15. VIDA DE ECOSISTEMAS TERRESTRES

Origen y significado del Día Internacional de la Defensa del Ecosistema de Manglares

Origen y significado del Día Internacional de la Defensa del Ecosistema de Manglares
Written by ZJbTFBGJ2T

Manglares: Día Internacional de la Defensa del Ecosistema  RTVC Noticias

Origen y significado del Día Internacional de la Defensa del Ecosistema de Manglares

Informe sobre el Día Internacional de la Defensa del Ecosistema de Manglares

Los manglares: ecosistemas costeros extraordinariamente ricos y diversos

Los manglares son bosques inundados que se desarrollan en regiones de clima tropical y subtropical. A lo largo de la historia, estos ecosistemas han sido esenciales para la vida humana y animal, brindando innumerables beneficios económicos, sociales y ambientales. Sin embargo, debido a la creciente presión humana y a la falta de conciencia sobre su importancia, los manglares han enfrentado amenazas significativas, lo que ha llevado a su declive en muchas partes del mundo. Para crear conciencia sobre la importancia de la conservación de los manglares, se estableció el Día Internacional de la Defensa del Ecosistema de Manglares.

Origen del Día Internacional de la Defensa del Ecosistema de Manglares

El Día Internacional de la Defensa del Ecosistema de Manglares se celebra el 26 de julio de cada año. Su origen se remonta al año 1997, cuando la Red Internacional de Manglares (International Mangrove Action Network, en inglés) lanzó una campaña de concienciación global para protegerlos y conservarlos.

La Red Internacional de Manglares, una coalición de organizaciones ambientales, científicos y defensores, entendió la importancia vital de estos ecosistemas y los diversos peligros que enfrentaban debido a la urbanización, la agricultura, la acuicultura y la contaminación, entre otros factores.

Objetivos del Día Internacional de la Defensa del Ecosistema de Manglares

El Día Internacional de la Defensa del Ecosistema de Manglares es una oportunidad para que gobiernos, organizaciones, comunidades y ciudadanos se unan para reconocer la importancia de estos ecosistemas y tomen medidas concretas para su conservación. Algunos de los objetivos más destacados de esta conmemoración son:

  1. Crear Conciencia: La fecha busca generar conciencia a nivel global sobre la importancia de los ecosistemas para la biodiversidad, el medio ambiente y la subsistencia humana. Se resalta su papel como hábitat para diversas especies de fauna y flora, además de su función como barrera natural ante desastres naturales, como huracanes y tsunamis.
  2. Promover la Conservación: Tiene como objetivo promover acciones que conduzcan a la conservación y restauración de estos ecosistemas. Se fomenta la adopción de políticas y estrategias para proteger los manglares de la degradación y destrucción.
  3. Involucrar a las Comunidades: La participación de las comunidades locales es esencial para la preservación de los ecosistemas. Este día brinda la oportunidad de involucrar a las personas que dependen directamente de estos ecosistemas en su cuidado y manejo sostenible.
  4. Abogar por Políticas Ambientales: Se busca influir en la formulación de políticas gubernamentales y estrategias internacionales que apoyen la conservación de los ecosistemas y su biodiversidad.
  5. Fomentar la Investigación Científica: La investigación científica es fundamental para comprender mejor los ecosistemas y los desafíos que enfrentan. Este día promueve la divulgación de conocimientos científicos relacionados con estos ecosistemas.

La preservación de los manglares no solo contribuye a la lucha contra el cambio climático, sino que también protege la biodiversidad marina, proporciona sustento a comunidades locales y mejora la resiliencia de las zonas costeras ante eventos climáticos extremos.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados con el artículo:

  • Objetivo 14: Vida submarina
  • Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres

Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • Meta 14.2: Para 2020, gestionar y proteger de manera sostenible los ecosistemas marinos y costeros para evitar efectos adversos significativos, incluso fortaleciendo su resiliencia, y tomar medidas para su restauración con el fin de lograr la salud y la productividad de los océanos.
  • Meta 15.5: Tomar medidas urgentes y significativas para reducir la degradación de los hábitats naturales, frenar la pérdida de biodiversidad y, para 2020, proteger y prevenir la extinción de las especies amenazadas.

Indicadores de los ODS mencionados en el artículo:

  • Indicador 14.2.1: Proporción de áreas protegidas dentro de las áreas marinas administradas de manera efectiva.
  • Indicador 15.5.1: Proporción de especies amenazadas entre las especies evaluadas.

Tabla de ODS, metas e indicadores:

ODS Metas Indicadores
Objetivo 14: Vida submarina Meta 14.2: Para 2020, gestionar y proteger de manera sostenible los ecosistemas marinos y costeros para evitar efectos adversos significativos, incluso fortaleciendo su resiliencia, y tomar medidas para su restauración con el fin de lograr la salud y la productividad de los océanos. Indicador 14.2.1: Proporción de áreas protegidas dentro de las áreas marinas administradas de manera efectiva.
Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres Meta 15.5: Tomar medidas urgentes y significativas para reducir la degradación de los hábitats naturales, frenar la pérdida de biodiversidad y, para 2020, proteger y prevenir la extinción de las especies amenazadas. Indicador 15.5.1: Proporción de especies amenazadas entre las especies evaluadas.

El artículo destaca la importancia de los manglares como ecosistemas costeros ricos y diversos, lo que se relaciona con el Objetivo 14 (Vida submarina) y el Objetivo 15 (Vida de ecosistemas terrestres) de los ODS. En cuanto a las metas específicas, el artículo menciona la necesidad de gestionar y proteger de manera sostenible los ecosistemas marinos y costeros (Meta 14.2) y tomar medidas para reducir la degradación de los hábitats naturales y proteger las especies amenazadas (Meta 15.5). Además, se identifican los indicadores 14.2.1 y 15.5.1, que miden la proporción de áreas protegidas dentro de las áreas marinas administradas de manera efectiva y la proporción de especies amenazadas entre las especies evaluadas, respectivamente. Estos indicadores pueden utilizarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados.

¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

Fuente: rtvcnoticias.com

 

¿Qué hizo a la dana tan destructiva Factores ambientales y humanos – The Conversation España

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T