Informe sobre el clima en Miami
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/5MH2H3BARZCVLITQ7SJTGRHBXM.jpg)
Resumen
Este informe proporciona detalles sobre el estado del tiempo en Miami, destacando las temperaturas máximas y mínimas, la probabilidad de precipitaciones, la nubosidad y las ráfagas de viento. Además, se mencionan las características climáticas de Miami y se destaca su vulnerabilidad a los huracanes. También se brinda información sobre los diferentes climas predominantes en Estados Unidos.
Estado del tiempo en Miami
- Temperatura máxima: 33 grados centígrados
- Temperatura mínima: 26 grados centígrados
- Probabilidad de precipitaciones durante el día: 45%
- Probabilidad de precipitaciones durante la noche: 25%
- Nubosidad durante el día: 25%
- Nubosidad durante la noche: 65%
- Ráfagas de viento durante el día: 18 km/h
- Ráfagas de viento durante la noche: 11 km/h
- Nivel de rayos UV: 12
Características climáticas de Miami
Miami tiene un clima principalmente trópical, con el subtipo monzónico. Esto significa que registra altas temperaturas durante todo el año, con una pequeña estación seca y una temporada de lluvias predominante. Las temperaturas más altas se presentan en julio, mientras que en enero se siente más frío. Las lluvias más fuertes ocurren durante el verano, mientras que la temporada seca es en invierno. Debido a su ubicación geográfica, Miami sufre constantemente de huracanes, cuya temporada regularmente va de junio a noviembre.
Climas en Estados Unidos
Estados Unidos tiene una gran variedad de climas. En el lado este predominan dos grandes climas: el húmedo subtropical y el continental húmedo. En el noreste, el clima más predominante es el continental húmedo, caracterizado por lluvias constantes a lo largo del año que se vuelven tormentas en verano y nieve en invierno. En el sureste, prevalece el clima húmedo subtropical, con veranos cálidos, inviernos frescos y precipitaciones abundantes. En el lado oeste, hay al menos tres grandes climas predominantes: semiárido, árido y mediterráneo. El clima semiárido, en su subtipo frío, abarca la parte más central del oeste y de norte a sur de Estados Unidos, caracterizado por escasas precipitaciones y bajas temperaturas. En el suroeste, se encuentra el clima árido, tanto en su subtipo frío como cálido. En ambos casos, las precipitaciones son escasas. Finalmente, en la zona costera del oeste se registra el clima mediterráneo, con inviernos templados y lluviosos, y veranos secos y calurosos.
Fuentes
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:
- ODS 13: Acción por el clima
- ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:
- Meta 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales en todos los países.
- Meta 11.5: Reducir significativamente el número de muertes y el número de personas afectadas y reducir las pérdidas económicas directas causadas por los desastres, incluidos los relacionados con el agua, y hacerlo para 2030.
3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:
- Indicador 13.1.1: Número total de muertes, desapariciones, personas heridas y personas afectadas como resultado de desastres relacionados con el clima y desastres naturales per cápita.
- Indicador 11.5.1: Número total de muertes, desapariciones y personas heridas atribuidas a desastres relacionados con el agua per cápita.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores:
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 13: Acción por el clima | Meta 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales en todos los países. | Indicador 13.1.1: Número total de muertes, desapariciones, personas heridas y personas afectadas como resultado de desastres relacionados con el clima y desastres naturales per cápita. |
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles | Meta 11.5: Reducir significativamente el número de muertes y el número de personas afectadas y reducir las pérdidas económicas directas causadas por los desastres, incluidos los relacionados con el agua, y hacerlo para 2030. | Indicador 11.5.1: Número total de muertes, desapariciones y personas heridas atribuidas a desastres relacionados con el agua per cápita. |
Derechos de Autor: Explora este artículo cuidadosamente elaborado por SDG Investors Inc. Nuestra avanzada tecnología de IA se sumerge en un mar de información para resaltar nuestro camino conjunto hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Somos dueños de los derechos de este contenido, pero te animamos a compartirlo para extender el conocimiento y promover acciones sobre los ODS.
Fuente: infobae.com
Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.
El artículo proporciona información sobre las temperaturas que se esperan en Miami el 1 de agosto. Aunque no se proporcionan detalles específicos en la conclusión, se puede inferir que el clima en Miami será cálido en esa fecha.