Informe sobre la ordenación y currículo de Educación Infantil en Canarias
Introducción
El Consejo de Gobierno de Canarias ha acordado este lunes pedir un dictamen urgente al Consejo Consultivo sobre el proyecto de decreto que establece la ordenación y currículo de Educación Infantil, última fase de la tramitación para su “inminente” aprobación y publicación en el Boletín Oficial de Canarias.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
- ODS 4: Educación de calidad
- ODS 5: Igualdad de género
- ODS 10: Reducción de las desigualdades
Desarrollo
La nueva ordenación y el currículo de la Educación Infantil en las islas obedece a la necesidad de adaptarlo a la última ley orgánica educativa, la LOMLOE.
El Ejecutivo ha informado de que la mayor novedad es el desarrollo de un currículo común para todo el alumnado que cursa tanto el primer como el segundo ciclo de la etapa de Educación Infantil, al que se incorporan las competencias clave como un elemento fundamental, cuyo desarrollo deberá iniciarse desde el comienzo mismo de la escolarización.
El currículo de la Educación Infantil establece los aprendizajes que han de regir la práctica docente en esta etapa, de manera que se garantice la formación integral de los niños y las niñas, se contribuya al desarrollo de su personalidad y se inicie su incorporación a una ciudadanía activa y responsable, de acuerdo con el Gobierno de Canarias.
Estos aprendizajes están alineados con los objetivos de la Unión Europea y la UNESCO para la década 2020-2030.
Conclusiones
La finalidad de la nueva ordenación es “contribuir al desarrollo motriz, emocional, psíquico, relacional, cognitivo y artístico” de los niños y niñas, “con atención a los ritmos individuales”, en un entorno de seguridad y confianza.
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:
- Objetivo 4: Educación de calidad
- Objetivo 5: Igualdad de género
- Objetivo 10: Reducción de las desigualdades
2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:
- Meta 4.2: Asegurar que todas las niñas y todos los niños tengan acceso a una educación preescolar, educación primaria de calidad y apoyo para su aprendizaje.
- Meta 5.1: Poner fin a todas las formas de discriminación contra todas las mujeres y las niñas en todo el mundo.
- Meta 10.2: Empoderar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición.
3. Indicadores de los ODS mencionados en el artículo:
- Indicador 4.2.1: Tasa neta de matriculación en la educación preescolar.
- Indicador 5.1.1: Proporción de mujeres y niñas víctimas de violencia física o sexual en los últimos 12 meses.
- Indicador 10.2.1: Proporción de personas que viven por debajo del umbral nacional de pobreza, desagregadas por edad, sexo, discapacidad y ubicación geográfica.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores:
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
Objetivo 4: Educación de calidad | Meta 4.2: Asegurar que todas las niñas y todos los niños tengan acceso a una educación preescolar, educación primaria de calidad y apoyo para su aprendizaje. | Indicador 4.2.1: Tasa neta de matriculación en la educación preescolar. |
Objetivo 5: Igualdad de género | Meta 5.1: Poner fin a todas las formas de discriminación contra todas las mujeres y las niñas en todo el mundo. | Indicador 5.1.1: Proporción de mujeres y niñas víctimas de violencia física o sexual en los últimos 12 meses. |
Objetivo 10: Reducción de las desigualdades | Meta 10.2: Empoderar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición. | Indicador 10.2.1: Proporción de personas que viven por debajo del umbral nacional de pobreza, desagregadas por edad, sexo, discapacidad y ubicación geográfica. |
Derechos de Autor: Explora este artículo cuidadosamente elaborado por SDG Investors Inc. Nuestra avanzada tecnología de IA se sumerge en un mar de información para resaltar nuestro camino conjunto hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Somos dueños de los derechos de este contenido, pero te animamos a compartirlo para extender el conocimiento y promover acciones sobre los ODS.
Fuente: eldiario.es
Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.
El artículo informa que el Gobierno de Canarias ha anunciado que el currículo de Educación Infantil está en su fase final y se espera su aprobación de manera inminente. Esto indica que se han realizado los procesos necesarios para desarrollar el currículo y que pronto estará listo para implementarse en las escuelas de educación infantil de Canarias. Esto es una buena noticia, ya que demuestra el compromiso del Gobierno de Canarias por mejorar la educación en esta etapa temprana y garantizar una educación de calidad para los niños.