14. VIDA SUBMARINA

La AFD lanza un nuevo programa dedicado a la protección de los ecosistemas marinos: la Facilidad Carbono Azul – afd.fr

La AFD lanza un nuevo programa dedicado a la protección de los ecosistemas marinos: la Facilidad Carbono Azul – afd.fr
Written by ZJbTFBGJ2T

La AFD lanza un nuevo programa dedicado a la protección de los ecosistemas marinos: la Facilidad Carbono Azul  afd.fr

Informe sobre el financiamiento mundial para la biodiversidad y los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Introducción

En el mundo, se estima que el financiamiento para favorecer la biodiversidad alcanza los 143 000 millones de dólares al año. Sin embargo, según la OECD, solo cerca de 6000 millones provienen de ayuda internacional, como la que presta el grupo AFD. Estas cifras no son suficientes para frenar el colapso de las poblaciones animales y la degradación de los servicios ecosistémicos. Por lo tanto, es necesario aumentar la inversión en la protección de la biodiversidad para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Fomentar la inversión en soluciones basadas en la naturaleza

Las soluciones basadas en la naturaleza (SBN) son eficaces para combatir el cambio climático y proteger la biodiversidad. Sin embargo, su aplicación es limitada. Para abordar este problema, se han establecido estándares internacionales, como el de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), que facilitan la identificación de proyectos que implementan SBN. Los bancos públicos de desarrollo desempeñan un papel clave en la integración de la biodiversidad en el sector financiero. Por ejemplo, el Banco Asiático de Desarrollo ha lanzado la iniciativa Nature Solutions Finance Hub, que reúne fondos públicos y privados para financiar proyectos basados en la naturaleza en Asia y el Pacífico.

Una mejor detección de los riesgos financieros derivados de la pérdida de biodiversidad

Los riesgos financieros derivados de la pérdida de biodiversidad pueden afectar a las grandes empresas e instituciones financieras. Por lo tanto, es importante que los bancos identifiquen los impactos de la biodiversidad en las empresas que financian y reconozcan los sectores con oportunidades de inversión menos arriesgadas. La AFD ha realizado estudios en Sudáfrica para analizar la exposición macrofinanciera del país a estos riesgos. Además, se está trabajando en el desarrollo de métricas de biodiversidad para que los bancos públicos de desarrollo puedan evaluar el impacto de los proyectos en la biodiversidad y tomar decisiones financieras más sostenibles.

Recurrir a los créditos de carbono azul

Los créditos de carbono azul son una herramienta de financiamiento destinada a proteger la biodiversidad marina. Estos créditos se generan a través de proyectos de conservación o restauración de ecosistemas costeros, como los manglares, que tienen la capacidad de capturar carbono de la atmósfera. Estos proyectos permiten a las empresas compensar sus emisiones de carbono y diversificar las fuentes de financiamiento para la protección ambiental. La AFD ha lanzado el programa Facilidad Carbono Azul para fomentar la conservación y restauración de estos valiosos entornos.

Conclusiones

Es fundamental aumentar el financiamiento para la biodiversidad y promover la integración de los ODS en el sector financiero. Los bancos públicos de desarrollo desempeñan un papel clave en este proceso, impulsando la inversión en soluciones basadas en la naturaleza y detectando los riesgos financieros derivados de la pérdida de biodiversidad. Además, el uso de herramientas como los créditos de carbono azul puede contribuir a la protección de la biodiversidad marina. Es necesario seguir trabajando en la movilización de recursos financieros para lograr un desarrollo sostenible y preservar la biodiversidad.

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:

  • Objetivo 13: Acción por el clima
  • Objetivo 14: Vida submarina
  • Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres

2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • Meta 13.2: Integrar medidas de cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales.
  • Meta 14.2: Sostenibilidad de los océanos y los recursos marinos.
  • Meta 15.5: Movilizar recursos financieros significativos para conservar y utilizar sosteniblemente la biodiversidad y los ecosistemas.

3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:

  • Indicador 13.2.1: Número de países que han integrado medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en sus políticas, estrategias y planes nacionales.
  • Indicador 14.2.1: Progreso en la conservación y uso sostenible de los océanos, los mares y los recursos marinos.
  • Indicador 15.5.1: Gasto público en conservación y uso sostenible de la biodiversidad y los ecosistemas.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores:

ODS Metas Indicadores
Objetivo 13: Acción por el clima Meta 13.2: Integrar medidas de cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales. Indicador 13.2.1: Número de países que han integrado medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en sus políticas, estrategias y planes nacionales.
Objetivo 14: Vida submarina Meta 14.2: Sostenibilidad de los océanos y los recursos marinos. Indicador 14.2.1: Progreso en la conservación y uso sostenible de los océanos, los mares y los recursos marinos.
Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres Meta 15.5: Movilizar recursos financieros significativos para conservar y utilizar sosteniblemente la biodiversidad y los ecosistemas. Indicador 15.5.1: Gasto público en conservación y uso sostenible de la biodiversidad y los ecosistemas.

Fuente: afd.fr

 

La AFD lanza un nuevo programa dedicado a la protección de los ecosistemas marinos: la Facilidad Carbono Azul – afd.fr

About the author

ZJbTFBGJ2T