12. PRODUCCIÓN Y CONSUMO RESPONSABLES

Una inversión llamada Sostenibilidad – Diario Responsable

Una inversión llamada Sostenibilidad – Diario Responsable
Written by ZJbTFBGJ2T

Una inversión llamada Sostenibilidad  Diario Responsable

Una inversión llamada Sostenibilidad – Diario Responsable

Foro Nacional de Responsabilidad Social Empresarial en Guatemala

El Centro para la Acción de la Responsabilidad Social Empresarial en Guatemala (CentraRSE) celebró la 17ª edición del Foro Nacional de Responsabilidad Social Empresarial en Guatemala bajo el lema “Una inversión llamada Sostenibilidad, reinventarse para no extinguirse”. El evento contó con la participación de expertos de diferentes países latinoamericanos, más de 25 expositores nacionales, una decena de ponentes internacionales y aproximadamente 700 asistentes.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

  • Promover una mayor competitividad en Guatemala a través de la consolidación de conceptos innovadores como la ciudadanía corporativa y el capitalismo consciente.
  • Destacar los aportes concretos que las prácticas sostenibles pueden tener en el éxito empresarial y convertirse en una estrategia de competitividad a nivel nacional.
  • Resaltar la importancia de la sostenibilidad como elemento fundamental para la resiliencia de las organizaciones y su papel en cerrar brechas y superar obstáculos.
  • Mostrar cómo la sostenibilidad puede convertirse en un transformador y en un diferenciador estratégico para el país completo.

Sustainable Talks

Las Sustainable Talks fueron diseñadas para el intercambio de experiencias empresariales en temas ambientales, sociales y de gobernanza. Participaron 19 corporaciones nacionales e internacionales, así como expertos de McKinsey and Company, Forética en España, el Consejo Emisor y Directora CINIF de México, y CEADS en Argentina.

Foro de Emprendedores

El Foro Iberoamericano destacó la relevancia de la sostenibilidad en los proyectos de innovación y su papel en el éxito empresarial. Conferenciantes nacionales y expertos en emprendimiento remarcaron la necesidad de crear ecosistemas para los emprendedores que permitieran la difusión de herramientas para incrementar los niveles de éxito y su impacto en la sociedad.

Desayuno Empresarial

El Desayuno Empresarial incluyó dos paneles de alto nivel. En el primero se discutieron las tendencias regionales por parte de los responsables de las organizaciones miembros de la Red Centroamericana IntegraRSE. En el segundo se evaluaron prácticas locales de empresas como Cementos Progreso, BAC Credomatic y CMI Capital.

Conclusiones

El Foro Nacional de Responsabilidad Social Empresarial en Guatemala resaltó la importancia de la sostenibilidad como elemento clave para la competitividad empresarial y el desarrollo sostenible del país. Los participantes destacaron la necesidad de actuar pensando en el entorno, creando oportunidades intencionalmente y haciendo aportes concretos a la sociedad a través de un capitalismo consciente. Este evento fue un espacio para compartir mejores prácticas, promover la innovación y el emprendimiento sostenible, y generar conciencia sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:

  • Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico
  • Objetivo 9: Industria, innovación e infraestructura
  • Objetivo 12: Producción y consumo responsables
  • Objetivo 17: Alianzas para lograr los objetivos

Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • Meta 8.4: Mejorar progresivamente, hasta 2030, la eficiencia de los recursos globales en el consumo y la producción y aspirar a un desacoplamiento relativo del crecimiento económico respecto de la degradación ambiental.
  • Meta 9.3: Aumentar el acceso de las pequeñas industrias y otras empresas, en particular en los países en desarrollo, a los servicios financieros, incluidos créditos asequibles, y su integración en las cadenas de valor y los mercados.
  • Meta 12.6: Fomentar prácticas empresariales sostenibles e incorporar información sobre la sostenibilidad en el ciclo de vida de las empresas.
  • Meta 17.16: Mejorar la colaboración y la cooperación entre distintos grupos de interés para el logro de los objetivos.

Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:

  • Indicador 8.4.1: Tasa de utilización de los recursos naturales y la eficiencia económica.
  • Indicador 9.3.1: Proporción de pequeñas industrias en total de industrias formales y en empleo total.
  • Indicador 12.6.1: Número de empresas que publican informes sobre sostenibilidad.
  • Indicador 17.16.1: Valor monetario de los recursos financieros movilizados para fortalecer la capacidad de desarrollo sostenible y las alianzas.

Tabla de ODS, metas e indicadores:

ODS Metas Indicadores
Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico Meta 8.4: Mejorar progresivamente, hasta 2030, la eficiencia de los recursos globales en el consumo y la producción y aspirar a un desacoplamiento relativo del crecimiento económico respecto de la degradación ambiental. Indicador 8.4.1: Tasa de utilización de los recursos naturales y la eficiencia económica.
Objetivo 9: Industria, innovación e infraestructura Meta 9.3: Aumentar el acceso de las pequeñas industrias y otras empresas, en particular en los países en desarrollo, a los servicios financieros, incluidos créditos asequibles, y su integración en las cadenas de valor y los mercados. Indicador 9.3.1: Proporción de pequeñas industrias en total de industrias formales y en empleo total.
Objetivo 12: Producción y consumo responsables Meta 12.6: Fomentar prácticas empresariales sostenibles e incorporar información sobre la sostenibilidad en el ciclo de vida de las empresas. Indicador 12.6.1: Número de empresas que publican informes sobre sostenibilidad.
Objetivo 17: Alianzas para lograr los objetivos Meta 17.16: Mejorar la colaboración y la cooperación entre distintos grupos de interés para el logro de los objetivos. Indicador 17.16.1: Valor monetario de los recursos financieros movilizados para fortalecer la capacidad de desarrollo sostenible y las alianzas.

¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

Fuente: diarioresponsable.com

 

Vanguard Renewables nombra a Michael O’Laughlin como nuevo director ejecutivo – ESG News

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T