China lanza un nuevo satélite para la reducción de desastres
(Xinhua/Lu Xing)
TAIYUAN, 9 ago (Xinhua) — Hoy miércoles, China envió al espacio un nuevo satélite desde el Centro de Lanzamiento de Satélites de Taiyuan en la provincia de Shanxi. La misión principal de este satélite es buscar la reducción de desastres.
El satélite fue lanzado a bordo de un cohete portador Gran Marcha-2C a las 06:53 (hora de Beijing) y entró en la órbita planificada. Sus usuarios principales serán dos ministerios, el de Gestión de Emergencias y el de Ecología y Medio Ambiente.
Este lanzamiento forma parte de los esfuerzos de China para cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), específicamente el ODS 11 (Ciudades y comunidades sostenibles) y el ODS 13 (Acción por el clima). El satélite contribuirá a la gestión de emergencias y la vigilancia del medio ambiente, proporcionando datos básicos para el alivio ante desastres y contribuyendo a los estudios de los recursos terrestres, la conservación del agua, la agricultura y la silvicultura.
Características del satélite
- El satélite forma parte de una constelación preliminar de satélites dedicados a la gestión de emergencias y la vigilancia del medio ambiente.
- Lleva a bordo un sistema de radar de apertura sintética de banda S que puede funcionar en días nublados y lluviosos, superando las carencias de los satélites ópticos.
- Su sistema de procesamiento de datos de emergencia tiene la facultad de realizar a bordo imágenes en tiempo real, así como la extracción de información y el preprocesamiento para áreas de alto riesgo.
Con estas características, el satélite se convierte en una herramienta valiosa para la reducción de desastres y la toma de decisiones en situaciones de emergencia.
Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible
El lanzamiento de este satélite es un paso importante para que China cumpla con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Al proporcionar datos e información crucial para la gestión de emergencias y la vigilancia del medio ambiente, el satélite contribuye directamente al ODS 11 (Ciudades y comunidades sostenibles) y al ODS 13 (Acción por el clima).
Además, al contribuir a los estudios de los recursos terrestres, la conservación del agua, la agricultura y la silvicultura, el satélite también apoya indirectamente otros ODS, como el ODS 2 (Hambre cero), el ODS 6 (Agua limpia y saneamiento) y el ODS 15 (Vida de ecosistemas terrestres).
En resumen, el lanzamiento de este nuevo satélite en China es un avance significativo en la búsqueda de soluciones sostenibles para la gestión de emergencias y la protección del medio ambiente. Con su capacidad para proporcionar datos valiosos y contribuir a múltiples Objetivos de Desarrollo Sostenible, este satélite demuestra el compromiso de China con un futuro más sostenible.
(Xinhua/Feng Yang)
(Xinhua/Feng Yang)
(Xinhua/Lu Xing)
(Xinhua/Lu Xing)
(Xinhua/Lu Xing)
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:
- Objetivo 11: Ciudades y comunidades sostenibles
- Objetivo 13: Acción por el clima
- Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres
2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:
- Meta 11.5: Reducción significativa del número de muertes y pérdidas económicas directas causadas por desastres, incluyendo los relacionados con el agua, y de las pérdidas de medios de subsistencia, y disminución considerable del número de personas afectadas por ellos.
- Meta 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales en todos los países.
- Meta 15.1: Para 2020, asegurar la conservación, restablecimiento y uso sostenible de los ecosistemas terrestres y los ecosistemas interiores de agua, y su servicio, en particular los bosques, humedales, montañas y tierras áridas, en consonancia con las obligaciones adquiridas en virtud de acuerdos internacionales.
3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:
- Indicador 11.5.1: Número de muertes, personas desaparecidas y personas afectadas por desastres por 100,000 habitantes.
- Indicador 13.1.1: Número de países que han adoptado medidas legislativas, institucionales y de planificación para implementar la mitigación y adaptación al cambio climático.
- Indicador 15.1.1: Superficie de bosques gestionados de forma sostenible como porcentaje del área total de bosques.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores:
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
Objetivo 11: Ciudades y comunidades sostenibles | Meta 11.5: Reducción significativa del número de muertes y pérdidas económicas directas causadas por desastres, incluyendo los relacionados con el agua, y de las pérdidas de medios de subsistencia, y disminución considerable del número de personas afectadas por ellos. | Indicador 11.5.1: Número de muertes, personas desaparecidas y personas afectadas por desastres por 100,000 habitantes. |
Objetivo 13: Acción por el clima | Meta 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales en todos los países. | Indicador 13.1.1: Número de países que han adoptado medidas legislativas, institucionales y de planificación para implementar la mitigación y adaptación al cambio climático. |
Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres | Meta 15.1: Para 2020, asegurar la conservación, restablecimiento y uso sostenible de los ecosistemas terrestres y los ecosistemas interiores de agua, y su servicio, en particular los bosques, humedales, montañas y tierras áridas, en consonancia con las obligaciones adquiridas en virtud de acuerdos internacionales. | Indicador 15.1.1: Superficie de bosques gestionados de forma sostenible como porcentaje del área total de bosques. |
¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.
Fuente: spanish.xinhuanet.com
Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.