2. HAMBRE CERO

Secretario de Agricultura de Brasil: “Necesitamos nuestro propio sistema de medición de carbono”

Secretario de Agricultura de Brasil: “Necesitamos nuestro propio sistema de medición de carbono”
Written by ZJbTFBGJ2T

Secretario de Agricultura de Brasil: “Necesitamos nuestro propio sistema de medición de carbono”  Clarín

Secretario de Agricultura de Brasil: “Necesitamos nuestro propio sistema de medición de carbono”Informe sobre la presencia de representantes gubernamentales en Expoagro 2024

Informe sobre la presencia de representantes gubernamentales en Expoagro 2024

Introducción

Uno de los puntos de interés de la primera jornada de Expoagro 2024 fue la presencia de los representantes gubernamentales de las áreas de Agricultura de los países del Cono Sur. En representación de Brasil llegó a San Nicolás Cleber Oliveira Soares, secretario Ejecutivo adjunto del Ministerio de Agricultura del país vecino, quien en diálogo con Clarín Rural destacó los puntos en común en la agenda regional.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

  • Punto 2: Hambre cero
  • Punto 12: Producción y consumo responsables
  • Punto 13: Acción por el clima

Desarrollo sostenible en la agricultura

“Hay muchos temas por abordar en conjunto, sobre todo los que tienen que ver con la sustentabilidad de nuestros sistemas agrícolas, ganaderos y forestales. Y además aprovecharemos para apoyar la candidatura de Argentina a la Presidencia de la Organización Mundial de Salud Animal”, comentó el funcionario.

Relación comercial con la Unión Europea

Uno de los asuntos que sin dudas demandan la elaboración de consensos por parte de los ministros de la región es la incierta relación comercial con la Unión Europea, atravesada por las protestas de los productores agrícolas en el viejo continente.

Producción sostenible en el Cono Sur

“Todos en el Cono Sur estamos preocupados con estas manifestaciones, pero yo creo que es natural. Países como Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay y Chile son muy eficientes en la producción sostenible. Entonces para nosotros es importante tener nuestro propio factor de medición, sea en producción de maíz, sea en ganadería, para que podamos mostrar nuestra eficiencia, nuestra producción con bajo costo de granos y de proteína de origen animal”, detalló.

Certificación de huella de carbono en Brasil

-¿En Brasil ya existen productores que tienen certificada su huella de carbono?

-Sí, nosotros tenemos productores de varios productos agrícolas que son certificados. Por ejemplo, tenemos un protocolo muy importante de carne de vacuno de bajo carbono. Nosotros usamos pastura para hacer la cobertura de suelo, seguida de siembra directa y muchas veces integrado con bosques. Con esto hacemos no solo la mitigación sino también la incorporación de carbono en el suelo.

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:

  • Objetivo 2: Hambre Cero
  • Objetivo 12: Producción y Consumo Responsables
  • Objetivo 13: Acción por el Clima
  • Objetivo 15: Vida de Ecosistemas Terrestres

2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • Meta 2.4: Para 2030, asegurar la sostenibilidad de los sistemas de producción de alimentos y aplicar prácticas agrícolas resilientes que aumenten la productividad y la producción, que ayuden a mantener los ecosistemas, que fortalezcan la capacidad de adaptación al cambio climático, los fenómenos meteorológicos extremos, las sequías, las inundaciones y otros desastres, y que mejoren progresivamente la calidad del suelo y del agua.
  • Meta 12.2: Para 2030, lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales.
  • Meta 13.3: Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional respecto de la mitigación del cambio climático, la adaptación a él, la reducción de sus efectos y la alerta temprana.
  • Meta 15.1: Para 2020, asegurar la conservación, la restauración y el uso sostenible de los ecosistemas terrestres y los ecosistemas interiores de agua, y utilizar de forma sostenible los recursos naturales.

3. Indicadores de los ODS mencionados en el artículo:

  • Indicador 2.4.1: Proporción de la superficie agrícola con respecto a la superficie total.
  • Indicador 12.2.1: Huella ecológica y huella de carbono.
  • Indicador 13.3.1: Número de países que han integrado la mitigación y la adaptación al cambio climático en sus políticas, estrategias y planes nacionales.
  • Indicador 15.1.1: Superficie forestal como proporción de la superficie total de tierra.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores:

ODS Metas Indicadores
Objetivo 2: Hambre Cero Meta 2.4: Para 2030, asegurar la sostenibilidad de los sistemas de producción de alimentos y aplicar prácticas agrícolas resilientes que aumenten la productividad y la producción, que ayuden a mantener los ecosistemas, que fortalezcan la capacidad de adaptación al cambio climático, los fenómenos meteorológicos extremos, las sequías, las inundaciones y otros desastres, y que mejoren progresivamente la calidad del suelo y del agua. Indicador 2.4.1: Proporción de la superficie agrícola con respecto a la superficie total.
Objetivo 12: Producción y Consumo Responsables Meta 12.2: Para 2030, lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales. Indicador 12.2.1: Huella ecológica y huella de carbono.
Objetivo 13: Acción por el Clima Meta 13.3: Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional respecto de la mitigación del cambio climático, la adaptación a él, la reducción de sus efectos y la alerta temprana. Indicador 13.3.1: Número de países que han integrado la mitigación y la adaptación al cambio climático en sus políticas, estrategias y planes nacionales.
Objetivo 15: Vida de Ecosistemas Terrestres Meta 15.1: Para 2020, asegurar la conservación, la restauración y el uso sostenible de los ecosistemas terrestres y los ecosistemas interiores de agua, y utilizar de forma sostenible los recursos naturales. Indicador 15.1.1: Superficie forestal como proporción de la superficie total de tierra.

¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

Fuente: clarin.com

 

Postulan a Danlí para integrar el sistema mundial de conservación agrícola – Diario Tiempo

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T