Convocatoria abierta para los Premios de Eficiencia Energética y Sostenibilidad de la Asociación de Empresas de Eficiencia Energética (A3E)
El plazo para presentar candidaturas a los Premios de Eficiencia Energética y Sostenibilidad de la Asociación de Empresas de Eficiencia Energética (A3E) continúa abierto y las empresas interesadas podrán postularse hasta el 15 de septiembre de 2023, según indicaron sus representantes este miércoles.
En concreto, explicaron que las empresas interesadas en ser reconocidas por sus prácticas en la mejora de la eficiencia energética y la sostenibilidad medioambiental podrán presentarse a esta décima edición de los premios en las distintas categorías disponibles, en función del tipo de proyecto o de entidad.
Categorías disponibles
- ‘Compromiso con la Eficiencia Energética y la Sostenibilidad’
- ‘Mejor actuación de Eficiencia Energética y Sostenibilidad’
- ‘Mejor Proyecto de Eficiencia Energética de Fin de Grado/Máster’
- ‘Mejor Start-up’
- ‘Entidades financieras e inversiones ESG’
La entrega de premios tendrá lugar el próximo jueves, 26 de octubre, en León, en el marco de la IV edición de la gala Eficiencia Energética y Sostenibilidad.
Inscripciones aquí.
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:
- Objetivo 7: Energía asequible y no contaminante
- Objetivo 9: Industria, innovación e infraestructura
- Objetivo 11: Ciudades y comunidades sostenibles
- Objetivo 13: Acción por el clima
2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:
- Meta 7.3: Duplicar la tasa global de mejora de la eficiencia energética
- Meta 9.4: Mejorar la infraestructura y reacondicionar las industrias para que sean sostenibles
- Meta 11.6: Reducir el impacto ambiental negativo per capita de las ciudades, incluso prestando especial atención a la calidad del aire y la gestión de los desechos municipales y de otro tipo
- Meta 13.3: Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional respecto de la mitigación del cambio climático, la adaptación a él, la reducción de sus efectos y la alerta temprana
3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:
- Indicador 7.3.1: Consumo de energía primaria per cápita, por sectores
- Indicador 9.4.1: Valor agregado bruto y empleo generado por las industrias sostenibles
- Indicador 11.6.1: Proporción de desechos urbanos sólidos recogidos con respecto al total de desechos generados, desglosada por tipo de ciudad
- Indicador 13.3.1: Número de países que han integrado medidas de mitigación, adaptación y resiliencia en sus estrategias nacionales
4. Tabla de ODS, metas e indicadores:
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
Objetivo 7: Energía asequible y no contaminante | Meta 7.3: Duplicar la tasa global de mejora de la eficiencia energética | Indicador 7.3.1: Consumo de energía primaria per cápita, por sectores |
Objetivo 9: Industria, innovación e infraestructura | Meta 9.4: Mejorar la infraestructura y reacondicionar las industrias para que sean sostenibles | Indicador 9.4.1: Valor agregado bruto y empleo generado por las industrias sostenibles |
Objetivo 11: Ciudades y comunidades sostenibles | Meta 11.6: Reducir el impacto ambiental negativo per capita de las ciudades, incluso prestando especial atención a la calidad del aire y la gestión de los desechos municipales y de otro tipo | Indicador 11.6.1: Proporción de desechos urbanos sólidos recogidos con respecto al total de desechos generados, desglosada por tipo de ciudad |
Objetivo 13: Acción por el clima | Meta 13.3: Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional respecto de la mitigación del cambio climático, la adaptación a él, la reducción de sus efectos y la alerta temprana | Indicador 13.3.1: Número de países que han integrado medidas de mitigación, adaptación y resiliencia en sus estrategias nacionales |
¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.
Fuente: corresponsables.com
Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.