Los oasis y su importancia para el desarrollo sostenible

Introducción
Los oasis son unidades geográficas que constituyen importantes hábitats y fuentes de agua para las regiones áridas. Durante siglos, estas bolsas verdes han servido de sustento a comunidades, han alimentado el comercio y han despertado la imaginación. Son importantes fuentes de agua para innumerables formas de vida en las tierras áridas del mundo, sustentando buena parte de la productividad y la vida en los desiertos. Su existencia depende principalmente de disponer de una fuente fiable de agua potable.
Importancia de los oasis
En la actualidad, hay oasis en 37 países, el 77 % de los cuales se encuentran en Asia y el 13 % en Australia. A pesar de cubrir sólo una pequeña fracción, alrededor del 1,5 % de la superficie terrestre de nuestro planeta, los oasis desempeñan un papel desproporcionadamente importante. Bridan recursos esenciales y sustentan a alrededor del 10 % de la población mundial, ofreciendo una salvación en ambientes secos y hostiles.
Desafíos para los oasis
Sin embargo, la existencia de muchos de estos lugares mágicos se está viendo amenazada por las consecuencias del cambio climático y las actividades antropogénicas.
Estudio sobre los oasis
Un nuevo estudio publicado en la revista Earth’s Future muestra cómo estas unidades geográficas se han expandido o contraído durante los últimos 25 años, a medida que los patrones de disponibilidad de agua han cambiado y la desertificación ha invadido estos refugios húmedos. El grupo de investigadores tenía como objetivo comprender la distribución global de los oasis y sus cambios dinámicos, y comprender cómo responden a un entorno cambiante. Este trabajo destaca la importancia de los oasis para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas y promover el desarrollo sostenible en zonas áridas.
Dong Wei Gui, coordinador del estudio y geocientífico de la Academia de Ciencias de China.
Crecimiento neto apoyado en proyectos de artificialización en Asia
El estudio concluyó que los oasis en todo el mundo tuvieron un crecimiento neto de 86.500 kilómetros cuadrados en superficie entre 1995 y 2020, respaldado por un aumento de 220.149 kilómetros cuadrados, debido principalmente a proyectos intencionales de expansión de oasis en el continente asiático. Si bien esto puede parecer un avance positivo, hay una advertencia crucial. La mayor parte de esta expansión no es un fenómeno natural, sino el resultado de una intervención humana deliberada.
(In)sostenibilidad a largo plazo
Las conclusiones destacan que el aumento se debió a una expansión artificial de estos sistemas, que no parece sostenible en el futuro cercano, sugiriendo la importancia del riesgo que el cambio climático y los factores de estrés antropogénico representan para estos santuarios húmedos. También resalta la naturaleza delicada y vulnerable de estos ecosistemas y plantea serias dudas sobre si esta expansión artificial es simplemente una solución a corto plazo con consecuencias potencialmente devastadoras a largo plazo.
Conclusiones
Estos resultados sirven también como un aviso para una gestión y conservación eficiente de los recursos hídricos, para promover el desarrollo sostenible de las regiones áridas y la correcta gestión del uso y ocupación del suelo, especialmente en un periodo de liberalización climática. Muchos oasis artificiales dependen de prácticas hídricas insostenibles. Esto incluye explotar fuentes de agua subterránea que se agotan rápidamente o desviar agua de ecosistemas que dependen de estos ríos o lagos para su propia supervivencia. Esta dependencia del uso insostenible del agua arroja una larga sombra sobre el futuro de estos oasis. A medida que los recursos hídricos disminuyan y los ecosistemas se alteren, la expansión artificial será cada vez más difícil de mantener.
Referencia de la noticia:
Cui, B., Gui, D., Liu, Q. (2024). Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados
El artículo aborda principalmente los temas relacionados con los oasis y su importancia como fuentes de agua en las regiones áridas del mundo. Estos temas están conectados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) mencionados anteriormente. En cuanto a las metas específicas de los ODS, el artículo destaca la importancia de aumentar el uso eficiente de los recursos hídricos (Meta 6.4), asegurar el acceso a viviendas adecuadas y servicios básicos en las regiones áridas (Meta 11.1) y conservar los ecosistemas terrestres y de agua dulce (Meta 15.1). En términos de indicadores, se mencionan el cambio en la eficiencia del uso del agua en la agricultura (Indicador 6.4.1), la proporción de población urbana con acceso a viviendas adecuadas y servicios básicos (Indicador 11.1.1) y la superficie de ecosistemas terrestres y de agua dulce protegidos (Indicador 15.1.1). Estos hallazgos demuestran cómo los temas discutidos en el artículo están directamente relacionados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos por las Naciones Unidas. Derechos de Autor: Explora este artículo cuidadosamente elaborado por SDG Investors Inc. Nuestra avanzada tecnología de IA se sumerge en un mar de información para resaltar nuestro camino conjunto hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Somos dueños de los derechos de este contenido, pero te animamos a compartirlo para extender el conocimiento y promover acciones sobre los ODS. Fuente: meteored.cl Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.
Metas específicas de los ODS identificadas
Indicadores de los ODS mencionados en el artículo
Tabla de ODS, metas e indicadores
ODS
Metas
Indicadores
Objetivo 6: Agua limpia y saneamiento
Meta 6.4: Para 2030, aumentar considerablemente el uso eficiente de los recursos hídricos en todos los sectores y asegurar la sostenibilidad de la extracción y el abastecimiento de agua dulce para hacer frente a la escasez de agua y reducir considerablemente el número de personas que sufren falta de agua.
Indicador 6.4.1: Cambio en la eficiencia del uso del agua en la agricultura
Objetivo 11: Ciudades y comunidades sostenibles
Meta 11.1: Para 2030, asegurar el acceso de todas las personas a viviendas y servicios básicos adecuados, seguros y asequibles y mejorar los barrios marginales.
Indicador 11.1.1: Proporción de población urbana con acceso a viviendas adecuadas, seguras y asequibles y servicios básicos
Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres
Meta 15.1: Para 2020, asegurar la conservación, restablecimiento y uso sostenible de los ecosistemas terrestres y los ecosistemas interiores de agua y sus servicios, en particular los bosques, humedales, montañas y tierras áridas, en consonancia con las obligaciones contraídas en virtud de acuerdos internacionales.
Indicador 15.1.1: Superficie de ecosistemas terrestres y de agua dulce protegidos