Informe sobre el uso de la Inteligencia Artificial en la educación
Introducción
El uso creciente de la Inteligencia Artificial ha generado un debate global, con organizaciones y personas adoptándola para optimizar procesos, especialmente en educación donde la UNESCO sugiere su potencial para mejorar prácticas de enseñanza y equidad en el acceso al conocimiento, mientras que otros señalan su capacidad para elevar la calidad educativa, calificaciones y perfiles profesionales de estudiantes.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
- ODS 4: Educación de calidad
- ODS 10: Reducción de las desigualdades
- ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
Desarrollo
No obstante, la aplicación precisa en las aulas aún es incierta, expertos como Diego Mazo, rector de la Institución Ceipa, han explorado su evolución en la educación universitaria y su impacto en la productividad laboral.
De acuerdo con el experto, la implementación de la IA ayudaría a mejorar la cobertura y la calidad de la educación profesional, sobre todo en regiones como América Latina, donde el acceso a las universidades continúa siendo limitado debido a las desigualdades sociales y económicas. Mazo agrega que “por medio de esta herramienta se podría transformar el sistema educativo, desarrollando un modelo de enseñanza asequible y personalizado para cada estudiante según su enfoque profesional, diseñando programas y actividades que impulsen las competencias de cada estudiante”.
Se cree que la IA transformará las aulas de la región al reducir brechas y cambiar enfoques pedagógicos. Mazo complementa diciendo que “la educación tradicional necesita un salto cuántico al uso de la tecnología, se debe impulsar las competencias de cada persona a la par de la demanda laboral. A través de programas, chatbots y plataformas, los profesores pueden optimizar los procesos de enseñanza y aprendizaje, lo que se verá reflejado en la productividad y rendimiento de los estudiantes para que salgan mejor preparados al mundo profesional”.
Conclusiones
Por su parte, la UNESCO hace un llamado a adoptar un enfoque en materia de IA, “centrado en el ser humano, que tenga como objetivo reorientar el debate para incluir la función de esta tecnología en la lucha contra las desigualdades actuales en materia de acceso al saber, a la investigación y a la diversidad de las expresiones culturales, y para que esta no acentúe las diferencias tecnológicas entre los países y dentro de estos”.
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:
- Objetivo 4: Educación de calidad
- Objetivo 9: Industria, innovación e infraestructura
- Objetivo 10: Reducción de las desigualdades
2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:
- Meta 4.1: Garantizar que todos los niños y niñas terminen la enseñanza primaria y secundaria.
- Meta 4.5: Asegurar la igualdad de acceso a todos los niveles de educación y formación profesional para los más vulnerables.
- Meta 9.5: Aumentar significativamente el acceso a las tecnologías de la información y las comunicaciones y esforzarse por proporcionar acceso universal y asequible a Internet en los países menos desarrollados.
- Meta 10.2: Empoderar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición.
3. Indicadores de los ODS mencionados en el artículo:
- Indicador 4.1.1: Tasa de finalización de la enseñanza primaria, secundaria y terciaria.
- Indicador 4.5.1: Tasa de participación en programas de formación profesional.
- Indicador 9.5.1: Número de personas que utilizan regularmente servicios de Internet por cada 100 habitantes.
- Indicador 10.2.1: Proporción de personas que viven por debajo del umbral nacional de pobreza, desagregadas por edad, sexo, discapacidad y ubicación geográfica.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores:
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
Objetivo 4: Educación de calidad | Meta 4.1: Garantizar que todos los niños y niñas terminen la enseñanza primaria y secundaria. | Indicador 4.1.1: Tasa de finalización de la enseñanza primaria, secundaria y terciaria. |
Objetivo 9: Industria, innovación e infraestructura | Meta 9.5: Aumentar significativamente el acceso a las tecnologías de la información y las comunicaciones y esforzarse por proporcionar acceso universal y asequible a Internet en los países menos desarrollados. | Indicador 9.5.1: Número de personas que utilizan regularmente servicios de Internet por cada 100 habitantes. |
Meta 10.2: Empoderar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición. | Indicador 10.2.1: Proporción de personas que viven por debajo del umbral nacional de pobreza, desagregadas por edad, sexo, discapacidad y ubicación geográfica. | |
Objetivo 10: Reducción de las desigualdades | Meta 4.5: Asegurar la igualdad de acceso a todos los niveles de educación y formación profesional para los más vulnerables. | Indicador 4.5.1: Tasa de participación en programas de formación profesional. |
¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.
Fuente: caracol.com.co
Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.