9. INDUSTRIA INNOVACIÓN E INFRAESTRUCTURAS

Qué son las TIC | TicPymes

Qué son las TIC | TicPymes
Written by ZJbTFBGJ2T

Qué son las TIC  TicPymes

Qué son las TIC | TicPymesInforme sobre las Tecnologías de la Información y Comunicaciones

Informe sobre las Tecnologías de la Información y Comunicaciones

Índice de temas

¿Qué son las Tecnologías de la Información y de las comunicaciones?

Las TIC engloban las tecnologías de gestión y comunicación de datos. Se trata de un conjunto de recursos que incluyen hardware, software, servicios, redes… que permiten administrar, procesar, transmitir, almacenar y compartir información (voz, datos, texto, vídeo e imágenes) mediante soportes tecnológicos.

Podemos decir que son todas aquellas infraestructuras y herramientas que permiten la conexión entre personas y la recogida y análisis de información. Las TIC han transformado tanto la forma de acceder al conocimiento como las relaciones humanas.

Evolución de las TIC: pasado, presente y futuro

En los años 60 surgen los primeros ordenadores a gran escala que, prácticamente, solo se usaban en banca y administración pública. Pero es con la aparición de los microprocesadores y los primeros ordenadores personales cuando llega la primera gran ola de desarrollo de las TIC. La proliferación de los PC trajo consigo la creación de redes para comunicar e intercambiar información entre varios dispositivos.

La llegada en los 90 de Internet conlleva la segunda explosión de este mercado convirtiéndose en una herramienta indispensable en las telecomunicaciones y generando una enorme cantidad de contenido disponible online. Su uso masivo trae consigo el acceso fácil y rápido a gran cantidad de información y la aparición de las redes sociales como nueva forma de comunicación.

La tercera ola llega de la mano de las comunicaciones móviles y sobre todo de la aparición de los teléfonos inteligentes. Las comunicaciones inalámbricas y los dispositivos móviles permiten acceder a la información, comunicarse y trabajar desde cualquier lugar.

Todo ello lleva al desarrollo de las redes de comunicación y el almacenamiento masivo debido al gran volumen de información que se maneja. Aparece el almacenamiento en la nube que desembocará en que muchas empresas decidan trasladar sus aplicaciones a este entorno, lo que ha obligado a innovar los sistemas de seguridad para proteger y garantizar el funcionamiento de las organizaciones. El gran volumen de datos ha provocado el desarrollo de sistemas capaces de gestionarlos para utilizarlos de una forma ágil y mejorar la toma de decisiones.

Big Data, IA, Realidad Virtual y Aumentada

Actualmente, el Big Data, la Inteligencia Artificial, Realidad Virtual y Realidad Aumentada, y el 5G son algunos de los protagonistas del panorama actual y que marcarán el futuro inmediato. Habrá una mayor presencia de la tecnología en todos los ámbitos de la vida, como IoT o el coche autónomo. Por su parte, la IA nos permitirá ver muchos avances gracias al desarrollo de nuevos algoritmos que traerán consigo importantes novedades en multitud de campos como la medicina o la industria.

Para qué sirven las TIC

Las TIC permiten procesar, almacenar, transmitir y acceder a la información de manera rápida y eficiente. Las aplicaciones son infinitas y afectan a todos los ámbitos: desde la ganadería hasta los mercados financieros. Mencionamos algunos ejemplos de su uso:

  • Mundo empresarial: se utilizan tanto en la gestión interna como en el procesamiento de datos y la administración de recursos, o para actividades externas, como el comercio electrónico, el marketing digital y la gestión de relaciones con los clientes.
  • E-Administración: permite ofrecer servicios en línea a los ciudadanos, mejorar la eficiencia de los procesos gubernamentales y promover la participación ciudadana mediante plataformas digitales.
  • Salud: telemedicina, gestión de registros médicos electrón

