3. SALUD Y BIENESTAR

Madres adolescentes: Los nacimientos en Colombia son especialmente frecuentes entre los menores de edad

Madres adolescentes: Los nacimientos en Colombia son especialmente frecuentes entre los menores de edad
Written by ZJbTFBGJ2T

Madres adolescentes: Los nacimientos en Colombia son especialmente frecuentes entre los menores de edad  Revista Semana

Madres adolescentes: Los nacimientos en Colombia son especialmente frecuentes entre los menores de edad

Informe sobre los nacimientos en Colombia

El más reciente balance presentado por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística, Dane, sobre los nacimientos en Colombia, muestra que durante el 2022 se redujo en un 7,5% el natalicio. Con 570.335, la nación registró las cifras más bajas, al menos desde el año 2013, que es el balance más antiguo que presentó la entidad. No obstante, las cifras de madres menores de edad siguen siendo de las más altas dentro del compilado.

Un 25 % de los embarazos registrados en México han sido de mujeres adolescentes.

Caen las cifras de nacimientos, pero las madres adolescentes sigue siendo uno de los grupos más significativos. | Foto: Getty Images / Maki Nakamura

Análisis de las cifras de nacimientos según la edad de la madre

En las más recientes cifras se analizan nueve grupos etarios para determinar el número de nacimientos según la edad de la madre. Aunque es válido repetir que las cifras generales disminuyeron, el Dane registra casos desde los 10 años, hasta los 54.

Participación de madres de 30 a 34 años en los nacimientos

“Para el primer trimestre de 2023, las madres de 30 a 34 años, después de aquellas con edades entre los 20 a 24 y los 25 a 29 años, son las que reportan participaciones más altas en el total de nacimientos, con un 18,8%. Para este período, en comparación con el 2022, se observan 148 nacimientos menos en madres de 10 a 14 años, lo que representa una caída del -14,2 %”, destaca el Dane.

Cifras Nacimientos Dane - 2023

Cifras Nacimientos Dane – 2023 | Foto: Cortesía – Dane

Nacimientos en niñas y adolescentes

Según las estadísticas, durante el primer trimestre del 2023, las niñas entre los 10 y 14 años han registrado 894 nacimientos, mientras que las adolescentes entre los 15 y 19 años van 19.711. Estos grupos representan el 0,7%, y el 15,4% del total.

Pertenencia étnica de las madres y nacimientos

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados

  • Objetivo 3: Salud y bienestar
  • Objetivo 4: Educación de calidad
  • Objetivo 5: Igualdad de género

2. Metas específicas de los ODS identificadas

  • Meta 3.7: Para 2030, garantizar el acceso universal a los servicios de salud sexual y reproductiva, incluidos los de planificación familiar, información y educación, y la integración de la salud reproductiva en las estrategias y los programas nacionales.
  • Meta 4.1: Para 2030, asegurar que todas las niñas y todos los niños terminen la enseñanza primaria y secundaria, que ha de ser gratuita, equitativa y de calidad y producir resultados escolares pertinentes y efectivos.
  • Meta 5.3: Eliminar todas las prácticas nocivas, como el matrimonio infantil, precoz y forzado y la mutilación genital femenina.

3. Indicadores de los ODS relevantes

  • Indicador 3.7.1: Proporción de mujeres en edad fértil (15-49 años) que tienen necesidad de anticoncepción pero no utilizan métodos anticonceptivos modernos.
  • Indicador 4.1.1: Tasa de finalización de la enseñanza primaria, secundaria y terciaria.
  • Indicador 5.3.1: Proporción de mujeres de 20 a 24 años que se casaron o estuvieron en una unión antes de los 18 años y antes de los 15 años.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
Objetivo 3: Salud y bienestar Meta 3.7: Para 2030, garantizar el acceso universal a los servicios de salud sexual y reproductiva, incluidos los de planificación familiar, información y educación, y la integración de la salud reproductiva en las estrategias y los programas nacionales. Indicador 3.7.1: Proporción de mujeres en edad fértil (15-49 años) que tienen necesidad de anticoncepción pero no utilizan métodos anticonceptivos modernos.
Objetivo 4: Educación de calidad Meta 4.1: Para 2030, asegurar que todas las niñas y todos los niños terminen la enseñanza primaria y secundaria, que ha de ser gratuita, equitativa y de calidad y producir resultados escolares pertinentes y efectivos. Indicador 4.1.1: Tasa de finalización de la enseñanza primaria, secundaria y terciaria.
Objetivo 5: Igualdad de género Meta 5.3: Eliminar todas las prácticas nocivas, como el matrimonio infantil, precoz y forzado y la mutilación genital femenina. Indicador 5.3.1: Proporción de mujeres de 20 a 24 años que se casaron o estuvieron en una unión antes de los 18 años y antes de los 15 años.

¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

Fuente: semana.com

 

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T

1 Comment

  • El artículo destaca que en Colombia los nacimientos entre adolescentes son especialmente frecuentes, lo cual es un problema preocupante. Este fenómeno puede tener consecuencias negativas tanto para las madres adolescentes como para sus hijos, ya que pueden enfrentar dificultades económicas, educativas y sociales. Es necesario implementar políticas y programas que promuevan la educación sexual y reproductiva, así como el acceso a métodos anticonceptivos, con el fin de reducir la tasa de embarazos en adolescentes y brindarles mejores oportunidades de desarrollo.