Informe sobre las fugas en los gasoductos de Nord Stream
Fecha de modificación: 27/09/2022 – 20:25
Tiempo de lectura: 4 min
La primera ministra danesa, Mette Frederiksen, afirmó que las fugas detectadas en los gasoductos de Nord Stream fueron causadas por acciones deliberadas y descartó la posibilidad de accidentes. Este martes 27 de septiembre se confirmaron tres fugas en las tuberías del Nord Stream 1 y 2 en zonas económicas de Suecia y Dinamarca, bajo el mar Báltico. Los gasoductos se encontraban fuera de servicio pero estaban llenos de gas, algo que ha alzado las alertas de posible sabotaje con acusaciones cruzadas entre Occidente y Rusia.
Fue repentino. Las tuberías Nord Stream 1 y 2, que van de Rusia a Alemania bajo el mar Báltico, sufrieron una caída de presión súbita en zonas económicas de Suecia y Dinamarca entre el lunes y el martes. Todo precedido por dos explosiones en el lugar de las fugas, reportadas por el Servicio Sísmico Nacional sueco, que desencadenaron tres fugas de gas.
Una extraña coincidencia que ha alzado las alertas de sabotaje en plena crisis energética entre Occidente y Rusia. Y es que ninguno de los gasoductos -Nord Stream 1 y 2- estaban activos, pero sí estaban llenos de gas natural.
El Nord Stream 1 lleva detenido semanas tras una fuga de aceite en la única estación rusa que aún operaba; y el 2 nunca estuvo en funcionamiento, luego de que Alemania lo suspendiera poco antes de la invasión rusa a Ucrania.
“Es difícil imaginar que sea accidental”, sostuvo inicialmente Mette Frederiksen, primera ministra de Dinamarca, apuntando lo “inusual” de las tres filtraciones simultáneas a pesar de la distancia entre ellas.
Horas después, la mandataria dijo que tras una “evaluación clara” por parte de las autoridades, estas determinaron que se trató de “acciones deliberadas. No fue un accidente”, aseguró Frederiksen, quien agregó que aún no existe información “que indique quién puede estar detrás de esta acción”.
Las autoridades de Alemania, Dinamarca y Suecia siguen investigando los hechos. La Armada danesa compartió imágenes que mostraban grandes masas de burbujas en la superficie del agua procedentes de las tres fugas, con un diámetro de entre 200 y 1.000 metros.
“Cuando hablamos de una liberación de energía tan grande, pocas cosas más que una explosión pueden causarlas (…) Se puede ver que son bastante repentinas. Es una liberación de energía muy repentina. No es un lento colapso de algo”, sostuvo Peter Schmidt, sismólogo de la Universidad de Uppsala a la agencia AFP.
Tras los hechos, el Gobierno danés declaró estado de emergencia en los sectores de la electricidad y el gas del país y advirtió del efecto “perjudicial para el clima” del metano que ha subido a la atmósfera tras las fugas.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados:
- ODS 7: Energía asequible y no contaminante
- ODS 13: Acción por el clima
- ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos
¿Quién podría estar detrás del sabotaje?
A pesar de que todavía no hay conclusiones sobre si se trata de un sabotaje o no, hay acusaciones cruzadas sobre su posible autoría.
“Bueno, esto solo es especulación, pero Rusia podría querer lanzar una advertencia estratégica hacia la OTAN y Occidente para decir: ‘Mira, somos capaces de manipular y sabotear la infraestructura del fondo del mar'”, apuntó Johannes Peters, director del Centro de Estrategia y Seguridad Marítima de la Universidad de Kiel a Reuters.
No obstante, el Kremlin dijo estar “muy alarmado” por lo sucedido. Y también lanzó acusaciones al aire.
“No se puede descartar ninguna versión”, contestó el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, a la pregunta de si se podría tratar de un sabotaje.
Ucrania no tardó en señalar directamente a Moscú, en lo que señaló como “un ataque terrorista planeado por Rusia y un acto de agresión hacia la Unión Europea”.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados:
- ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas
- ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos
La Unión Europea y Estados Unidos se mostraron mucho más precavidos al respecto y se inclinaron por esperar las pruebas antes de lanzar ninguna acusación.
“No vamos a especular sobre si es sabotaje o no. No tenemos información sobre los elementos para determinar cuál es la razón de las fugas”, dijo Eric Mamer, portavoz de la Comisión Europea.
Las tuberías Nord Stream 1 y 2 han estado en el centro de las tensiones geopolíticas, algo que llevó en última estancia a que Rusia cortara el suministro de gas a Europa, en represalia a las sanciones de Occidente.
Obj
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados
- ODS 7: Energía asequible y no contaminante
- ODS 13: Acción por el clima
- ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas
2. Metas específicas de los ODS identificadas
- ODS 7.2: Aumentar la proporción de energía renovable en la matriz energética global
- ODS 13.2: Integrar medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales
- ODS 16.3: Promover el estado de derecho en los planos nacional e internacional y garantizar la igualdad de acceso a la justicia para todos
3. Indicadores de los ODS mencionados en el artículo
- Indicador 7.2.1: Proporción de energía renovable en el consumo final de energía
- Indicador 13.2.1: Número de países que han integrado medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en políticas, estrategias y planes nacionales
- Indicador 16.3.1: Proporción de la población con acceso a servicios de justicia formales e informales eficaces, desglosada por sexo
4. Tabla de ODS, metas e indicadores identificados
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 7: Energía asequible y no contaminante | Aumentar la proporción de energía renovable en la matriz energética global | Proporción de energía renovable en el consumo final de energía (Indicador 7.2.1) |
ODS 13: Acción por el clima | Integrar medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales | Número de países que han integrado medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en políticas, estrategias y planes nacionales (Indicador 13.2.1) |
ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas | Promover el estado de derecho en los planos nacional e internacional y garantizar la igualdad de acceso a la justicia para todos | Proporción de la población con acceso a servicios de justicia formales e informales eficaces, desglosada por sexo (Indicador 16.3.1) |
Derechos de Autor: Explora este artículo cuidadosamente elaborado por SDG Investors Inc. Nuestra avanzada tecnología de IA se sumerge en un mar de información para resaltar nuestro camino conjunto hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Somos dueños de los derechos de este contenido, pero te animamos a compartirlo para extender el conocimiento y promover acciones sobre los ODS.
Fuente: france24.com
Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.
En base al título del artículo, se puede concluir que Dinamarca está investigando las explosiones que han ocurrido en los gasoductos Nord Stream como “acciones deliberadas”. Esto sugiere que las explosiones podrían haber sido intencionales y no accidentales. Sin embargo, para obtener más detalles y una comprensión completa del tema, se recomienda leer el artículo completo.