    1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

    • ODS 4: Educación de calidad
    • ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
    • ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
    • ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
    • ODS 13: Acción por el clima
    • ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos

    2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

    • ODS 4.4: Para 2030, aumentar considerablemente el número de jóvenes y adultos que tienen las competencias necesarias, en particular técnicas y profesionales, para acceder al empleo, el trabajo decente y el emprendimiento.
    • ODS 8.2: Lograr niveles más elevados de productividad económica mediante la diversificación, la modernización tecnológica y la innovación, entre otros medios.
    • ODS 9.5: Fomentar la investigación y el desarrollo de tecnologías marítimas sostenibles que mejoren la eficiencia energética.
    • ODS 11.4: Fortalecer esfuerzos para proteger y salvaguardar el patrimonio cultural y natural del mundo.
    • ODS 13.3: Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional respecto de la mitigación del cambio climático, la adaptación a él, la reducción de sus efectos y la alerta temprana.
    • ODS 17.6: Mejorar la cooperación regional e internacional Norte-Sur, Sur-Sur y triangular, y promover la ejecución de programas y políticas de desarrollo orientados a los objetivos de desarrollo sostenible en todos los países, en particular en los países en desarrollo.

    3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

    • Indicador 4.4.1: Tasa de participación en programas de formación profesional.
    • Indicador 8.2.1: Crecimiento económico per cápita anual.
    • Indicador 9.5.1: Investigación y desarrollo (I+D) en tecnologías marítimas sostenibles.
    • Indicador 11.4.1: Número de sitios del patrimonio mundial cultural y natural inscritos en la Lista del Patrimonio Mundial y en la Lista del Patrimonio Mundial en Peligro.
    • Indicador 13.3.2: Número de países que han integrado medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en sus políticas, estrategias y planes nacionales.
    • Indicador 17.6.1: Relaciones bilaterales oficiales para el desarrollo.

    4. Tabla de ODS, metas e indicadores

    ODS Metas Indicadores
    ODS 4: Educación de calidad 4.4: Para 2030, aumentar considerablemente el número de jóvenes y adultos que tienen las competencias necesarias, en particular técnicas y profesionales, para acceder al empleo, el trabajo decente y el emprendimiento. Indicador 4.4.1: Tasa de participación en programas de formación profesional.
    ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico 8.2: Lograr niveles más elevados de productividad económica mediante la diversificación, la modernización tecnológica y la innovación, entre otros medios. Indicador 8.2.1: Crecimiento económico per cápita anual.
    ODS 9: Industria, innovación e infraestructura 9.5: Fomentar la investigación y el desarrollo de tecnologías marítimas sostenibles que mejoren la eficiencia energética. Indicador 9.5.1: Investigación y desarrollo (I+D) en tecnologías marítimas sostenibles.
    ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles 11.4: Fortalecer esfuerzos para proteger y salvaguardar el patrimonio cultural y natural del mundo. Indicador 11.4.1: Número de sitios del patrimonio mundial cultural y natural inscritos en la Lista del Patrimonio Mundial y en la Lista del Patrimonio Mundial en Peligro.
    ODS 13: Acción por el clima 13.3: Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional respecto de la mitigación del cambio climático, la adaptación a él, la reducción de sus efectos y la alerta temprana. Indicador 13.3.2: Número de países que han integrado medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en sus políticas, estrategias y planes nacionales.
    ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos 17.6: Mejorar la cooperación regional e internacional Norte-Sur, Sur-Sur y triangular, y promover la ejecución de programas y políticas de desarrollo orientados a los objetivos de desarrollo sostenible en todos los países, en particular en los países en desarrollo. Indicador 17.6.1: Relaciones bilaterales oficiales para el desarrollo.
    ¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

    Fuente: ticpymes.es

     

    Cannabis medicinal: UNGE se posiciona en la industria – Nueva Rioja

    Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

     

About the author

ZJbTFBGJ2T