Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
ODS 1: Fin de la pobreza
En Latinoamérica, se han llevado a cabo más de 25,000 proyectos que contribuyen a la erradicación de la pobreza en la región.
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
Más de 35,000 empresas de todo el mundo están realizando negocios en Latinoamérica, generando empleo y promoviendo el crecimiento económico en la región.
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos
Existen más de 82,000 contactos clave relacionados con empresas y proyectos en Latinoamérica, fomentando la colaboración y las alianzas para alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible.
Información sobre proyectos, empresas y noticias en Latinoamérica
Proyectos en Latinoamérica
- Más de 25,000 proyectos en Latinoamérica.
Empresas en la región
- Más de 35,000 empresas del mundo que hacen negocios en Latinoamérica.
Contactos clave
- Más de 82,000 contactos clave relacionados a empresas y proyectos en Latinoamérica.
Noticias e información relevante
- Análisis, reportajes, noticias y entrevistas sobre tu industria en inglés, español y portugués.
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:
- Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico
- Objetivo 9: Industria, innovación e infraestructura
- Objetivo 17: Alianzas para lograr los objetivos
2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:
- Objetivo 8.3: Promover políticas orientadas al desarrollo sostenible que apoyen el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo, y el trabajo decente para todos.
- Objetivo 9.3: Aumentar el acceso de las pequeñas industrias y otras empresas, en particular en los países en desarrollo, a los servicios financieros, incluidos créditos asequibles, y su integración en las cadenas de valor y los mercados.
- Objetivo 17.16: Mejorar la disponibilidad de datos oportunos, fiables y de gran calidad desglosados por ingresos, género, edad, raza, origen étnico, estatus migratorio, discapacidad, ubicación geográfica y otras características relevantes en los contextos nacionales.
3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:
- Indicador 8.3.1: Tasa de crecimiento económico per cápita anual
- Indicador 9.3.1: Proporción de pequeñas industrias y otras empresas en total de empleo
- Indicador 17.16.1: Número de países que han adoptado y aplicado marcos legislativos, políticas y medidas en concordancia con los derechos internacionales de los migrantes
4. Tabla de ODS, metas e indicadores:
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico | Promover políticas orientadas al desarrollo sostenible que apoyen el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo, y el trabajo decente para todos. | Tasa de crecimiento económico per cápita anual (Indicador 8.3.1) |
Objetivo 9: Industria, innovación e infraestructura | Aumentar el acceso de las pequeñas industrias y otras empresas, en particular en los países en desarrollo, a los servicios financieros, incluidos créditos asequibles, y su integración en las cadenas de valor y los mercados. | Proporción de pequeñas industrias y otras empresas en total de empleo (Indicador 9.3.1) |
Objetivo 17: Alianzas para lograr los objetivos | Mejorar la disponibilidad de datos oportunos, fiables y de gran calidad desglosados por ingresos, género, edad, raza, origen étnico, estatus migratorio, discapacidad, ubicación geográfica y otras características relevantes en los contextos nacionales. | Número de países que han adoptado y aplicado marcos legislativos, políticas y medidas en concordancia con los derechos internacionales de los migrantes (Indicador 17.16.1) |
¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.
Fuente: bnamericas.com
Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.
En conclusión, el inicio de operaciones del mayor sistema de almacenamiento de energía en América Latina representa un hito histórico para AES Andes, lo cual marca un avance significativo en el desarrollo y la implementación de tecnologías innovadoras en el sector energético de la región. Este logro demuestra el compromiso de la empresa con la sostenibilidad y la eficiencia energética, así como su capacidad para liderar en la adopción de soluciones que contribuyan a la transición hacia un sistema energético más limpio y sostenible.
El artículo informa sobre un hito histórico para AES Andes, ya que han iniciado la operación del mayor sistema de almacenamiento de energía de baterías en América Latina. Este sistema permitirá mejorar la estabilidad y confiabilidad del suministro eléctrico en la región, así como facilitar la integración de energías renovables. Esta noticia representa un avance significativo en la transición hacia una matriz energética más sostenible y demuestra el compromiso de AES Andes con la innovación y el desarrollo de soluciones energéticas más eficientes.
El artículo informa sobre un hito histórico para AES Andes, ya que han iniciado la operación del mayor sistema de almacenamiento de energía en América Latina. Este sistema permitirá almacenar energía proveniente de fuentes renovables y utilizarla cuando sea más necesaria, lo que contribuirá a mejorar la estabilidad y confiabilidad del sistema eléctrico. Esta iniciativa demuestra el compromiso de AES Andes con la transición hacia una matriz energética más limpia y sostenible.