3. SALUD Y BIENESTAR

Doctora Casado, la ‘sabia’ del hígado: “El consumo de alcohol diario y mantenido causa lesiones silenciosas”

Doctora Casado, la ‘sabia’ del hígado: “El consumo de alcohol diario y mantenido causa lesiones silenciosas”
Written by ZJbTFBGJ2T

Doctora Casado, la ‘sabia’ del hígado: “El consumo de alcohol diario y mantenido causa lesiones silenciosas”  EL ESPAÑOL

Doctora Casado, la ‘sabia’ del hígado: “El consumo de alcohol diario y mantenido causa lesiones silenciosas”

Informe sobre las hepatitis virales

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

  • ODS 3: Salud y bienestar
  • ODS 10: Reducción de las desigualdades

Las hepatitis virales y los ODS

Las hepatitis virales, especialmente la B y la C, continúan causando millones de infecciones en todo el mundo cada año. Sin embargo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) tiene como objetivo reducir estas infecciones en un 90% y las muertes en un 65% para el año 2023.

Impacto de las hepatitis en la salud

Todos los tipos de hepatitis pueden inflamar el hígado y provocar enfermedades más graves, como el cáncer primario de hígado y la cirrosis. De hecho, se estima que el 78% de los casos de cáncer primario de hígado y el 57% de las cirrosis tienen su origen en las hepatitis.

Ejemplo de éxito en la eliminación de la hepatitis C en España

España es considerada uno de los mejores modelos del mundo en la eliminación de la hepatitis C. La incidencia de esta enfermedad ha disminuido drásticamente y es entre tres y cuatro veces menor que la hepatitis B. Destacan las comunidades autónomas de Galicia y Andalucía en la lucha contra esta enfermedad.

El caso de Galicia como región pionera en la eliminación de la hepatitis C

Galicia se está convirtiendo en una región pionera en el mundo al implementar pruebas generalizadas en la población. La Alianza para la Eliminación de las Hepatitis Víricas en España (AEHVE) considera que Galicia puede ser la primera comunidad en eliminar la hepatitis C en 2024. Se insta al resto de las comunidades autónomas a adoptar estrategias similares.

Importancia de las pruebas generalizadas y la vacunación

Las pruebas generalizadas son vitales para detectar los casos de hepatitis antes de que sea demasiado tarde. Además, la vacunación ha sido clave en la lucha contra la hepatitis en España. También se destaca el papel de los hábitos de vida saludable para prevenir enfermedades hepáticas, como la enfermedad hepática por alcohol y el hígado graso.

Retos para la eliminación de la hepatitis C

  • Aumentar la tasa de diagnóstico, ya que muchos pacientes desconocen que están infectados.
  • Implementar estrategias de cribado universal en toda la población adulta.
  • Eliminar la hepatitis C en la población vulnerable, como los usuarios de drogas por vía parenteral.
  • Elaborar planes autonómicos de eliminación de hepatitis C para lograr una estrategia uniforme en todo el país.

Infradiagnóstico de las enfermedades hepáticas

Las enfermedades hepáticas suelen ser asintomáticas y solo se manifiestan en etapas avanzadas e irreversibles. Por lo tanto, es importante realizar pruebas de detección para diagnosticarlas a tiempo.

Importancia de consultar al médico sobre la salud del hígado

El hígado es un órgano que no presenta síntomas hasta que está muy dañado. Por lo tanto, es importante consultar al médico y realizar análisis para detectar posibles enfermedades hepáticas, como la hepatitis B y C.

Factores de riesgo para contraer hepatitis

Los tipos de hepatitis viral se transmiten principalmente por vía parenteral, a través del contacto con sangre u otros fluidos corporales de una persona infectada, relaciones sexuales de riesgo o el uso compartido de drogas intravenosas. También existen otras formas de transmisión, como la hepatitis A y E, que se transmiten por vía fecal-oral.

Riesgo de contraer hepatitis al viajar sin vacunar

En ciertos destinos donde las hepatitis son más frecuentes, como el sudeste asiático, la India, África y algunas zonas de Sudamérica, existe un riesgo real de contagio si no se está vacunado contra la hepatitis A. Se recomienda vacunarse antes de viajar a estas zonas para evitar el contagio por agua contaminada.

