7. ENERGÍA ASEQUIBLE Y NO CONTAMINANTE

Doctoranda codirigida por investigador de la Nueva Universidad, realiza proyecto sobre celdas solares de cuarta generación sensibilizadas por tintes

Doctoranda codirigida por investigador de la Nueva Universidad, realiza proyecto sobre celdas solares de cuarta generación sensibilizadas por tintes
Written by ZJbTFBGJ2T

Doctoranda codirigida por investigador de la Nueva Universidad, realiza proyecto sobre celdas solares de cuarta …  Comunicación Social

Doctoranda codirigida por investigador de la Nueva Universidad, realiza proyecto sobre celdas solares de cuarta generación sensibilizadas por tintesInforme sobre celdas solares de cuarta generación sensibilizadas por tintes

Doctoranda codirigida por investigador de la Nueva Universidad realiza proyecto sobre celdas solares de cuarta generación sensibilizadas por tintes


Fecha: Abril 16, 2024

La doctoranda Erika Lizárraga Medina, estudiante del Doctorado en Tecnología Avanzada en el Instituto Politécnico Nacional, está llevando a cabo un proyecto de investigación sobre celdas solares de cuarta generación sensibilizadas por tintes. El objetivo principal de su investigación es lograr una mayor eficiencia en la captación de luz en comparación con las celdas solares convencionales.

Esta investigación se encuentra bajo la supervisión del doctor Francisco Ramos Brito de la Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas (FCFM) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS). Lizárraga Medina comenta que su proyecto sobre celdas solares innovadoras aún tiene muchas áreas por explorar.

El funcionamiento de estas celdas solares se basa en el uso de tintas que absorben un mayor porcentaje del espectro solar. Cuando las moléculas de la tinta absorben la luz, se excitan y liberan electrones. Estos electrones deben ser recolectados por un semiconductor para su posterior uso.

En este caso, el semiconductor utilizado es el óxido de zinc. Para aumentar su efectividad, se añade un material llamado aluminato de estroncio, el cual absorbe los rayos ultravioleta (UV) que las tintas en las celdas no pueden absorber. Este material fotoluminiscente permite que la tinta absorba más luz al convertir los rayos UV.

Erika Lizárraga Medina expresa su gratitud hacia el doctor Ramos Brito, quien actúa como su codirector de tesis doctoral. Esta colaboración le ha brindado la oportunidad de aprender y aplicar técnicas que enriquecen su investigación doctoral en el campo de la nanotecnología y los materiales funcionales.


Video relacionado:


Comparte esta noticia:


1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:

  • Objetivo 7: Energía asequible y no contaminante
  • Objetivo 9: Industria, innovación e infraestructura
  • Objetivo 13: Acción por el clima
  • Objetivo 17: Alianzas para lograr los objetivos

2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • Objetivo 7.2: Aumentar la proporción de energía renovable en el mix energético global.
  • Objetivo 9.5: Aumentar significativamente el acceso a las tecnologías de la información y comunicación y esforzarse por proporcionar acceso universal y asequible a Internet en los países menos desarrollados.
  • Objetivo 13.2: Integrar medidas de cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales.
  • Objetivo 17.6: Mejorar la cooperación Norte-Sur, Sur-Sur y triangular regional e internacional en materia de ciencia, tecnología e innovación, y fomentar el intercambio de conocimientos.

3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:

  • Indicador 7.2.1: Proporción de la energía renovable en el consumo final de energía.
  • Indicador 9.5.1: Proporción de la población que utiliza Internet.
  • Indicador 13.2.1: Integración de medidas de cambio climático en políticas, estrategias y planes nacionales.
  • Indicador 17.6.1: Número total de acuerdos de transferencia de tecnología para países en desarrollo que se benefician de los acuerdos de cooperación Norte-Sur, Sur-Sur y triangular y su acceso a tecnología esencial, incluida la energía renovable, la eficiencia energética y las tecnologías de la información y comunicación.

4. Tabla ‘ODS, metas e indicadores’:

ODS Metas Indicadores
Objetivo 7: Energía asequible y no contaminante Aumentar la proporción de energía renovable en el mix energético global. Indicador 7.2.1: Proporción de la energía renovable en el consumo final de energía.
Objetivo 9: Industria, innovación e infraestructura Aumentar significativamente el acceso a las tecnologías de la información y comunicación y esforzarse por proporcionar acceso universal y asequible a Internet en los países menos desarrollados. Indicador 9.5.1: Proporción de la población que utiliza Internet.
Objetivo 13: Acción por el clima Integrar medidas de cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales. Indicador 13.2.1: Integración de medidas de cambio climático en políticas, estrategias y planes nacionales.
Objetivo 17: Alianzas para lograr los objetivos Mejorar la cooperación Norte-Sur, Sur-Sur y triangular regional e internacional en materia de ciencia, tecnología e innovación, y fomentar el intercambio de conocimientos. Indicador 17.6.1: Número total de acuerdos de transferencia de tecnología para países en desarrollo que se benefician de los acuerdos de cooperación Norte-Sur, Sur-Sur y triangular y su acceso a tecnología esencial, incluida la energía renovable, la eficiencia energética y las tecnologías de la información y comunicación.

Derechos de Autor: Explora este artículo cuidadosamente elaborado por SDG Investors Inc. Nuestra avanzada tecnología de IA se sumerge en un mar de información para resaltar nuestro camino conjunto hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Somos dueños de los derechos de este contenido, pero te animamos a compartirlo para extender el conocimiento y promover acciones sobre los ODS.

Fuente: dcs.uas.edu.mx

 

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T

1 Comment

  • La doctoranda, que está siendo codirigida por un investigador de la Nueva Universidad, está llevando a cabo un proyecto de investigación sobre celdas solares de cuarta generación sensibilizadas por tintes. Esta tecnología prometedora busca mejorar la eficiencia y la estabilidad de las celdas solares, utilizando tintes sensibilizadores para capturar la luz solar y convertirla en electricidad. Esta investigación es importante ya que podría contribuir al desarrollo de sistemas de energía solar más eficientes y sostenibles.