energía asequible y no contaminante
  • ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
  • ODS 13: Acción por el clima

La necesidad de almacenamiento de larga duración

La tecnología de almacenamiento de energía térmica (TES) utilizando arena ofrece una alternativa de bajo costo a las tecnologías existentes. La capacidad de retener calor de la arena permite su uso posterior en la generación de electricidad o aplicaciones industriales. Un prototipo a escala de laboratorio validó la tecnología, demostrando que un dispositivo a escala comercial podría retener más del 95% de su calor durante al menos cinco días. Esto es crucial para lograr los objetivos de reducción de carbono, ya que se requieren dispositivos de almacenamiento de energía de larga duración.

La más barata

El almacenamiento de energía térmica utilizando arena es la opción más barata en comparación con otras tecnologías de almacenamiento, como el almacenamiento de energía por aire comprimido (CAES), la energía hidroeléctrica por bombeo y las baterías de iones de litio. Mientras que CAES y la energía hidroeléctrica de bombeo solo pueden almacenar energía durante decenas de horas, la arena puede retener calor durante cientos de horas. Con un costo estimado entre 4 y 10 dólares por kilovatio-hora, el almacenamiento de energía utilizando arena se presenta como una solución rentable y sostenible.

Decidir qué almacenará el calor

La elección de las partículas sólidas para el almacenamiento de energía térmica es crucial. Los investigadores del Laboratorio Nacional de Energía Renovable (NREL) examinaron varias opciones y determinaron que la arena es la mejor opción debido a su capacidad de fluir y retener calor. A diferencia de otros materiales cerámicos considerados, la arena es más económica y fácilmente disponible. La capacidad de aumentar la cantidad de energía almacenada simplemente agregando más arena hace que esta opción sea aún más atractiva.

Conclusiones

El almacenamiento de energía térmica utilizando arena se presenta como una solución sostenible y rentable para nuestras necesidades energéticas. Su capacidad para retener calor durante largos períodos, su bajo costo y disponibilidad hacen de la arena una opción prometedora. Además, esta tecnología cumple con los Objetivos de Desarrollo Sostenible al proporcionar energía asequible y no contaminante, fomentar la innovación y la infraestructura, y contribuir a la acción por el clima. El desarrollo continuo de esta tecnología abrirá nuevas oportunidades para un futuro energético sostenible.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:

  • Objetivo 7: Energía asequible y no contaminante
  • Objetivo 9: Industria, innovación e infraestructura
  • Objetivo 13: Acción por el clima

Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • Meta 7.1: Garantizar el acceso universal a servicios de energía asequibles, confiables y modernos
  • Meta 9.4: Actualizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles
  • Meta 13.2: Integrar medidas de cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales

Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:

  • Indicador 7.1.1: Proporción de la población con acceso a electricidad
  • Indicador 9.4.1: Valor agregado de la producción manufacturera con respecto al PIB y empleo total en la manufactura
  • Indicador 13.2.1: Impacto climático total de los compromisos nacionales

Tabla de ODS, metas e indicadores:

ODS Metas Indicadores
Objetivo 7: Energía asequible y no contaminante Meta 7.1: Garantizar el acceso universal a servicios de energía asequibles, confiables y modernos Indicador 7.1.1: Proporción de la población con acceso a electricidad
Objetivo 9: Industria, innovación e infraestructura Meta 9.4: Actualizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles Indicador 9.4.1: Valor agregado de la producción manufacturera con respecto al PIB y empleo total en la manufactura
Objetivo 13: Acción por el clima Meta 13.2: Integrar medidas de cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales Indicador 13.2.1: Impacto climático total de los compromisos nacionales

¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

Fuente: elperiodicodelaenergia.com

 

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T

1 Comment

  • El artículo plantea que la arena podría ser una solución para el almacenamiento de energía de larga duración. Según el artículo, investigadores de la Universidad de Adelaida en Australia han descubierto que la arena puede ser utilizada como un medio de almacenamiento de energía térmica, lo que podría ser una alternativa más económica y sostenible que las baterías convencionales. Esta tecnología permitiría almacenar grandes cantidades de energía durante largos periodos de tiempo, lo que sería especialmente útil para la integración de energías renovables intermitentes en la red eléctrica. Sin embargo, aún se necesitan más investigaciones y pruebas para confirmar la viabilidad y eficiencia de esta tecnología. En conclusión, la arena podría ser una solución prometedora para el almacenamiento de energía de larga duración, pero aún se requiere más investigación para su implementación a gran escala.