14. VIDA SUBMARINA

Bonos azules: Un plan audaz para salvar los océanos del mundo

Bonos azules: Un plan audaz para salvar los océanos del mundo
Written by ZJbTFBGJ2T

Bonos azules: Un plan audaz para salvar los océanos del mundo  The Nature Conservancy

Bonos azules: Un plan audaz para salvar los océanos del mundoInforme: ¿Qué son los bonos azules para la conservación del océano?

¿Qué son los bonos azules para la conservación del océano?

Introducción

Los Bonos Azules para la Conservación del Océano ofrecen una oportunidad para que las naciones insulares y costeras inviertan en sus recursos naturales. Estos bonos permiten financiar actividades de conservación, mejorar la resiliencia de las economías y comunidades, y reducir la carga de deuda de los países.

Funcionamiento de los bonos azules

Las transacciones de deuda pueden tener diversas formas y tamaños, pero típicamente, TNC trabaja con un país para refinanciar una parte de su deuda nacional. Esto asegura financiamiento para actividades de conservación y permite valiosos rendimientos en planificación y protección. Además, contribuye a la protección de áreas oceánicas, como arrecifes de coral, manglares y otros hábitats importantes.

Incentivos y beneficios

Para lograr esto, TNC utiliza incentivos de crédito y capital comercial, lo que a menudo resulta en una reducción de la deuda externa pendiente, tasas de interés más bajas y/o períodos de pago más largos. La conversión de deuda genera ahorros para el gobierno, que se destinan al desarrollo de un plan espacial marino y un fondo para apoyar actividades locales de conservación.

Colaboración y participación

A solicitud del gobierno, TNC presta su experiencia científica, técnica y de planificación para diseñar procesos participativos y transparentes. Estos procesos incluyen la participación activa de las partes interesadas para ampliar la protección marina e identificar áreas destinadas a actividades económicas sostenibles.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

  • ODS 14: Vida submarina – Los bonos azules contribuyen a la protección de los océanos y sus recursos marinos.
  • ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres – La conservación de arrecifes de coral, manglares y otros hábitats importantes promovida por los bonos azules ayuda a preservar la biodiversidad terrestre.
  • ODS 13: Acción por el clima – Los bonos azules apoyan la adaptación al cambio climático y la gestión pesquera sostenible.

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados con los temas destacados en el artículo:

  • Objetivo 14: Vida submarina – El artículo menciona la protección de arrecifes de coral, manglares y otros hábitats marinos importantes.
  • Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres – El artículo menciona la conservación de áreas oceánicas y la mejora en la gestión pesquera.

2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • Meta 14.2: Para 2020, gestionar y proteger de manera sostenible los ecosistemas marinos y costeros para evitar efectos adversos significativos, incluso fortaleciendo su resiliencia, y tomar medidas para su restauración, con el fin de lograr ecosistemas marinos y costeros saludables y productivos.
  • Meta 15.1: Para 2020, asegurar la conservación, restablecimiento y uso sostenible de los ecosistemas terrestres y de agua dulce, en particular bosques, humedales, montañas y tierras áridas, en consonancia con las obligaciones contraídas en virtud de acuerdos internacionales.

3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:

  • Indicador 14.2.1: Proporción de áreas protegidas dentro de las áreas marinas gestionadas.
  • Indicador 15.1.1: Superficie de ecosistemas terrestres y de agua dulce protegidos.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores:

ODS Metas Indicadores
Objetivo 14: Vida submarina Meta 14.2: Para 2020, gestionar y proteger de manera sostenible los ecosistemas marinos y costeros para evitar efectos adversos significativos, incluso fortaleciendo su resiliencia, y tomar medidas para su restauración, con el fin de lograr ecosistemas marinos y costeros saludables y productivos. Indicador 14.2.1: Proporción de áreas protegidas dentro de las áreas marinas gestionadas.
Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres Meta 15.1: Para 2020, asegurar la conservación, restablecimiento y uso sostenible de los ecosistemas terrestres y de agua dulce, en particular bosques, humedales, montañas y tierras áridas, en consonancia con las obligaciones contraídas en virtud de acuerdos internacionales. Indicador 15.1.1: Superficie de ecosistemas terrestres y de agua dulce protegidos.

¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

Fuente: nature.org

 

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T