Informe sobre la interoperabilidad en el sistema de justicia
Introducción
El director de Tecnología de la Información de la Procuraduría General de la República (PGR), Víctor Ciprián, participó en el panel “Interoperabilidad en el Sistema de Justicia” junto a Welvis Beltran, director de Tecnologías del Poder Judicial, y Bartolomé Pujals, director general de la Oficina Gubernamental de Tecnologías de la Información y Comunicación (OGTIC). La conferencia tuvo lugar en el Palacio de Justicia de Santo Domingo Este.
Importancia de la interoperabilidad para el Ministerio Público
Ciprián resaltó la importancia de la interoperabilidad para el Ministerio Público, ya que permite recibir información de manera más rápida y eficiente. Utilizando un sistema informático, se pueden solicitar y enviar datos sin necesidad de utilizar mensajeros o documentos en papel. Esto agiliza los procesos y mejora la eficacia del sistema de justicia.
Avances en la interoperabilidad
El director de Tecnología de la Información de la PGR mencionó que se han revisado y actualizado acuerdos, como el alcanzado con la Junta Central Electoral (JCE), para validar la identidad de las personas utilizando la interoperabilidad y datos biométricos. Esto permitirá validar identidades desde el inicio de un proceso y agilizar la medida de coerción de presentación periódica mediante la interoperabilidad con la JCE.
Beneficios de la interoperabilidad
Entre los beneficios destacados se encuentra la capacidad de validar biométricamente a los internos, sus entradas y salidas, así como las visitas en el nuevo sistema de registro penitenciario. Además, se está estableciendo un sistema de alerta para prófugos de la justicia, evitando que accedan a servicios sin generar una alerta. La interoperabilidad también permite obtener información más rápida y precisa para los fiscales, evitando la necesidad de documentos en papel.
Trabajos en conjunto con el Poder Judicial
Se están estableciendo canales para enviar y recibir información digitalmente entre el Ministerio Público y el Poder Judicial. La idea es que un expediente pueda circular digitalmente desde la Procuraduría al Poder Judicial por un canal digital. Además, se están realizando trabajos con la OGTIC para ser parte de la Carpeta Ciudadana y ofrecer servicios como el certificado de no antecedentes penales utilizando la interoperabilidad.
Conclusiones
El director de Tecnología de la Información de la PGR concluyó destacando la importancia de seguir avanzando en la interoperabilidad en el sistema de justicia. Señaló que se está trabajando en conjunto con diversas instituciones del Estado para beneficiar tanto al Ministerio Público como a la Policía Nacional. El objetivo es lograr un sistema de justicia más eficiente y tecnológicamente avanzado.
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:
- Objetivo 16: Paz, justicia e instituciones sólidas
2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:
- Meta 16.6: Desarrollar instituciones eficaces, responsables y transparentes a todos los niveles
- Meta 16.7: Garantizar la adopción de decisiones inclusivas, participativas y representativas que respondan a las necesidades
- Meta 16.10: Asegurar el acceso público a la información y proteger las libertades fundamentales, de conformidad con las leyes nacionales y los acuerdos internacionales
3. Indicadores de los ODS mencionados en el artículo:
- Indicador 16.6.1: Proporción de jóvenes y adultos que tienen una identificación legal, incluido el nacimiento registrado
- Indicador 16.7.1: Proporción de cargos ocupados por mujeres en los órganos rectores de las instituciones públicas y privadas
- Indicador 16.10.2: Número de países que adoptan y aplican leyes, políticas y medidas reglamentarias para garantizar el acceso público a la información y proteger las libertades fundamentales, de conformidad con las leyes nacionales y los acuerdos internacionales
4. Tabla de ODS, metas e indicadores:
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
Objetivo 16: Paz, justicia e instituciones sólidas | Meta 16.6: Desarrollar instituciones eficaces, responsables y transparentes a todos los niveles | Indicador 16.6.1: Proporción de jóvenes y adultos que tienen una identificación legal, incluido el nacimiento registrado |
Meta 16.7: Garantizar la adopción de decisiones inclusivas, participativas y representativas que respondan a las necesidades | Indicador 16.7.1: Proporción de cargos ocupados por mujeres en los órganos rectores de las instituciones públicas y privadas | |
Meta 16.10: Asegurar el acceso público a la información y proteger las libertades fundamentales, de conformidad con las leyes nacionales y los acuerdos internacionales | Indicador 16.10.2: Número de países que adoptan y aplican leyes, políticas y medidas reglamentarias para garantizar el acceso público a la información y proteger las libertades fundamentales, de conformidad con las leyes nacionales y los acuerdos internacionales |
Derechos de Autor: Explora este artículo cuidadosamente elaborado por SDG Investors Inc. Nuestra avanzada tecnología de IA se sumerge en un mar de información para resaltar nuestro camino conjunto hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Somos dueños de los derechos de este contenido, pero te animamos a compartirlo para extender el conocimiento y promover acciones sobre los ODS.
Fuente: pgr.gob.do
Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.
El artículo destaca la importancia de la interoperabilidad en el sistema de justicia, según lo explicado por Víctor Ciprián. La interoperabilidad se refiere a la capacidad de los diferentes sistemas y tecnologías utilizados en el sistema de justicia para comunicarse y compartir información de manera eficiente. Esto es crucial para mejorar la eficiencia y la efectividad del sistema de justicia, permitiendo una mejor coordinación entre las diferentes instituciones y agilizando los procesos judiciales. Además, la interoperabilidad también puede facilitar el acceso a la justicia para los ciudadanos, al permitir una comunicación más fluida y un intercambio de información más rápido entre los diferentes actores involucrados en el sistema de justicia. En resumen, la interoperabilidad es fundamental para mejorar la calidad y la eficacia del sistema de justicia en la República Dominicana.