Informe sobre el turismo español
Introducción
El turismo español ha demostrado ser una fortaleza en medio de la peor crisis de su historia causada por la pandemia. Según fuentes de Funcas, se espera que el sector cierre el año 2023 con un crecimiento del PIB turístico del 9,4% en términos nominales, superando los 172.000 millones de euros.
El turismo como motor económico
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) están presentes en el sector turístico español, que se ha convertido en el motor fundamental del crecimiento económico del país. Entre enero y julio de 2021, el número de turistas extranjeros representó el 20% de la cifra registrada en 2019. En 2022, esta cifra alcanzó el 82% y se espera que en 2023 llegue al 99%.
Riesgos y desafíos
A pesar de los avances, Funcas advierte que el sector turístico no ha vuelto completamente a su estado previo a la pandemia. Existen indicios de ajustes en el gasto turístico por persona y cambios en el patrón temporal de consumo. Además, las perspectivas macroeconómicas en Europa, especialmente en Alemania y Reino Unido, introducen incertidumbre en el sector. La adaptación a los cambios normativos relacionados con el Pacto Verde y la transición ecológica también representa un desafío para las empresas turísticas.
Cambios en el comportamiento de los turistas
Los empresarios del sector turístico expresan su preocupación por la creciente competitividad del mercado turístico internacional y posibles cambios en el comportamiento de los turistas. Se ha observado una disminución en el número de turistas procedentes de Reino Unido, Alemania y los países nórdicos, que son los que gastan más en promedio. Además, se ha observado una reducción en la duración de las estancias, con un aumento en los viajes más cortos y una importancia numérica reducida en las estancias más largas.
Impacto en el turismo nacional
En cuanto al turismo nacional, se ha registrado un impacto diferente al del turismo internacional. Aunque el número de viajes nacionales durante el verano se ha recuperado, los viajes fuera de la época estival siguen por debajo de los niveles anteriores a la pandemia, lo que agudiza la estacionalidad del sector. Sin embargo, se ha observado un leve aumento en la duración media de los viajes turísticos interiores de los residentes en España.
Conclusiones
El turismo español ha logrado responder rápidamente a la crisis provocada por la pandemia y se espera que continúe creciendo en los próximos años. Sin embargo, existen desafíos y riesgos que deben abordarse, como los cambios en el comportamiento de los turistas y la adaptación a las políticas relacionadas con la sostenibilidad. El sector turístico español tiene un papel importante en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente en términos de crecimiento económico y sostenibilidad.
Según el artículo, se espera que el PIB turístico crezca un 9% este año en comparación con los niveles registrados antes de la pandemia. Esto indica una recuperación significativa en el sector turístico y sugiere que la industria está comenzando a recuperarse de los impactos negativos de la pandemia. Además, se espera que el PIB turístico supere los 172.000 millones, lo que demuestra la importancia económica y el potencial de crecimiento del turismo en la actualidad.