3. SALUD Y BIENESTAR

Marisol Soengas, presidenta de los investigadores del cáncer y paciente con un tumor: “No hay que decir que todo va a salir bien”

Marisol Soengas, presidenta de los investigadores del cáncer y paciente con un tumor: “No hay que decir que todo va a salir bien”
Written by ZJbTFBGJ2T

Marisol Soengas, presidenta de los investigadores del cáncer y paciente con un tumor: “No hay que decir que todo va a salir bien”  EL PAÍS

Marisol Soengas, presidenta de los investigadores del cáncer y paciente con un tumor: “No hay que decir que todo va a salir bien”Informe sobre el cáncer de mama

Informe sobre el cáncer de mama

Introducción

La bióloga Marisol Soengas, presidenta de la Asociación Española de Investigación sobre el Cáncer, ha sido diagnosticada con cáncer de mama. A pesar de la gravedad de su situación, Soengas ha decidido compartir su historia para concienciar sobre la falta de acceso a tratamientos y brindar apoyo a otras personas con cáncer.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

  • ODS 3: Salud y bienestar: Promover el bienestar físico y mental, y garantizar una vida saludable para todos en todas las edades.
  • ODS 5: Igualdad de género: Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y niñas.
  • ODS 10: Reducción de las desigualdades: Reducir la desigualdad dentro de los países y entre ellos.
  • ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos: Fortalecer los medios de implementación y revitalizar la alianza mundial para el desarrollo sostenible.

Diagnóstico y tratamiento

Soengas fue diagnosticada con un tumor de mama con un índice proliferativo alto y amplificación del gen HER2. Además, tiene una mutación en la proteína PI3-quinasa. Afortunadamente, dos fármacos, el trastuzumab y el pertuzumab, han mejorado significativamente las perspectivas de vida de los pacientes con cáncer de mama. Soengas ha comenzado un tratamiento de quimioterapia y terapia dirigida, y se encuentra en un ensayo clínico de mantenimiento.

Impacto en la vida de los pacientes

Soengas destaca la importancia de brindar un apoyo psicológico adecuado a los pacientes con cáncer. Además, señala la necesidad de acelerar los ensayos clínicos y mejorar el acceso a tratamientos innovadores. En España, el proceso de aprobación de medicamentos oncológicos es más lento que en otros países europeos, lo que impide que los pacientes accedan a tratamientos que podrían salvar sus vidas.

Superando los estigmas

Soengas ha decidido raparse la cabeza antes de que su cabello se cayera debido a la quimioterapia. Aunque al principio fue un cambio impactante, ella ha optado por normalizar su apariencia sin pelo y seguir llevando una vida activa. Destaca la importancia de no dar pena a los pacientes y de tratarlos con normalidad.

Miedo y esperanza

Soengas confiesa tener miedo al dolor físico y a perder su independencia. Sin embargo, se mantiene optimista y busca seguir ilusionándose con nuevos proyectos científicos. También expresa su temor al dolor antes de morir, pero se enfoca en vivir el presente y aprovechar cada momento.

Conclusiones

El caso de Marisol Soengas destaca la importancia de garantizar el acceso a tratamientos innovadores para los pacientes con cáncer. Además, resalta la necesidad de mejorar el apoyo psicológico y reducir los estigmas asociados a esta enfermedad. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible proporcionan un marco para abordar estos desafíos y trabajar hacia un futuro más justo y equitativo para todos.

Fuente: elpais.com

 

About the author

ZJbTFBGJ2T

2 Comments

  • El artículo destaca la historia de Marisol Soengas, quien es presidenta de los investigadores del cáncer y también paciente con un tumor. En el artículo, Soengas enfatiza la importancia de no dar falsas esperanzas a los pacientes y de ser realistas sobre el pronóstico de la enfermedad. Ella argumenta que es necesario hablar abiertamente sobre los desafíos y las dificultades que enfrentan los pacientes con cáncer, en lugar de ofrecer promesas vacías de que todo saldrá bien. Esta perspectiva de Soengas es valiosa, ya que promueve una comunicación más honesta y transparente en el ámbito de la atención médica y ayuda a los pacientes a enfrentar la realidad de su enfermedad de manera más informada y preparada.

  • En este artículo, Marisol Soengas, presidenta de los investigadores del cáncer y paciente con un tumor, destaca la importancia de no dar falsas esperanzas a los pacientes y de ser realistas en la lucha contra el cáncer. Soengas argumenta que no se debe decir a los pacientes que todo va a salir bien, ya que esto puede generar expectativas irreales y decepciones en caso de que el tratamiento no funcione como se espera. En cambio, propone brindar información clara y precisa sobre el diagnóstico y el pronóstico, así como ofrecer apoyo emocional y recursos para enfrentar la enfermedad. En conclusión, Soengas enfatiza la importancia de la honestidad y la empatía en el manejo del cáncer, tanto desde el punto de vista de los investigadores como de los pacientes.