9. INDUSTRIA INNOVACIÓN E INFRAESTRUCTURAS

Uruguay es el cuarto país de América en desarrollo en TIC

Uruguay es el cuarto país de América en desarrollo en TIC
Written by ZJbTFBGJ2T

Uruguay es el cuarto país de América en desarrollo en TIC  ámbito.com

Uruguay es el cuarto país de América en desarrollo en TIC

Reunión del Comité Consultivo Permanente de Radiocomunicaciones en Montevideo

Esta semana, Montevideo es sede de la reunión del Comité Consultivo Permanente de Radiocomunicaciones (CCP), organizada por la Comisión Interamericana de Telecomunicaciones (Citel). Con los avances del país en varias temáticas vinculadas, los delegados regionales buscan posiciones comunes y elaboran propuestas para ser presentadas en la Conferencia Mundial de Radiocomunicaciones en 2027.

La importancia de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

La Citel, entidad de la Organización de los Estados Americanos (OEA), tiene como objetivo promover el debate y la cooperación regional en cuestiones relacionadas con la planificación, coordinación y armonización del uso eficiente del espectro radioeléctrico y las órbitas de satélites geoestacionarios y no geoestacionarios para servicios de radiocomunicaciones. Estos temas están alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos por las Naciones Unidas.

Avances tecnológicos y su impacto en las comunicaciones

La ministra de Industria, Energía y Minería (MIEM), Elisa Facio, destacó los avances tecnológicos como pilar de las comunicaciones, haciendo especial mención al avance de internet. Durante la pandemia, la dependencia de la banda ancha fue fundamental para el trabajo, la comunicación intrafamiliar, los negocios y la salud. Facio resaltó la importancia de fomentar la investigación para el desarrollo de nuevas tecnologías que mejoren los servicios de radiocomunicaciones.

Uruguay como referente en el desarrollo tecnológico

Según el Índice Internacional de Desarrollo de Tecnologías de la Información y la Comunicación presentado por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), Uruguay se encuentra por encima del promedio mundial y es el cuarto país de América en términos de desarrollo tecnológico. El 97% de los hogares uruguayos disponen de acceso a servicios de banda ancha, y el 93,9% del territorio cuenta con cobertura LTE-4G. Estos datos son reconocidos positivamente por los inversores extranjeros.

Confianza en Uruguay como sede de la cumbre internacional

La presidenta de la Unidad Reguladora de Servicios de Comunicaciones (Ursec), Mercedes Aramendía, destacó la confianza que genera Uruguay como sede de la cumbre internacional. Los delegados internacionales resaltan la calidad institucional, la seguridad y la calidez del país. Además, Aramendía mencionó los avances en cobertura radioeléctrica, donde Uruguay cuenta con más del 95% en 3G y alrededor del 94% en 4G. También se resaltó la apertura a la competencia en los servicios de Internet, lo cual repercute directamente en la sociedad al ofrecer más servicios, de mejor calidad y a menor precio.

Regulaciones internacionales en radiocomunicaciones

Mario Maniewicz, director del Bureau de Radiocomunicaciones de la UIT, explicó el funcionamiento de la reunión y la importancia del tratado intergubernamental sobre el uso del espectro radioeléctrico y las órbitas satelitales. Destacó la credibilidad de Uruguay en la región debido a su trabajo serio desde el punto de vista regulatorio y su desarrollo en telecomunicaciones. Uruguay es considerado un buen ejemplo de un país progresista en este sentido.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados con el artículo:

  • Objetivo 9: Industria, Innovación e Infraestructura
  • Objetivo 17: Alianzas para lograr los objetivos

Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • Meta 9.c: Aumentar significativamente el acceso a la tecnología de la información y las comunicaciones y esforzarse por proporcionar acceso universal y asequible a Internet en los países menos desarrollados para 2020.
  • Meta 17.16: Mejorar la capacidad de los países en desarrollo, en particular los países menos adelantados, para aprovechar las tecnologías de la información y las comunicaciones y esforzarse por proporcionar acceso universal y asequible a Internet en los países menos desarrollados para 2020.

Indicadores de los ODS mencionados en el artículo:

  • Porcentaje de hogares con acceso a servicios de banda ancha.
  • Porcentaje de territorio con cobertura LTE-4G.
  • Porcentaje de hogares con cobertura de fibra óptica.

Tabla de ODS, metas e indicadores:

ODS Metas Indicadores
Objetivo 9: Industria, Innovación e Infraestructura Meta 9.c: Aumentar significativamente el acceso a la tecnología de la información y las comunicaciones y esforzarse por proporcionar acceso universal y asequible a Internet en los países menos desarrollados para 2020. – Porcentaje de hogares con acceso a servicios de banda ancha.
– Porcentaje de territorio con cobertura LTE-4G.
Objetivo 17: Alianzas para lograr los objetivos Meta 17.16: Mejorar la capacidad de los países en desarrollo, en particular los países menos adelantados, para aprovechar las tecnologías de la información y las comunicaciones y esforzarse por proporcionar acceso universal y asequible a Internet en los países menos desarrollados para 2020. – Porcentaje de hogares con cobertura de fibra óptica.

Derechos de Autor: Explora este artículo cuidadosamente elaborado por SDG Investors Inc. Nuestra avanzada tecnología de IA se sumerge en un mar de información para resaltar nuestro camino conjunto hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Somos dueños de los derechos de este contenido, pero te animamos a compartirlo para extender el conocimiento y promover acciones sobre los ODS.

Fuente: ambito.com

 

Venezuela. Gobierno venezolano desafía sanciones y apuesta por un crecimiento industrial del 11 % en 2025 – Resumen Latinoamericano –

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T