Trabajo infantil en planta avícola de Mississippi
Por Damià Bonmatí
Introducción
Duván Tomás Pérez, un adolescente guatemalteco de 16 años, perdió la vida mientras trabajaba en la planta avícola Mar-Jac en Hattiesburg, Mississippi. A pesar de las objeciones de su familia y las leyes contra el trabajo infantil, Duván había estado trabajando en la planta durante ocho meses. Su sueño era ser dueño de una empresa de bienes raíces y vender casas.
Contexto y antecedentes
La familia de Duván llegó a Estados Unidos hace más de seis años desde una zona empobrecida de Guatemala. Según su tío Gildardo Pérez, Duván quería trabajar para juntar dinero y cumplir su sueño de tener una empresa de bienes raíces. Aunque su familia se opuso, Duván decidió trabajar en la planta avícola Mar-Jac.
Investigación en curso
La empresa avícola Mar-Jac afirmó que no estaba al tanto de la contratación del menor y culpó a una tercera empresa por incluirlo en la nómina. Sin embargo, no mencionaron el nombre de dicha empresa. La investigación está en curso, pero parece ser que Duván tenía menos de 18 años y no debió haber sido contratado.
Condiciones laborales y seguridad
De acuerdo con testigos, Duván murió mientras limpiaba una máquina en la planta avícola. Su mano quedó atrapada y al intentar liberarse, su otra mano también quedó atrapada y fue succionado por la maquinaria, lo que resultó en su muerte instantánea. La planta avícola Mar-Jac tiene un historial de violaciones a las medidas de seguridad laborales.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
- ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico – Este trágico incidente resalta la importancia de garantizar condiciones laborales seguras y proteger a los trabajadores, especialmente a los menores de edad.
- ODS 1: Fin de la pobreza – La familia de Duván emigró a Estados Unidos debido a la extrema pobreza en su país de origen. Es fundamental abordar las causas subyacentes de la migración forzada, como la falta de oportunidades económicas.
- ODS 4: Educación de calidad – La contratación de menores de edad impide que estos accedan a una educación de calidad y los expone a condiciones laborales peligrosas.
Conclusiones
La trágica muerte de Duván Tomás Pérez en la planta avícola Mar-Jac destaca la importancia de erradicar el trabajo infantil y garantizar condiciones laborales seguras para todos los trabajadores. Además, es necesario abordar las causas subyacentes de la migración forzada y promover oportunidades económicas y educativas para evitar que los jóvenes se vean obligados a trabajar en condiciones peligrosas.
El reportero Damià Bonmatí investigó para la elaboración de esta nota.
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:
- Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico
- Objetivo 10: Reducción de las desigualdades
- Objetivo 16: Paz, justicia e instituciones sólidas
2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:
- Meta 8.7: Tomar medidas inmediatas y eficaces para erradicar el trabajo forzoso, poner fin a las formas modernas de esclavitud y la trata de seres humanos, y asegurar la prohibición y eliminación de las peores formas de trabajo infantil, incluidos el reclutamiento y la utilización de niños soldados, y, para 2025, poner fin al trabajo infantil en todas sus formas.
- Meta 10.7: Facilitar la migración y la movilidad ordenadas, seguras, regulares y responsables de las personas, incluso mediante la aplicación de políticas migratorias planificadas y bien gestionadas.
- Meta 16.2: Poner fin al maltrato, la explotación, la trata y todas las formas de violencia y tortura contra los niños.
3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:
- Indicador 8.7.1: Proporción de niños de 5 a 17 años que realizan trabajo infantil, por sexo y edad.
- Indicador 10.7.1: Costo promedio (en porcentaje del monto enviado) de las remesas transferidas.
- Indicador 16.2.2: Proporción de jóvenes y adultos que informan haber sufrido violencia física, sexual o psicológica en los últimos 12 meses.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores:
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico | Meta 8.7: Tomar medidas inmediatas y eficaces para erradicar el trabajo forzoso, poner fin a las formas modernas de esclavitud y la trata de seres humanos, y asegurar la prohibición y eliminación de las peores formas de trabajo infantil, incluidos el reclutamiento y la utilización de niños soldados, y, para 2025, poner fin al trabajo infantil en todas sus formas. | Indicador 8.7.1: Proporción de niños de 5 a 17 años que realizan trabajo infantil, por sexo y edad. |
Objetivo 10: Reducción de las desigualdades | Meta 10.7: Facilitar la migración y la movilidad ordenadas, seguras, regulares y responsables de las personas, incluso mediante la aplicación de políticas migratorias planificadas y bien gestionadas. | Indicador 10.7.1: Costo promedio (en porcentaje del monto enviado) de las remesas transferidas. |
Objetivo 16: Paz, justicia e instituciones sólidas | Meta 16.2: Poner fin al maltrato, la explotación, la trata y todas las formas de violencia y tortura contra los niños. | Indicador 16.2.2: Proporción de jóvenes y adultos que informan haber sufrido violencia física, sexual o psicológica en los últimos 12 meses. |
¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.
Fuente: telemundo.com
Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.