8. TRABAJO DECENTE Y CRECIMIENTO ECONÓMICO

Por qué el crecimiento económico de Estados Unidos está superando el de naciones como Alemania, China y Japón

Por qué el crecimiento económico de Estados Unidos está superando el de naciones como Alemania, China y Japón
Written by ZJbTFBGJ2T

Por qué el crecimiento económico de Estados Unidos está superando el de naciones como Alemania, China y Japón  infobae

Por qué el crecimiento económico de Estados Unidos está superando el de naciones como Alemania, China y JapónInforme sobre el crecimiento económico de Estados Unidos

Informe sobre el crecimiento económico de Estados Unidos

Estados Unidos emerge con un crecimiento económico que desafía las expectativas, superando a naciones como Alemania, China y Japón. (REUTERS/Jonathan Ernst)
Estados Unidos emerge con un crecimiento económico que desafía las expectativas, superando a naciones como Alemania, China y Japón. (REUTERS/Jonathan Ernst)

Introducción

La economía europea, lastrada por una debilidad desconocida en Alemania, apenas crece. China lucha por recuperar su chispa. Y Japón sigue decepcionando. Pero en Estados Unidos la historia es diferente. Aquí, a pesar de la persistente inquietud de los consumidores por la inflación, la economía sorprendentemente fuerte está superando a todos sus principales socios comerciales.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

  • ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
  • ODS 10: Reducción de las desigualdades
  • ODS 12: Producción y consumo responsables

Análisis

Desde 2020, Estados Unidos ha superado una pandemia sin precedentes, la inflación más alta de los últimos 40 años y las secuelas de dos guerras en el extranjero. Ahora, tras registrar un crecimiento anual más rápido el año pasado que en 2022, la economía estadounidense está disipando los temores de una nueva recesión, al tiempo que ofrece lecciones para la lucha contra futuras crisis.

“Estados Unidos ha salido realmente fortalecido de esta situación y avanza como si el covid nunca hubiera ocurrido”, dijo Claudia Sahm, ex economista de la Reserva Federal que ahora dirige una consultora homónima. “Nos lo hemos ganado; no ha sido casualidad”.

Resultados

El viernes 26 de enero de 2024, el presidente Biden elogió los nuevos datos del Gobierno que mostraban que la inflación anual durante la segunda mitad de 2023 volvió a caer hasta el objetivo del 2% de la Reserva Federal. Junto con la noticia del jueves de que la economía creció un 3,1% en los últimos 12 meses, el informe del Departamento de Comercio mostró que Estados Unidos parece haber logrado un aterrizaje suave económico.

Según datos recientes del gobierno, la economía estadounidense ha crecido un 3,1% en los últimos 12 meses. (REUTERS/Kevin Lamarque)
Según datos recientes del gobierno, la economía estadounidense ha crecido un 3,1% en los últimos 12 meses. (REUTERS/Kevin Lamarque)

Impacto de las políticas fiscales

La recuperación posterior a la pandemia puso en tela de juicio creencias económicas arraigadas, como la idea de una relación inversa entre desempleo e inflación. La relación inversa entre desempleo e inflación, desafiada por la actual fortaleza económica de Estados Unidos. (Expresada en lo que los economistas llaman la curva de Phillips, esta teoría ha resultado casi inútil para explicar el comportamiento reciente de la economía.

El éxito de Washington en la reactivación de la economía también sugiere un nuevo enfoque para futuras recesiones, que se base más en el poder del gobierno y menos en el control de la Reserva Federal sobre el coste del crédito. “Poner dinero en manos de la gente frente a mover los tipos de interés, que es la política monet

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:

  • Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico
  • Objetivo 10: Reducción de las desigualdades
  • Objetivo 12: Producción y consumo responsables

2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • Meta 8.1: Lograr un crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos.
  • Meta 10.4: Adoptar políticas, especialmente fiscales, salariales y de protección social, y lograr progresivamente una mayor igualdad.
  • Meta 12.2: Lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales.

3. Indicadores de los ODS mencionados en el artículo:

  • Indicador 8.1.1: Crecimiento económico anual per cápita.
  • Indicador 10.4.1: Ingresos del 40% más pobre de la población en comparación con el 10% más rico.
  • Indicador 12.2.1: Huella ecológica y huella de carbono per cápita.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores:

ODS Metas Indicadores
Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico Meta 8.1: Lograr un crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos. Indicador 8.1.1: Crecimiento económico anual per cápita.
Objetivo 10: Reducción de las desigualdades Meta 10.4: Adoptar políticas, especialmente fiscales, salariales y de protección social, y lograr progresivamente una mayor igualdad. Indicador 10.4.1: Ingresos del 40% más pobre de la población en comparación con el 10% más rico.
Objetivo 12: Producción y consumo responsables Meta 12.2: Lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales. Indicador 12.2.1: Huella ecológica y huella de carbono per cápita.

¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

Fuente: infobae.com

 

El turismo se come el discurso de la diversificación económica en Canarias al acercarse al 37% del PIB – elDiario.es

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T

1 Comment

  • El artículo explica las razones por las cuales el crecimiento económico de Estados Unidos está superando al de naciones como Alemania, China y Japón. Se mencionan factores como la estabilidad política y económica, la inversión en tecnología y la diversificación de la economía estadounidense. Además, se destaca el papel del mercado interno y el consumo como impulsores del crecimiento. En conclusión, se puede afirmar que Estados Unidos ha logrado mantener un ritmo de crecimiento económico sólido y sostenido, lo que le ha permitido superar a otras potencias económicas mundiales.