1. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo son:
– ODS 4: Educación de calidad
– ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
– ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
– ODS 10: Reducción de las desigualdades
– ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
– ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos
2. Las metas específicas de los ODS que se pueden identificar en función del contenido del artículo son:
– Meta 4.4: Para 2030, aumentar considerablemente el número de jóvenes y adultos que tienen las competencias necesarias, en particular técnicas y profesionales, para acceder al empleo, el trabajo decente y el emprendimiento.
– Meta 8.2: Lograr niveles más elevados de productividad de las economías mediante la diversificación, la modernización tecnológica y la innovación, incluso mediante un enfoque centrado en sectores de alto valor añadido y empleo intensivo.
– Meta 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad, incluidas infraestructuras regionales y transfronterizas, para apoyar el desarrollo económico y el bienestar humano, haciendo hincapié en el acceso equitativo y asequible para todos.
– Meta 10.2: Para 2030, empoderar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición.
– Meta 11.3: Para 2030, aumentar la urbanización inclusiva y sostenible y la capacidad para la planificación y la gestión participativas, integradas y sostenibles de los asentamientos humanos en todos los países.
– Meta 17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil, aprovechando la experiencia y las estrategias de obtención de recursos de las alianzas.
3. No hay indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo que puedan usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados. El artículo no proporciona información relevante sobre el progreso hacia los ODS o indicadores específicos relacionados con los temas discutidos.
Tabla:
| ODS | Metas | Indicadores |
|—–|——-|————-|
| ODS 4 | Meta 4.4 | No hay indicadores mencionados en el artículo |
| ODS 8 | Meta 8.2 | No hay indicadores mencionados en el artículo |
| ODS 9 | Meta 9.1 | No hay indicadores mencionados en el artículo |
| ODS 10 | Meta 10.2 | No hay indicadores mencionados en el artículo |
| ODS 11 | Meta 11.3 | No hay indicadores mencionados en el artículo |
| ODS 17 | Meta 17.17 | No hay indicadores mencionados en el artículo |
Fuente: gob.mx
El artículo habla sobre la importancia de la disponibilidad de alimentos en México como pilar fundamental para garantizar la seguridad alimentaria en el país. Destaca la necesidad de implementar estrategias y políticas públicas que promuevan la producción y distribución de alimentos de manera eficiente y sostenible. Además, resalta la importancia de fortalecer la agricultura familiar y fomentar la diversificación de cultivos para asegurar una mayor variedad de alimentos disponibles. En conclusión, el artículo enfatiza la necesidad de asegurar la disponibilidad de alimentos como un elemento clave para garantizar la seguridad alimentaria en México.