Hepatitis D: una enfermedad emergente

La hepatitis D es poco frecuente en España, pero ha experimentado un aumento en los últimos años debido a fenómenos migratorios. Se caracteriza por ser la forma más grave de hepatitis viral, con una alta tasa de desarrollo de cirrosis y cáncer de hígado. Actualmente, se están realizando estudios para determinar el número de personas infectadas en España y mejorar su detección y tratamiento.

Hábitos insanos que comprometen la salud del hígado

En España, las enfermedades hepáticas más frecuentes son la enfermedad hepática por alcohol y el hígado graso. Estas enfermedades están asociadas al consumo excesivo de alcohol, el sobrepeso y la diabetes tipo 2. Adoptar hábitos de vida saludable, como una dieta equilibrada y ejercicio físico regular, puede prevenir estas enfermedades.

El consumo de alcohol y su relación con las enfermedades hepáticas

El consumo diario y prolongado de alcohol es el principal factor de riesgo para la enfermedad hepática por alcohol. Aunque existe un nuevo patrón de consumo por atracón entre la población joven, es el consumo habitual y diario el que produce lesiones en el hígado a largo plazo. Es importante limitar el consumo de alcohol para cuidar la salud del hígado.

En resumen, las hepatitis virales siguen siendo un desafío global para la salud, pero España ha logrado avances significativos en la eliminación de la hepatitis C. Sin embargo, todav

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados

  • Objetivo 3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades.
  • Objetivo 6: Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos.
  • Objetivo 10: Reducir la desigualdad en y entre los países.
  • Objetivo 16: Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y construir instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles.

Metas específicas de los ODS identificadas

  • Meta 3.3: Para 2030, poner fin a las epidemias del SIDA, la tuberculosis, la malaria y las enfermedades tropicales desatendidas y combatir la hepatitis, las enfermedades transmitidas por el agua y otras enfermedades transmisibles.
  • Meta 3.4: Para 2030, reducir en un tercio la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles mediante la prevención y el tratamiento, y promover la salud mental y el bienestar.
  • Meta 6.1: Para 2030, lograr el acceso universal y equitativo al agua potable a un precio asequible para todos.
  • Meta 10.2: Para 2030, empoderar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición.
  • Meta 16.6: Crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles.

Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo

  • Indicador 3.3.1: Número de nuevas infecciones por el VIH por 1.000 personas en riesgo.
  • Indicador 3.4.1: Tasa de mortalidad atribuible a las enfermedades no transmisibles.
  • Indicador 6.1.1: Proporción de la población que utiliza servicios de agua potable gestionados de forma segura.
  • Indicador 10.2.1: Proporción de personas que viven por debajo del umbral nacional de pobreza multidimensional, por sexo y edad.
  • Indicador 16.6.1: Número total de instituciones públicas y privadas por cada 100.000 habitantes.

Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
Objetivo 3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades. Meta 3.3: Para 2030, poner fin a las epidemias del SIDA, la tuberculosis, la malaria y las enfermedades tropicales desatendidas y combatir la hepatitis, las enfermedades transmitidas por el agua y otras enfermedades transmisibles. Indicador 3.3.1: Número de nuevas infecciones por el VIH por 1.000 personas en riesgo.
Objetivo 3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades. Meta 3.4: Para 2030, reducir en un tercio la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles mediante la prevención y el tratamiento, y promover la salud mental y el bienestar. Indicador 3.4.1: Tasa de mortalidad atribuible a las enfermedades no transmisibles.
Objetivo 6: Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos. Meta 6.1: Para 2030, lograr el acceso universal y equitativo al agua potable a un precio asequible para todos. Indicador 6.1.1: Proporción de la población que utiliza servicios de agua potable gestionados de forma segura.
Objetivo 10: Reducir la desigualdad en y entre los países. Meta 10.2: Para 2030, empoderar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición. Indicador 10.2.1: Proporción de personas que viven por debajo del umbral nacional de pobreza multidimensional, por sexo y edad.
Objetivo 16: Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y construir instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles. Meta 16.6: Crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles. Indicador 16.6.1: Número total de instituciones públicas y privadas por cada 100.000 habitantes.

¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

Fuente: elespanol.com

 

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T