8. TRABAJO DECENTE Y CRECIMIENTO ECONÓMICO

UGT CLM valora el dinamismo del mercado laboral y la estabilidad de los contratos firmados

UGT CLM valora el dinamismo del mercado laboral y la estabilidad de los contratos firmados
Written by ZJbTFBGJ2T

UGT CLM valora el dinamismo del mercado laboral y la estabilidad …  La Voz de Tomelloso

UGT CLM valora el dinamismo del mercado laboral y la estabilidad de los contratos firmados

Informe sobre el empleo y la economía en Castilla-La Mancha

Introducción

En este informe se analizarán los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) correspondientes al segundo trimestre del año en Castilla-La Mancha. Se destacará la tendencia positiva en la creación de empleo y el dinamismo económico en la región, así como los desafíos que aún persisten en el mercado laboral.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

  • ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
  • ODS 1: Fin de la pobreza
  • ODS 10: Reducción de las desigualdades

Análisis de los datos

Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), en el segundo trimestre de 2023, Castilla-La Mancha alcanzó la cifra más alta de personas ocupadas en toda la serie histórica, con un total de 890.500. Esto representa un aumento del 2,94% en comparación con el primer trimestre del mismo año. Además, el número de desempleados se situó en 133.200 personas, lo que supone una disminución del 12,8%.

Estos datos reflejan la creación de empleo y el dinamismo económico en la región, respaldados por la reforma laboral implementada. Gran parte de los nuevos puestos de trabajo se han formalizado mediante contratos indefinidos, lo que demuestra que ni el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) ni la reforma laboral han destruido empleo.

Sin embargo, aún existen desafíos en el mercado laboral. El alto desempleo de larga duración, que afecta al 40,4% de los desempleados, es una preocupación importante. Es necesario implementar políticas activas de empleo que acompañen a las personas desempleadas en todas las etapas de su búsqueda de empleo y estén adaptadas a la realidad del mercado laboral actual.

Otro problema destacado es la pobreza laboral, que afecta al 11,6% de las personas ocupadas en el país. La parcialidad involuntaria es una de las principales causas de esta situación, ya que el 47,6% de las personas con empleo a tiempo parcial lo están de manera involuntaria.

Conclusiones

A pesar de las reformas positivas y los resultados extraordinarios en el mercado laboral, es urgente profundizar en las mejoras y promover un cambio en el modelo económico actual. Este cambio debe generar empleos dignos y de calidad, reducir la pobreza y la desigualdad, y mejorar la calidad de vida de los trabajadores.

Referencias

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:

  • Objetivo 1: Fin de la pobreza
  • Objetivo 5: Igualdad de género
  • Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico
  • Objetivo 10: Reducción de las desigualdades

2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • Meta 1.1: Reducir a la mitad la proporción de personas en situación de pobreza
  • Meta 5.1: Poner fin a todas las formas de discriminación contra todas las mujeres y niñas
  • Meta 8.5: Lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos los hombres y mujeres, incluidos los jóvenes y las personas con discapacidad, y la igualdad de remuneración por trabajo de igual valor
  • Meta 10.4: Adoptar políticas, especialmente fiscales, salariales y de protección social, y lograr progresivamente una mayor igualdad

3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:

  • Indicador 1.1.1: Proporción de la población por debajo de la línea de pobreza nacional, por sexo y edad
  • Indicador 5.1.1: Proporción de mujeres y niñas víctimas de violencia física o sexual en los últimos 12 meses
  • Indicador 8.5.1: Tasa de desempleo, por sexo, edad y personas con discapacidad
  • Indicador 10.4.1: Coeficiente de Gini de ingresos

4. Tabla de ODS, metas e indicadores:

ODS Metas Indicadores
Objetivo 1: Fin de la pobreza Meta 1.1: Reducir a la mitad la proporción de personas en situación de pobreza Indicador 1.1.1: Proporción de la población por debajo de la línea de pobreza nacional, por sexo y edad
Objetivo 5: Igualdad de género Meta 5.1: Poner fin a todas las formas de discriminación contra todas las mujeres y niñas Indicador 5.1.1: Proporción de mujeres y niñas víctimas de violencia física o sexual en los últimos 12 meses
Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico Meta 8.5: Lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos los hombres y mujeres, incluidos los jóvenes y las personas con discapacidad, y la igualdad de remuneración por trabajo de igual valor Indicador 8.5.1: Tasa de desempleo, por sexo, edad y personas con discapacidad
Objetivo 10: Reducción de las desigualdades Meta 10.4: Adoptar políticas, especialmente fiscales, salariales y de protección social, y lograr progresivamente una mayor igualdad Indicador 10.4.1: Coeficiente de Gini de ingresos

¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

Fuente: lavozdetomelloso.com

 

Costco llega a un acuerdo con el sindicato de trabajadores que amenazaban con irse a huelga – Telemundo

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T

1 Comment

  • En base al artículo, se puede concluir que UGT CLM (Unión General de Trabajadores de Castilla-La Mancha) valora positivamente el dinamismo del mercado laboral y la estabilidad de los contratos firmados en la región. Esto indica que hay una actividad económica activa y que los trabajadores están accediendo a empleos con un nivel aceptable de seguridad laboral.