9. INDUSTRIA INNOVACIÓN E INFRAESTRUCTURAS

La Eurocámara aprueba una ley para impulsar la industria de tecnologías limpias en la UE

La Eurocámara aprueba una ley para impulsar la industria de tecnologías limpias en la UE
Written by ZJbTFBGJ2T

La Eurocámara aprueba una ley para impulsar la industria de tecnologías limpias en la UE  Qué Pasa

La Eurocámara aprueba una ley para impulsar la industria de tecnologías limpias en la UEInforme sobre la Ley de Industrias de Emisiones Cerco

Ley de Industrias de Emisiones Cerco: Impulsando la producción de tecnologías limpias en la Unión Europea

Fecha: 25 de abril de 2024

Lugar: Estrasburgo, Francia

Introducción

El Parlamento Europeo ha dado su aprobación definitiva a la nueva Ley de Industrias de Emisiones Cerco, con el objetivo de impulsar la producción de tecnologías limpias en la Unión Europea y competir con las subsidiadas industrias china y estadounidense.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

  • ODS 7: Energía asequible y no contaminante
  • ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
  • ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
  • ODS 13: Acción por el clima
  • ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos

Metas y medidas

La ley tiene como meta que en 2030 la UE cubra con producción propia un 40% de su consumo de tecnologías limpias y capture un 15% del valor de este mercado en el mundo. Para lograrlo, se han establecido las siguientes medidas:

  1. Acelerar la obtención de permisos
  2. Modificar las normas sobre licitaciones públicas para favorecer las ofertas más sostenibles
  3. Facilitar el acceso a mercados
  4. Mejorar la formación de trabajadores en sectores clave para el reverdecimiento de la economía

Aprobación y entrada en vigor

Tras recibir luz verde del Parlamento Europeo, con 361 votos a favor, 121 en contra y 45 abstenciones, los Estados miembros también deben aprobarla formalmente para que pueda entrar en vigor.

Contexto internacional

La ley es una respuesta europea a las subvenciones “verdes” aprobadas por Estados Unidos, China y Japón. Estos países tienen previsto invertir grandes sumas de dinero en tecnologías limpias.

Tecnologías consideradas estratégicas

El plan europeo se centra en una decena de tecnologías consideradas estratégicas para el reverdecimiento de la economía:

  • Energía solar
  • Energía eólica
  • Baterías y tecnologías de almacenamiento
  • Bombas de calor y geotérmica
  • Electrolizadores y células de combustible
  • Biogás y biometano sostenibles
  • Captura de carbono
  • Redes energéticas
  • Combustibles alternativos
  • Tecnologías ligadas a la fisión y fusión nuclear

Producción europea y captura de carbono

La ley prevé analizar la evolución de la producción europea de tecnologías limpias en comparación con la mundial. Además, se establece un objetivo de captura de carbono para 2030 de al menos 50 millones de toneladas de CO2 anuales.

Plazos y licitaciones públicas

La ley reduce los plazos para conceder permisos de construcción o ampliación de fábricas de tecnologías de emisiones cero. Además, se exigirá tener en cuenta la sostenibilidad medioambiental en las licitaciones públicas. En el caso de proyectos de energías renovables, se aplicarán criterios de sostenibilidad medioambiental y contribución a la integración energética.

Conclusión

La Ley de Industrias de Emisiones Cerco es un paso importante para impulsar la producción de tecnologías limpias en la Unión Europea y competir en el mercado mundial. Con estas medidas, se busca alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible y promover un futuro más sostenible y resiliente.

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:

  • Objetivo 7: Energía asequible y no contaminante
  • Objetivo 9: Industria, innovación e infraestructura
  • Objetivo 11: Ciudades y comunidades sostenibles
  • Objetivo 13: Acción por el clima
  • Objetivo 17: Alianzas para lograr los objetivos

2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • Meta 7.2: Aumentar la proporción de energía renovable en la matriz energética global.
  • Meta 9.4: Actualizar la infraestructura y reindustrializar para que sea sostenible y con mayor eficiencia en el uso de los recursos.
  • Meta 11.6: Reducir el impacto ambiental negativo per cápita de las ciudades, incluido el objetivo de prestar especial atención a la calidad del aire y la gestión de los desechos municipales y de otro tipo.
  • Meta 13.2: Integrar medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales.
  • Meta 17.16: Mejorar la movilización de recursos financieros para el desarrollo sostenible.

3. Indicadores de los ODS mencionados en el artículo:

  • Indicador 7.2.1: Proporción de energía renovable en el consumo final de energía.
  • Indicador 9.4.1: Valor añadido bruto de la industria como proporción del PIB y empleo total en la industria manufacturera.
  • Indicador 11.6.2: Proporción de municipios con instalaciones de gestión de desechos sólidos que cumplen con los procedimientos adecuados de eliminación o reciclaje.
  • Indicador 13.2.1: Impacto climático total de los presupuestos nacionales de gases de efecto invernadero (medido en toneladas de CO2 equivalente).
  • Indicador 17.16.1: Cantidad total de asistencia oficial para el desarrollo (AOD) destinada a los países en desarrollo y los países menos adelantados.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores:

ODS Metas Indicadores
Objetivo 7: Energía asequible y no contaminante Meta 7.2: Aumentar la proporción de energía renovable en la matriz energética global. Indicador 7.2.1: Proporción de energía renovable en el consumo final de energía.
Objetivo 9: Industria, innovación e infraestructura Meta 9.4: Actualizar la infraestructura y reindustrializar para que sea sostenible y con mayor eficiencia en el uso de los recursos. Indicador 9.4.1: Valor añadido bruto de la industria como proporción del PIB y empleo total en la industria manufacturera.
Objetivo 11: Ciudades y comunidades sostenibles Meta 11.6: Reducir el impacto ambiental negativo per cápita de las ciudades, incluido el objetivo de prestar especial atención a la calidad del aire y la gestión de los desechos municipales y de otro tipo. Indicador 11.6.2: Proporción de municipios con instalaciones de gestión de desechos sólidos que cumplen con los procedimientos adecuados de eliminación o reciclaje.
Objetivo 13: Acción por el clima Meta 13.2: Integrar medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales. Indicador 13.2.1: Impacto climático total de los presupuestos nacionales de gases de efecto invernadero (medido en toneladas de CO2 equivalente).
Objetivo 17: Alianzas para lograr los objetivos Meta 17.16: Mejorar la movilización de recursos financieros para el desarrollo sostenible. Indicador 17.16.1: Cantidad total de asistencia oficial para el desarrollo (AOD) destinada a los países en desarrollo y los países menos adelantados.

Derechos de Autor: Explora este artículo cuidadosamente elaborado por SDG Investors Inc. Nuestra avanzada tecnología de IA se sumerge en un mar de información para resaltar nuestro camino conjunto hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Somos dueños de los derechos de este contenido, pero te animamos a compartirlo para extender el conocimiento y promover acciones sobre los ODS.

Fuente: quepasamedia.com

 

Venezuela. Gobierno venezolano desafía sanciones y apuesta por un crecimiento industrial del 11 % en 2025 – Resumen Latinoamericano –

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T