Informe sobre la implementación del Sistema de Gestión de Energía en Fiordo Austral

Introducción
En su constante búsqueda por alcanzar la excelencia operacional, Fiordo Austral anunció la implementación de su Sistema de Gestión de Energía (SGE), lo que le permitirá cumplir con la legislación vigente en materia de Eficiencia Energética, en particular con lo señalado en la Ley 21.305. El objetivo principal de esta iniciativa es optimizar el consumo energético de la compañía y reducir significativamente su impacto ambiental.
Análisis de consumo energético
Durante el año anterior, se realizó un exhaustivo análisis para determinar dónde se estaba consumiendo energía y qué iniciativas se podían emprender para reducir el uso de combustibles y electricidad. Esto permitió comprender el comportamiento energético de la empresa en relación con su producción y tomar medidas para hacerla más eficiente.
Implementación del Sistema de Gestión de Energía
En diciembre de 2023, Fiordo Austral marcó un hito al realizar el Kick Off de su iniciativa de implementación del Sistema de Gestión de Energía. Durante esta instancia, se informó a las diversas áreas de la empresa sobre qué es un SGE, los beneficios que proporciona y los esfuerzos asociados a su desarrollo. También se analizó la estructura de consumo y desempeño energético de la compañía, y se planificó la integración del sistema en las plantas productivas.
Equipo multidisciplinario
En este encuentro estratégico se estableció un equipo multidisciplinario compuesto por representantes de Producción, Mantenimiento, Proyectos, Medioambiente, Recursos Humanos, Comunicaciones, Abastecimiento y Alta Dirección. Este equipo será responsable de definir los siguientes pasos y de involucrar activamente a los trabajadores en esta iniciativa, consolidando así un enfoque colaborativo hacia la eficiencia energética.
Beneficios del Sistema de Gestión de Energía
La implementación del SGE cuenta con varios beneficios, entre ellos:
- Detección de oportunidades para ahorros energéticos y económicos.
- Mayor y mejor información sobre dónde y cómo se usa energía.
- Incorporación de criterios de eficiencia energética en la evaluación de proyectos, maquinarias y proveedores.
- Creación de una estructura de gobierno energético integrada por diferentes áreas de la empresa.
- Reducción de emisiones de gases invernadero asociado al uso de combustibles fósiles y electricidad.
Opinión del ingeniero de Eficiencia Energética en Fiordo Austral
El ingeniero de Eficiencia Energética en Fiordo Austral y gestor Energético Corporativo ante el Ministerio de Energía, Leonardo Ramírez, destacó la importancia de la implementación de un SGE en la empresa. Según él, esta iniciativa permitirá identificar oportunidades para generar ahorros y optimizar el consumo de energía en diversas plantas, impulsando beneficios económicos y medioambientales al mantener o mejorar la calidad de la producción con menor consumo energético. Además, el SGE permite focalizar las inversiones de forma estratégica para optimizar el uso de recursos, fomentando la producción eficiente y sostenible.
Asesoramiento de OCA Global
Fiordo Austral implementa su estrategia de eficiencia energética con la asesoría de la empresa consultora OCA Global. Esta consultora proporciona un equipo especializado multidisciplinario para cumplir con los requisitos de la Ley 21305. Su asesoramiento incluye el análisis de brechas, el cumplimiento normativo, la identificación de oportunidades de mejora en el desempeño energético y el apoyo en el proceso de certificación de la norma ISO 50001.
Fotografía: Fiordo Austral
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:
- Objetivo 7: Energía asequible y no contaminante
- Objetivo 9: Industria, innovación e infraestructura
- Objetivo 12: Producción y consumo responsables
- Objetivo 13: Acción por el clima
2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:
- Objetivo 7.3: Asegurar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos.
- Objetivo 9.4: Mejorar la infraestructura y fomentar la innovación.
- Objetivo 12.2: Lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales.
- Objetivo 13.2: Integrar medidas de cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales.
3. Indicadores de los ODS mencionados en el artículo:
- Indicador 7.3.1: Proporción de la población con acceso a electricidad.
- Indicador 9.4.1: Coeficiente de exportaciones de alta tecnología.
- Indicador 12.2.1: Tasa de utilización de los recursos naturales y la generación de desechos.
- Indicador 13.2.1: Integración de medidas de cambio climático en las políticas nacionales, estrategias y planes.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores:
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
Objetivo 7: Energía asequible y no contaminante | Asegurar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos. | Proporción de la población con acceso a electricidad (Indicador 7.3.1) |
Objetivo 9: Industria, innovación e infraestructura | Mejorar la infraestructura y fomentar la innovación. | Coeficiente de exportaciones de alta tecnología (Indicador 9.4.1) |
Objetivo 12: Producción y consumo responsables | Lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales. | Tasa de utilización de los recursos naturales y la generación de desechos (Indicador 12.2.1) |
Objetivo 13: Acción por el clima | Integrar medidas de cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales. | Integración de medidas de cambio climático en las políticas nacionales, estrategias y planes (Indicador 13.2.1) |
¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.
Fuente: aqua.cl
Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.