12. PRODUCCIÓN Y CONSUMO RESPONSABLES

Agrovoltaica vertical bifacial frente a agrovoltaica sobre pilotes

Agrovoltaica vertical bifacial frente a agrovoltaica sobre pilotes
Written by ZJbTFBGJ2T

Agrovoltaica vertical bifacial frente a agrovoltaica sobre pilotes  pv magazine Mexico

Agrovoltaica vertical bifacial frente a agrovoltaica sobre pilotesInforme sobre sistemas agrovoltaicos verticales y sobre pilotes

Sistemas agrovoltaicos verticales y sobre pilotes: Evaluación del ciclo de vida

Introducción

En un análisis global en profundidad, un grupo de investigadores de la Universidad de Recursos Naturales y Ciencias de la Vida de Austria ha comparado la evaluación del ciclo de vida de los sistemas agrivoltaicos bifaciales verticales con la de las instalaciones agrovoltaicas sobre pilotes. El objetivo de este estudio es determinar el impacto ambiental de ambos sistemas y su contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Método

La evaluación del ciclo de vida se basó en las normas internacionales ISO 14040 y 14044. Se incluyeron dos escenarios de uso de la tierra cultivable: una producción agrícola sin cambios y una sustitución total de la actividad agrícola por paneles fotovoltaicos. Además, se seleccionó una rotación de cultivos representativa de un sistema de producción austriaco medio, que incluye remolacha azucarera, soja y trigo de invierno.

Resultados

El análisis reveló que los sistemas agrovoltaicos verticales bifaciales tienen un menor impacto ambiental en comparación con las instalaciones agrovoltaicas sobre pilotes en una amplia gama de escenarios. Esto se debe al menor uso de materiales para las estructuras de montaje y al menor impacto de los módulos de vidrio-vidrio en comparación con los módulos de lámina de vidrio.

Además, se encontró que ambos sistemas agrovoltaicos reducen el impacto ambiental en tres de las nueve categorías de impacto evaluadas. Esto demuestra que la producción de electricidad fotovoltaica es la principal causa de impacto ambiental en los sistemas agrovoltaicos, mientras que la parte agrícola es de menor importancia. En general, los sistemas agrovoltaicos se comparan favorablemente con las opciones alternativas centradas únicamente en la producción eléctrica o agrícola.

Conclusiones

Este estudio resalta la importancia de los sistemas agrovoltaicos verticales bifaciales como una solución sostenible para la producción de electricidad y alimentos. Estos sistemas tienen un menor impacto ambiental y contribuyen a varios Objetivos de Desarrollo Sostenible, como el ODS 7 (energía asequible y no contaminante) y el ODS 2 (hambre cero).

Referencias

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

  • ODS 7: Energía asequible y no contaminante
  • ODS 12: Producción y consumo responsables
  • ODS 13: Acción por el clima
  • ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres

Metas específicas de los ODS

  • ODS 7.2: Aumentar la proporción de energía renovable en el mix energético global
  • ODS 12.2: Lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales
  • ODS 13.2: Integrar medidas de cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales
  • ODS 15.1: Garantizar la conservación, restauración y uso sostenible de los ecosistemas terrestres

Indicadores de los ODS

  • Indicador 7.2.1: Proporción de energía renovable en el consumo final de energía
  • Indicador 12.2.1: Tasa de utilización de los recursos naturales y su eficiencia
  • Indicador 13.2.1: Integración de medidas de cambio climático en las políticas nacionales
  • Indicador 15.1.1: Superficie forestal como proporción de la superficie terrestre total

Respuestas a las preguntas

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 7: Energía asequible y no contaminante – El artículo se centra en la evaluación del ciclo de vida de sistemas agrovoltaicos, que están relacionados con la producción de energía renovable.
  • ODS 12: Producción y consumo responsables – El análisis del ciclo de vida tiene como objetivo evaluar el impacto ambiental de diferentes sistemas agrovoltaicos, lo que está relacionado con la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales.
  • ODS 13: Acción por el clima – El artículo menciona que los sistemas agrovoltaicos reducen el impacto ambiental y comparan favorablemente con las opciones alternativas centradas únicamente en la producción eléctrica o agrícola.
  • ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres – El análisis del ciclo de vida incluye la evaluación del impacto ambiental en diferentes categorías, lo que está relacionado con la conservación y el uso sostenible de los ecosistemas terrestres.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  • ODS 7.2: Aumentar la proporción de energía renovable en el mix energético global – El artículo evalúa el ciclo de vida de sistemas agrovoltaicos, que son una forma de producción de energía renovable.
  • ODS 12.2: Lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales – El análisis del ciclo de vida tiene como objetivo evaluar el impacto ambiental de diferentes sistemas agrovoltaicos, lo que está relacionado con la gestión sostenible de los recursos naturales.
  • ODS 13.2: Integrar medidas de cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales – El artículo menciona que los sistemas agrovoltaicos reducen el impacto ambiental y comparan favorablemente con las opciones alternativas centradas únicamente en la producción eléctrica o agrícola, lo que indica una integración de medidas de cambio climático.
  • ODS 15.1: Garantizar la conservación, restauración y uso sostenible de los ecosistemas terrestres – El análisis del ciclo de vida incluye la evaluación del impacto ambiental en diferentes categorías, lo que está relacionado con la conservación y el uso sostenible de los ecosistemas terrestres.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  • Indicador 7.2.1: Proporción de energía renovable en el consumo final de energía – Este indicador puede utilizarse para medir el progreso hacia el ODS 7.2, que se aborda en el artículo al evaluar el ciclo de vida de sistemas agrovoltaicos, una forma de producción de energía renovable.
  • Indicador 12.2.1: Tasa de utilización de los recursos naturales y su eficiencia – Este indicador puede utilizarse para medir el progreso hacia el ODS 12.2, que se aborda en el artículo al evaluar el impacto ambiental de diferentes sistemas agrovoltaicos y su gestión sostenible de los recursos naturales.
  • Indicador 13.2.1: Integración de medidas de cambio climático en las políticas nacionales – Este indicador puede utilizarse para medir el progreso hacia el ODS 13.2, que se aborda en el artículo al mencionar que los sistemas agrovoltaicos reducen el impacto ambiental y comparan favorablemente con las opciones alternativas centradas únicamente en la producción eléctrica o agrícola.
  • Indicador 15.1.1: Superficie forestal como proporción de la superficie terrestre total – Este indicador puede utilizarse para medir el progreso hacia el ODS 15.1, que se aborda en el artículo al evaluar el impacto ambiental en diferentes categorías, incluyendo la conservación y el uso sostenible de los ecosistemas terrestres.

Tabla: ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 7: Energía asequible y

¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

Fuente: pv-magazine-mexico.com

 

Vanguard Renewables nombra a Michael O’Laughlin como nuevo director ejecutivo – ESG News

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T

1 Comment

  • El artículo analiza las diferencias entre la agrovoltaica vertical bifacial y la agrovoltaica sobre pilotes, destacando sus ventajas y desventajas en términos de eficiencia y rentabilidad. Ambos sistemas presentan beneficios únicos dependiendo de las necesidades y características de cada proyecto, por lo que es importante evaluar detenidamente cuál es la mejor opción en cada caso. La investigación en este campo sigue avanzando para encontrar soluciones sostenibles y eficientes que contribuyan al desarrollo de la energía renovable.