Informe de Responsabilidad Social Corporativa
Sostenibilidad y economía circular
El Ayuntamiento de Málaga, a través de FYCMA (Palacio de Ferias y Congresos de Málaga), ha llevado a cabo nuevas acciones e iniciativas en materia social y medioambiental durante el ejercicio 2023. Estas acciones están en línea con su estrategia de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) y tienen como objetivo promover e impulsar valores vinculados a la eficiencia, la sostenibilidad, la transparencia y la ética en el trabajo.
En este sentido, FYCMA ha participado en la campaña de reutilización de ordenadores y tabletas con fines solidarios ‘Digitalización Sostenible’, impulsada por Fundación CEOE y los Sistemas Colectivos de Responsabilidad Ampliada del Productor para el reciclaje de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE). Además, ha colaborado con la iniciativa Hilo Doble, que ha dado una segunda vida a más de 180 lonas de PVC usadas en eventos celebrados en el Palacio, fomentando así la inclusión laboral de colectivos en situación de vulnerabilidad.
Plan de Igualdad y bienestar del equipo
FYCMA destaca por su compromiso con la igualdad de género y el bienestar de su equipo humano. Durante el año 2023, ha implementado un Plan de Igualdad que establece las políticas de igualdad de mujeres y hombres para el período de tiempo comprendido entre los años 2023 y 2026. Además, ha promovido la salud y el bienestar a través de diversas iniciativas, como la instalación de máquinas de venta automática con productos saludables, programas de consumo de fruta fresca y cursos para la gestión del estrés. También ha renovado su certificación como organización saludable expedida por Bureau Veritas Certification.
Además, FYCMA ha promovido una formación continua en materias relacionadas con la digitalización y la innovación, en línea con su estrategia de desarrollo de eventos profesionales en estos ámbitos. También ha implementado un ‘Canal Alerta’ para prevenir y gestionar situaciones de acoso laboral, así como un ‘Canal Ético’ que ofrece una vía oficial para denunciar prácticas que puedan suponer una infracción normativa.
Compromiso con la seguridad, sostenibilidad y eficiencia
FYCMA, del Ayuntamiento de Málaga, mantiene una política activa certificada en materia de seguridad y salud en el trabajo, sostenibilidad, eficiencia energética, impacto medioambiental, accesibilidad y seguridad de la información. El recinto trabaja de forma continua para optimizar sus procesos y modelo de negocio, generando un impacto positivo en la sociedad más allá de su actividad principal.
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:
- ODS 1: Fin de la pobreza
- ODS 2: Hambre cero
- ODS 3: Salud y bienestar
- ODS 5: Igualdad de género
- ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
- ODS 10: Reducción de las desigualdades
- ODS 12: Producción y consumo responsables
- ODS 13: Acción por el clima
- ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos
2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:
- ODS 1.4: Reducir al menos a la mitad la proporción de hombres, mujeres y niños de todas las edades que viven en la pobreza en todas sus dimensiones.
- ODS 2.1: Para 2030, poner fin al hambre y asegurar el acceso de todas las personas, en particular los pobres y las personas en situaciones vulnerables, incluidos los lactantes, a una alimentación segura, nutritiva y suficiente durante todo el año.
- ODS 3.4: Para 2030, reducir en un tercio la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles mediante la prevención y el tratamiento, y promover la salud mental y el bienestar.
- ODS 5.1: Poner fin a todas las formas de discriminación contra todas las mujeres y las niñas en todo el mundo.
- ODS 8.5: Lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todas las mujeres y los hombres, incluidos los jóvenes y las personas con discapacidad, y la igualdad de remuneración por trabajo de igual valor.
- ODS 10.2: Empoderar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición.
- ODS 12.5: Para 2030, reducir considerablemente la generación de desechos mediante actividades de prevención, reducción, reciclado y reutilización.
- ODS 13.3: Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional respecto de la mitigación del cambio climático, la adaptación a él, la reducción de sus efectos y la alerta temprana.
- ODS 17.16: Mejorar el marco global para el desarrollo sostenible y fortalecer la asociación mundial para el desarrollo sostenible.
3. Indicadores de los ODS mencionados en el artículo:
- Indicador 1.4.1: Proporción de la población por debajo de los umbrales nacionales de pobreza, por sexo y edad.
- Indicador 2.1.1: Prevalencia de la subalimentación (proporción de la población subalimentada).
- Indicador 3.4.1: Tasa de mortalidad atribuible a las enfermedades no transmisibles.
- Indicador 5.1.1: Proporción de mujeres y niñas de 15 años o más que han experimentado violencia física, sexual o psicológica en los últimos 12 meses.
- Indicador 8.5.1: Tasa de desempleo, por sexo, edad y personas con discapacidad.
- Indicador 10.2.1: Proporción de personas que viven por debajo del umbral nacional de pobreza, por sexo y edad.
- Indicador 12.5.1: Cantidad de desechos generados y desglosados por tipo y método de tratamiento.
- Indicador 13.3.2: Número de países que han comunicado el fortalecimiento de la capacidad institucional para la integración de la mitigación del cambio climático, la adaptación a él, la reducción de sus efectos y la alerta temprana.
- Indicador 17.16.1: Valor total de los recursos financieros movilizados en apoyo del desarrollo sostenible.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores:
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 1: Fin de la pobreza | 1.4: Reducir al menos a la mitad la proporción de hombres, mujeres y niños de todas las edades que viven en la pobreza en todas sus dimensiones. | 1.4.1: Proporción de la población por debajo de los umbrales nacionales de pobreza, por sexo y edad. |
ODS 2: Hambre cero | 2.1: Para 2030, poner fin al hambre y asegurar el acceso de todas las personas, en particular los pobres y las personas en situaciones vulnerables, incluidos los lactantes, a una alimentación segura, nutritiva y suficiente durante todo el año. | 2.1.1: Prevalencia de la subalimentación (proporción de la población subalimentada). |
ODS 3: Salud y bienestar | 3.4: Para 2030, reducir en un tercio la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles mediante la prevención y el tratamiento, y promover la salud mental y el bienestar. | 3.4.1: Tasa de mortalidad atribuible a las enfermedades no transmisibles. |
ODS 5: Igualdad de género | 5.1: Poner fin a todas las formas de discriminación contra todas las mujeres y las niñas en todo el mundo. | Derechos de Autor: Explora este artículo cuidadosamente elaborado por SDG Investors Inc. Nuestra avanzada tecnología de IA se sumerge en un mar de información para resaltar nuestro camino conjunto hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Somos dueños de los derechos de este contenido, pero te animamos a compartirlo para extender el conocimiento y promover acciones sobre los ODS.
Fuente: corresponsables.com
Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.
1 Comment |
En el artículo se destaca cómo FYCMA está fortaleciendo su compromiso con la responsabilidad social corporativa al implementar nuevas iniciativas solidarias en 2023. Esto demuestra el compromiso de la empresa por contribuir de manera positiva a la sociedad y el medio ambiente, lo cual es fundamental en la actualidad para generar un impacto positivo y sostenible en la comunidad. Es importante que las empresas sigan este ejemplo y se sumen a acciones que beneficien a la sociedad en su conjunto.